2 mar 2016

EXPERIMENTO: inflar un globo sin soplar

El reto de hoy es inflar un globo sin inflarlo con la boca.

La reacción química que se produce entre los elementos que vamos a mezclar provoca gas, dióxido de carbono, que es el que va a inflar el globo de forma asombrosa.




Materiales:
Globo
Botella de plástico vacía
Vinagre
Bicarbonato de sodio
Embudo

Procedimiento:
Ponemos un par de cucharadas de bicarbonato con el embudo dentro del globo.
Ponemos vinagre dentro de la botella.
Conectamos la boca del globo en la boca de la botella.
Levantamos el globo con la mano para que caiga el bicarbonato.

Si queréis verlo en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

1 mar 2016

Canal de canciones infantiles EL REINO INFANTIL

Es un canal de youtube de canciones infantiles en español, con más de 250 videos animados.

Entre ellas hay series de Las Canciones de la Granja, las Canciones del Zoo, Las Canciones de la Familia Blu, Rondas y Canciones Infantiles, El Reino de María Elena Walsh y las Coreografías de Magalí en “El Reino a Jugar”. 

Son vídeos llenos de color que van a divertir a los más peques y les van a dar la oportunidad de conocer canciones de todas las épocas.

Pincha en la imagen.

29 feb 2016

Agenda para profes hecha por profes

Aquí tenemos un proyecto solidario para confeccionar una agenda para profesores-as.

Esta agenda solidaria está confeccionada por Anna y Carlota, dos profes en apuros, jijij. Y se puede conseguir en Castellano, Catalán, Gallego, Euskera, Asturiano e Inglés.

Bueno, todavía está en proceso de crowdfunding, es decir, se financia colectivamente por las personas a los que les interesa el proyecto.

Como sólo quedan 9 días para conseguirlo, animo a todo el mundo a que visite la página y aporte lo que pueda. Hay regalitos para las aportaciones más sustanciosas y destinarán el 10% del dinerillo que consigan a Save the children y su programa de lucha contra la pobreza infantil.

Qué!!!! Os animáis? pues Pinchad en la imagen.

28 feb 2016

Caja sensorial con tarjetas

Los peques empiezan a recibir la información del mundo que les rodea a través de los sentidos, por eso el desarrollo sensorial es la vía más importante para percibir la realidad y tomar conciencia de su propio ser.

La capacidad sensorial es una de las funciones que más pronto se desarrollan y vamos a potenciarla a través de tarjetas sensoriales.

Para hacer nuestra caja de tarjetas sensoriales necesitamos:

Una caja de zapatos
Cartón
Cutter o tijeras
Materiales diversos con textura (puntillas, lanas, cartón corrugado, papel de aluminio, plástico de burbujas, limpiapipas, clips, botones, plumas, palitos de la oreja, telas de diferentes texturas, mallas de frutas, monedas, goma eva, cuerdas, lijas de diferente tamaño de grano, goma eva, papel de seda, tiras de velcro, semillas, algodón, pegamento con purpurina, macarrones, pompones, cerillas, lentejuelas, cordones de zapato, esponjas, figuras troqueladas, silicona, pintura en relieve, cintas, encuadernadores, piezas de puzzles, cera, fieltro) y todo aquello que se nos ocurra. 

Pincha en la imagen.

27 feb 2016

Hacer estructuras con escaleras

Construir en el aire siempre tiene elementos de creatividad y de ingenio, por no decir de equilibrio y destreza manual.

Estas escaleras son un juego muy interesante para que los más mayores de infantil puedan hacer construcciones originales, diferentes y siempre divertidas tratando de no derribar la estructura creada.

Cada vez que se ponen a ello... sale diferente. Y después puede ser un elemento decorativo hasta el día siguiente.

Desarrolla la paciencia, el trabajo en equipo, la concentración, la atención, la creatividad, la destreza manual, la orientación espacial...

Además de escaleras también existe la posibilidad de que sean sillas, banquetas, cubos, bancos, arcos, troncos o escuadras. El diseño es de Pico Pao.

Se pueden comprar en papelerías un poco especializadas u online.

Para ver una demostración en vídeo pincha en la imagen.

26 feb 2016

Memory sonoro

Los huevos de chocolate Kinder tienen siempre una sorpresilla en su interior, pero los recipientes en donde vienen pueden tener otra utilidad.

En este caso los vamos a convertir en un memory sonoro.

Podemos poner garbanzos, arroz, clips, piedrecitas, cereales, cuentas de collar, canicas, arena, trozos de palillos...

Es un juego muy instructivo y entretenido. Lo disfrutan mucho.

Pincha en la imagen.

25 feb 2016

Estimular la motricidad gruesa y fina

Sabemos la importancia de un desarrollo motor adecuado y de los problemas que puede ofrecer su falta. 

En este documento encontramos unas Orientaciones Generales para trabajar la motricidad gruesa y la motricidad fina con niños-as que tienen pocas habilidades en los movimientos corporales, tanto amplios como finos. 

Pincha en la imagen.