25 ago 2015

Cómo dibujar objetos divertidos

Para los blogueros-as más creativos e inquietos en esto de las ilustraciones... os dejo una página con tutoriales para realizar ilustraciones vectoriales con el ordenador.

Desde un árbol a un pajarito, pasando por las partes del cuerpo, hay tutoriales para todo y además son simpáticos y muy "cute".

Espero que lo disfrutéis.

Pincha en la imagen.

24 ago 2015

Fuentes para carteles escolares 1

Estamos empezando a preparar el curso que viene.

Muchos ya tenemos el lápiz detrás de la oreja o encima de la mesa y vamos buscando ideas aquí y allá para mejorar, adornar, motivar, organizar o diseñar nuestro aula, ese lugar en el que vamos a pasar mucho tiempo con nuestros peques.

Hoy os voy a dejar estas fuentes para que instaléis en el ordenador y hagáis unos preciosos cartelitos de bienvenida o información a familias y alumnos-as.

Pincha en la imagen.

23 ago 2015

Creatividad en el aula


Las personas creativas no nacen, se hacen. A pesar de que muchas veces se tiende a relacionar a los grandes genios con un talento innato y no con el esfuerzo personal, la creatividad es una competencia más que puede desarrollarse si se trabaja de la forma adecuada.

Pero, ¿cómo fomentar la creatividad en el aula?

Aunque no existe una fórmula secreta para trabajar la creatividad de los más pequeños, sí que es importante que tengamos en cuenta ciertos aspectos que te desarrollamos a continuación:

*Todas las personas son creativas: Uno de los errores que solemos cometer es considerar únicamente actividades creativas aquellas que tienen que ver con el arte, como la música o la pintura. Sin embargo, cada persona tenemos un talento y una actividad con la que disfrutamos y en la que podemos desarrollar nuestra imaginación. ¡Sólo debemos aprender a encontrarlo!

*Si queremos tener alumnos-as creativos, debemos ser docentes creativos: Debemos estar dispuestos a modificar nuestra manera también de dar clase. Si hacemos lo mismo de siempre, nuestros alumnos aprenderán lo mismo de siempre. Ve cada día a tu trabajo con la mente bien abierta, dispuesto a aprender nuevas formas de hacer las cosas y a escuchar y tener en cuenta las propuestas de tus alumnos-as.

*Aprovechad las inteligencias múltiples: Según esta teoría, son muchas las inteligencias que existen y para favorecer el desarrollo de todas ellas debemos ofrecer espacios con recursos y estímulos variados donde cada uno pueda descubrir y potenciar su manera de aprender. Cada estudiante tendrá más desarrollada un tipo de inteligencia que otra, y no podemos dejar que se sientan frustrados por ello. ¡Es más bien toda una oportunidad para fomentar su talento!

*No hay respuestas correctas: Muchas veces tendemos a definir las ideas como “buenas” o “malas”, pero ese pensamiento únicamente nos limita. Todas las respuestas o ideas son posibilidades, y es importante que no frustremos el proceso creativo de nuestros alumnos-as diciéndoles qué deben pensar y qué no. El mundo no es blanco o negro, ¡está lleno de millones de colores!

*No existen los errores: Intentar algo y no conseguirlo no es fallar, es una forma de aprendizaje. Lo importante no es el resultado en sí mismo, sino el proceso y lo que aprendemos con él. Las personas que nunca se equivocan es porque nunca han intentado nada nuevo. ¡Anima a tus peques a perder el miedo a equivocarse!

*Cread un ambiente que fomente el pensamiento creativo: ¡Intenta que en tu aula se reconozca la creatividad! Puedes exponer tablones de anuncios para mostrar diferentes maneras de resolver un problema, o soluciones creativas a un escenario del mundo real. También es interesante reservar algún espacio para la generación de ideas, como una mesa de pensar, un rincón de dibujo, o un espacio para que los grupos intercambien y generen propuestas.

