21 ago 2015

Clic-clac, espacio programado para niños-as

¡Clic Clac! es un espacio dedicado a la programación infantil para niñas y niños de 3 a 12 años.

Nos ofrece series, películas y programas que hablan de la realidad de los niños, además de fomentar valores como el respeto, tolerancia, responsabilidad y solidaridad, entre otros.

Su deseo es despertar en los niños-as la imaginación y creatividad, estimular interés y curiosidad por entender las cosas de su entorno, alentarlos a encontrar respuestas y compartir junto con ellos el asombro y la alegría de la vida.

Vais a encontrar un montón de sugerencias interesantes, desde juegos a manualidades, desde vídeos a
la interesante sección "¿Sabías que...?"

Pincha en la imagen.

20 ago 2015

Leocadia. Juego para niños-as invidentes

La pulga Leocadia es un juego interactivo especialmente elaborado para niños con discapacidad visual con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estos peques de Educación Infantil.

Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.

El juego ha sido diseñado por un grupo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la creación de juegos adaptados.

A través de 'La Pulga Leocadia' el niño desarrolla las nociones básicas del conocimiento y control del propio cuerpo y de su autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el aprendizaje del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, y la expresión artística y la creatividad.

Pincha en la imagen.

19 ago 2015

Creamos animaciones

Si os gusta jugar y crear animaciones esta es vuestra ocasión para diseñar online una animación perfecta.

Aunque no se pueden crear diseños desde cero, partimos de un muñeco-palo, esta plataforma nos proporciona todas las herramientas básicas.

No hay instrucciones concretas pues resulta muy intuitiva, pero lo mejor para aprender a hacer las animaciones es animarse a hacerlas, jijiji, que salada estoy, jiji!!!

Os dejo la página de su creador Kevin Kwok.

Pincha en la imagen.


P.D.

Os dejo indicaciones de cómo manejar el programa. Gracias a mi amiga bloguera Blanca.

*Con el botón "Stickman" se añade una figura con forma de personaje (podemos añadir tantos como queramos). Cada muñeco tiene un círculo naranja con el que podemos moverlo a distintos lugares de la pantalla. Cada articulación se representa con círculos rojos, los cuales podemos desplazar para mover cada una de las partes del cuerpo a diferentes posiciones.

*En la parte inferior, el botón verde "Add new frame" nos creará un nuevo fotograma en el cuál dibujaremos la siguiente posición del muñeco. Repitiendo varias veces este paso conseguimos la sensación de movimiento.

*Una vez hemos completado toda la serie, podemos ver como queda pulsando en el triángulo superior izquierdo (el símbolo de Play). Pulsando de nuevo paramos la reproducción y volvemos a la pantalla de edición.

*Junto al símbolo de Play tenemos una hoja en blanco, que nos borrará todo el proyecto para iniciar uno nuevo.

*El botón con la flecha hacia arriba nos permitirá guardar el proyecto. Con el siguiente botón, el de la carpeta con la bola del mundo, deberíamos poder cargar un proyecto guardado anteriormente, pero no he conseguido que me funcione.

*El último icono, el de la fotografía, nos permitirá convertir la animación a un archivo GIF que podemos guardar en nuestro equipo o compartir por internet.


*Tras pulsar en el icono de la fotografía, tendremos que abrir en pestaña nueva el enlace donde dice "animation.gif". Esta es la imagen que podremos guardar en nuestro ordenador para lo que queramos.

*Hasta aquí lo básico. Una vez dominemos esto, podemos crear nuestras propias figuras partiendo de cero con el botón del círculo naranja a la izquierda donde pone "Blank", o modificar las ya existentes. 

*Si pulsamos en cualquiera de los círculos rojos, veremos que aparecen nuevos botones en la parte superior (círculo y línea), cada uno de los cuales nos añadirá esa figura. Por ejemplo, nosotros hemos creado un gorrito para el hombre de palo.

*A la derecha de los botones para añadir nuevos segmentos podemos pulsar donde se lee Length y se nos abrirá una ventana para introducir la longitud que queremos que tenga nuestro segmento. Si pulsamos en Width, podremos cambiar el grosor, y pulsando en el cubo de pintura, cambiar el color.


18 ago 2015

Guía sobre la Etapa de Educación Infantil

La LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) no modifica el currículo existente para Ed. Infantil, por lo tanto sigue vigente el desarrollado en la LOE, Ley Orgánica de Educación del 2007.

Óscar Alonso nos ofrece este documento que nos acerca al marco teórico en donde se fundamenta la Educación Infantil y nos ofrece una secuenciación por áreas de conocimiento distribuidas en edades de 0-3 años, primer ciclo de infantil y de 3-6 años, segundo ciclo de infantil.

Pincha en la imagen.

17 ago 2015

Mates para peques

Aunque no seamos conscientes las matemáticas invaden nuestra vida desde que nos levantamos con el despertador hasta que nos dormimos contando ovejitas.

También están en casa, en la calle, en el mercado, en el parque, en el circo, en el patio del cole…

Mates para peques es una buenísima forma de aprender matemáticas, ¿quién dijo que son aburridas? y además pasándolo en grande.

Las actividades que realiza Violeta a lo largo del día nos introducen a estos sesenta retos matemáticos para preescolares, divididos en tres niveles de dificultad, que desarrollan el pensamiento abstracto del peque mientras juega.

Es un libro de actividades para niños y niñas de 3 a 6 años con unas preciosas ilustraciones.

Pincha en la imagen.

Os dejo un par de imágenes.



16 ago 2015

Plantillas para bloques geométricos

Una gran oportunidad para aprender geometría de forma lúdica es jugar con piezas de colores y construir objetos de formas variadas.

Ya sea con bloques de madera o de plástico es interesante tanto hacer construcciones libres como seguir un esquema.

Para este segundo caso os propongo estas plantillas que nos ayudarán a fijar la atención, a desarrollar concentración y a divertirnos con las formas geométricas más simples.

MÁS PLANTILLAS 1

MÁS PLANTILLAS 2

PLANTILLAS DEL ABECEDARIO

Si en la escuela no tenéis piezas suficientes porque hacen falta bastantes... podéis comprarlas en vuestro distribuidor didáctico, pero también os dejo un enlace por si os hace falta AQUÍ.

Pincha en la imagen.

15 ago 2015

¿Quieres jugar con apps en el PC? APPS

Montones de veces he intentado jugar con las aplicaciones de Android en la escuela, pero al no tener un dispositivo adecuado... 

Así que indagando he encontrado esta aplicación sencilla y gratuita que convierte a nuestro ordenador en un terminal Android, o mejor dicho, es un emulador que hace que podamos jugar con cualquiera app de Android en nuestro PC.

Sólo hay que bajarla, ejecutarla y podemos jugar con cualquier app en un abrir y cerrar de ojos.

A mí me ha encantado porque así podemos jugar en clase con un ciento de apps para los peques que tenía guardadas hasta mejor ocasión.

Los chavales lo van a flipar!!!!  

Pincha en la imagen.