24 sept 2015

Jugamos con "El pececillo rojo"

Hace la friolera de 5 años, una eternidad en el mundo del bloguerio, que compartí una entrada de esta magistral web, Poisson rouge. AQUÍ la tenéis. 

La vida ha dado muchas vueltas y el pececillo rojo, tiburón en miniatura, también lo ha hecho y... lo que antes era libre y pura diversión infinita, ahora es de pago, poco, pero de pago y de diversión limitada.

Gracias a sus creadores franceses por dejar que al menos estos juegos un tanto simbólicos se puedan jugar gratis, sin necesidad de registrarse.

¡Lo siento sobre todo por los peques, que se lo pasaban de miedo con tanto juego adaptado a su edad y supervistoso!

De muestra... este botón.

Pincha en la imagen.

22 sept 2015

Un sencillo libro sensorial

Con unas páginas de goma-eva y varios materiales sencillos y que se encuentran fácilmente en la escuela o en casa podemos hacer este magnífico libro sensorial.

Merece la pena hacerlo para los más pequeños-as y para los más mayores pues cerrando los ojos pueden descubrir sensaciones táctiles e identificarlas.

Les va a encantar.

Pincha en la imagen.

21 sept 2015

Prevención de accidentes y primeros auxilios para niños y niñas APPS

Cruz Roja y DADA Company presentan una app gratuita, interactiva e innovadora para enseñar a niños y niñas pautas de prevención de accidentes y primeros auxilios.

La app puede ser usada como material didáctico para familias y como material de apoyo para profesores.

A través de esta aplicación los peques podrán identificar situaciones de peligro en distintos escenarios cotidianos, reconocer las pautas de prevención, saber utilizar correctamente el número 112 y algunas cosillas más.

Para descargarla en ipad o apple Pincha en la imagen.

20 sept 2015

Marcos y tarjetas

¿Os gusta este marquito que he puesto para mi corcho?

Pues encontraréis muchos más marcos y bordes en estos álbumes de Picasa.

***Siento comentar que Google Picasa desapareció para crear nuevos productos de Google y los magníficos álbumes compartidos se evaporaron. Gran pena, de verdad!

Pincha en la imagen.

ÁLBUM 1

ÁLBUM 2

ÁLBUM 3

ÁLBUM 4

ÁLBUM 5

19 sept 2015

Perlas creativas en forma de cortos

Hace un par de semanas publiqué una entrada sobre ideas para fomentar la creatividad en el aula y comenzaba diciendo que:

LAS PERSONAS CREATIVAS NO NACEN, SE HACEN.

Hoy quiero ofreceros unos cortometrajes de animación que nos van a ayudar, como profesores o padres-madres de familia, a recopilar pequeñas perlas creativas para aplicar con nuestros peques.

Una de las formas de ser creativos es conocer la creatividad de los demás.

A Azul le encanta tocar el piano y no quiere ser un buen sino un gran pianista. Entérate como aprende el secreto.

Corto en el que se explora la búsqueda de la “voz creativa” de Pollock. En un mundo teñido de sepia el artista busca la forma de encajar con los grandes maestros del arte.

Una niña sentada en un parque juguetea con las mariposas. No puede alcanzarlas, por lo que hace una de papel que se lleva el viento. Triste, pronto se da cuenta de que la imaginación es el mayor de los tesoros. En esta historia, la fantasía y la realidad se unen para hacer que los sueños se hagan realidad.

Una forma de cocinar objetos cotidianos como juegos, plástico de burbujas... simulando que son ingredientes habituales en una receta de cocina. Un corto que desborda creatividad y nos enseña a sacar provecho creativo de cualquier cosa.

Cuenta la historia de unos monos que apasionados por el piano ponen un toque de creatividad en sus interpretaciones musicales.


18 sept 2015

Recursos para trabajar la Educación Emocional

La empatía, el respeto, la valoración de los demás, la asertividad... y otros valores y habilidades sociales pueden aprenderse igualito que se puede aprender a sumar o a escribir.

No es una tontería empezar desde muy pequeños a reconocer nuestros propios sentimientos, a pensar en los demás como en nosotros mismos o a tener un sentido de la responsabilidad en su justa medida.

En esta entrada vamos a encontrar 6 recursos con los que nos será más fácil trabajar las emociones en nuestros peques.

Aprender a interpretar las expresiones del rostro: Se trata de un conjunto de animaciones y actividades on line dirigidas a enseñar a entender los diferentes sentimientos y emociones que se expresan con la cara.

Paula y las emociones: En este vídeo, un cuento infantil narrado y con bellas ilustraciones, acompañaremos a Paula y a las emociones que va sintiendo según situaciones que le ocurren. Además, Paula nos enseña trucos y soluciones para gestionar cada tipo de emoción.

¿Cómo ayudar a niños que han experimentado un terremoto?: Las situaciones adversas son uno de los momentos más importantes en los que trabajar la gestión de las emociones. Es importante que los más pequeños verbalicen sus sentimientos, y con ese objetivo los amigos de Plaza Sésamo han elaborado un vídeo mensaje.

Aprende a decir y a controlar lo que sientes: En esta unidad didáctica interactiva, Pelayo y su pandilla te enseñarán a gestionar tus emociones con cuentos, juegos, manualidades, vídeos y canciones.

La música, lenguaje universal de las emociones: Un paisaje audiovisual y sonoro, un paseo por las diferentes culturas y sus músicas, que nos recuerda la diversidad que conformamos como seres humanos.

Expresar sentimientos a través de la danza: Reportaje sobre Carina Martín, Susana Aguilar y Maria del Mar Andrés, bailarinas y profesoras de danza del conservatorio de Granada, que pretenden expresar emociones a través del baile, otra interesante forma de enfrentarse a este tema.
Fuente