*Animad la curiosidad de tus chavales: Los niños-as ya están llenos de creatividad y curiosidad, lo más importante es darles espacio y libertad para que puedan utilizarla. Averiguad qué les interesa y aprovechadlo para que aprendan cosas nuevas relacionadas con ello.

Todo esto está claro, pero... ¿alguna actividad para facilitar la creatividad?
Podéis encontrar montones de actividades en montones de páginas, pero yo os voy a poner las que mejor me han funcionado.

ACTIVIDADES CREATIVAS MUY PRÁCTICAS

1.- Dramatizaciones. Delante de los demás intentaremos expresarles algún objeto para que los demás lo adivinen. Con los peques empezaremos por animales para que cojan soltura.

2.- Completar la historia. Empezamos a contar un cuento pero dejamos el final abierto. Ellos deben inventarse los diferentes finales. Empezaremos por cuentos conocidos dando nosotros la pauta, por ejemplo los 3 cerditos con un final apoteósico (los cerditos comen una comida encantada dejada por la bruja de Blancanieves y se convierten en ogros comelobos).

3.- Dibujar, pintar. Dad la oportunidad de dibujar con y en diferentes materiales. Lo mismo con la pintura. Rallar con tenedores, soplar la pintura con pajitas, pintar con canicas en una bandeja...

4.- Usamos todo. Con cualquiera de los objetos de clase inventaremos utilidades diferentes a las que ya conocemos. Ponemos un pincel para sujetar el pelo, hacemos pelotas de papel para tirarlas...

5.- Plastilina. Podemos hacer cualquier cosa con la plastilina, añadiendo o quitando bolas, churros... marcándola con muchos utensilios no habituales, lápiz, tenedores de juguete, piezas de construcción, haciendo siluetas o huellas de los animales de plástico...

6.- Bailar. A través del baile expresaremos nuestra forma de comunicarnos de forma divertida y creativa. Poned música de todo tipo empezando por canciones conocidas por ellos. Por experiencia os digo que al principio cuesta que sean espontáneos, pero luego... es una maravilla.

7.- Realizar construcciones. Dad piezas de plástico y empezar a construir entre todos un elemento, edificio o lo que sea, pero que sea cambiante. Si lo reservamos para el día siguiente y lo modificamos y volvemos a cambiar para el siguiente día, tendrá más valor para ellos que si lo destruimos a la hora de recoger la clase.

8.- Inventar palabras. Cuando trabajamos las vocales les entusiasmó ver que cualquier palabra se podía decir con una sola vocal. Empecé por sus nombres Blonco, Homoro, Olojondro, Okor... se lo pasaron en grande y siempre les divierte.

9.- Inventar animales. Cogemos la mitad de uno y la mitad de otro y le ponemos nombres.

10.- Cambiar los papeles. Nosotros somos alumnos-as y uno de ellos profe. Al principio les cuesta mucho, pero en cuanto le cogen el truco... lo piden todos los días, jijiji.

Espero que os sean de utilidad, a mí me funcionan muy bien.

Si queréis empaparos más del tema os voy a dejar un vídeo sobre Los secretos de la creatividad. 



22 ago 2015

Haciendo carteles graffiteros

Un divertidísimo creador online de graffitis. 

Nos van a quedar unos carteles impresionantes para poner en el aula o en los pasillos del cole.

Elegid una de las fuentes que aparecen y... a ser por un momento artistas de los muros!!!

Yo ya me he hecho un montonazo de cartelitos, jiji.

Otra de las opciones es ir jugando con los peques en la PDI, y escribir su nombre chulo, chulo para llevar a casa.

Pincha en la imagen.

21 ago 2015

Clic-clac, espacio programado para niños-as

¡Clic Clac! es un espacio dedicado a la programación infantil para niñas y niños de 3 a 12 años.

Nos ofrece series, películas y programas que hablan de la realidad de los niños, además de fomentar valores como el respeto, tolerancia, responsabilidad y solidaridad, entre otros.

Su deseo es despertar en los niños-as la imaginación y creatividad, estimular interés y curiosidad por entender las cosas de su entorno, alentarlos a encontrar respuestas y compartir junto con ellos el asombro y la alegría de la vida.

Vais a encontrar un montón de sugerencias interesantes, desde juegos a manualidades, desde vídeos a
la interesante sección "¿Sabías que...?"

Pincha en la imagen.

20 ago 2015

Leocadia. Juego para niños-as invidentes

La pulga Leocadia es un juego interactivo especialmente elaborado para niños con discapacidad visual con el objetivo de acercar la utilización del ordenador a estos peques de Educación Infantil.

Permite trabajar con el teclado del ordenador y con el ratón, y utiliza información auditiva y refuerzos verbales de forma constante que posibilitan y motivan al niño la comprensión del programa.

El juego ha sido diseñado por un grupo de profesionales de la ONCE, con muchos años de experiencia en la creación de juegos adaptados.

A través de 'La Pulga Leocadia' el niño desarrolla las nociones básicas del conocimiento y control del propio cuerpo y de su autonomía personal, la convivencia con los demás y el descubrimiento del entorno, el aprendizaje del lenguaje y de las habilidades comunicativas, la representación numérica, y la expresión artística y la creatividad.

Pincha en la imagen.

19 ago 2015

Creamos animaciones

Si os gusta jugar y crear animaciones esta es vuestra ocasión para diseñar online una animación perfecta.

Aunque no se pueden crear diseños desde cero, partimos de un muñeco-palo, esta plataforma nos proporciona todas las herramientas básicas.

No hay instrucciones concretas pues resulta muy intuitiva, pero lo mejor para aprender a hacer las animaciones es animarse a hacerlas, jijiji, que salada estoy, jiji!!!

Os dejo la página de su creador Kevin Kwok.

Pincha en la imagen.


P.D.

Os dejo indicaciones de cómo manejar el programa. Gracias a mi amiga bloguera Blanca.

*Con el botón "Stickman" se añade una figura con forma de personaje (podemos añadir tantos como queramos). Cada muñeco tiene un círculo naranja con el que podemos moverlo a distintos lugares de la pantalla. Cada articulación se representa con círculos rojos, los cuales podemos desplazar para mover cada una de las partes del cuerpo a diferentes posiciones.

*En la parte inferior, el botón verde "Add new frame" nos creará un nuevo fotograma en el cuál dibujaremos la siguiente posición del muñeco. Repitiendo varias veces este paso conseguimos la sensación de movimiento.

*Una vez hemos completado toda la serie, podemos ver como queda pulsando en el triángulo superior izquierdo (el símbolo de Play). Pulsando de nuevo paramos la reproducción y volvemos a la pantalla de edición.

*Junto al símbolo de Play tenemos una hoja en blanco, que nos borrará todo el proyecto para iniciar uno nuevo.

*El botón con la flecha hacia arriba nos permitirá guardar el proyecto. Con el siguiente botón, el de la carpeta con la bola del mundo, deberíamos poder cargar un proyecto guardado anteriormente, pero no he conseguido que me funcione.

*El último icono, el de la fotografía, nos permitirá convertir la animación a un archivo GIF que podemos guardar en nuestro equipo o compartir por internet.


*Tras pulsar en el icono de la fotografía, tendremos que abrir en pestaña nueva el enlace donde dice "animation.gif". Esta es la imagen que podremos guardar en nuestro ordenador para lo que queramos.

*Hasta aquí lo básico. Una vez dominemos esto, podemos crear nuestras propias figuras partiendo de cero con el botón del círculo naranja a la izquierda donde pone "Blank", o modificar las ya existentes. 

*Si pulsamos en cualquiera de los círculos rojos, veremos que aparecen nuevos botones en la parte superior (círculo y línea), cada uno de los cuales nos añadirá esa figura. Por ejemplo, nosotros hemos creado un gorrito para el hombre de palo.

*A la derecha de los botones para añadir nuevos segmentos podemos pulsar donde se lee Length y se nos abrirá una ventana para introducir la longitud que queremos que tenga nuestro segmento. Si pulsamos en Width, podremos cambiar el grosor, y pulsando en el cubo de pintura, cambiar el color.