18 jun 2016

Una estupenda mesa de luz

Todos y todas hemos visto alguna radiografía en la caja de luz de la consulta de nuestro médico-a.

El fundamento es el mismo para la mesa de luz.
Bajo un cristal translúcido se pone una luz artificial y empezaremos a jugar, calcar, dibujar con arena, con pintura, hacer teatros con siluetas, mezclar colores...

Las posibilidades que da una mesa de luz en un escuela de infantil o en casa son infinitas. Os lo digo por experiencia; la caja que usábamos en casa, aunque pequeña, nos hizo pasar grandes momentos de diversión.

Podemos comprarla o podemos hacerla. Os dejo los enlaces.





Si quieres ver cómo se lo pasan los peques con la mesa de luz... Pincha en la imagen.

17 jun 2016

Un robot para aprender BEE-BOT


La robótica educativa es una forma de aprendizaje que ayuda a potenciar diferentes aspectos de la inteligencia como la secuenciación, la programación, la anticipación, la orientación espacial, el trabajo en equipo, la superación de la frustración, la resolución de retos, la diversidad de soluciones... y favorece los procesos cognitivos.

Ahora os voy a presentar a este pequeño robot con forma de abeja llamado BEE-BOT con el que hemos jugado y aprendido durante este curso:

El robot Bee-bot acepta hasta 40 órdenes, adelante, atrás, girar a la izquierda y girar a la derecha, que se programan mediante los botones que tiene en la espalda. Una vez programada la secuenciación que queramos hay que pulsar en la tecla GO para que comience a moverse. Entonces parpadea una vez y emite un sonido al terminar cada instrucción. Al final del todo parpadea 3 veces para indicarnos que ha terminado ya.

Se desplaza de 15 en 15 cm, por eso contamos con un tapete de plástico transparente que tiene la cuadrícula ya hecha. Debajo hemos puesto una base de color liso y entre medias vamos poniendo los dibujos, palabras o números del tema o trabajo con el que vamos a trabajar. 

Hay muchos tipos de alfombrilla ya preparadas.




Os dejo unos cuantos recursos para hacer escenarios





Hemos participado en un proyecto colectivo que se llama El viaje de Bee-bot. Si queréis ver nuestra experiencia con el robot pinchad aquí.

Para conocer más sobre BEE-BOT... Pincha en la imagen.

16 jun 2016

Más de 300 flashcards gratuitas

Más de 300 tarjetas gratuitas para que podáis trabajar todos los temas y actividades que os hagan falta: vocabulario, memorys, dominós...

Pincha en la imagen.

15 jun 2016

EXPERIMENTO: divertipompas de todas clases

Éxito seguro es jugar con pompas de jabón.

Vamos a experimentar con las distintas formas de hacer pompas de jabón. Nos van a salir grandes, pequeñas, serpientes de pompas, pompas multicolores, pompas con efecto rebote, pompas que brillan en la oscuridad...



Materiales:
Detergente líquido
Agua
Glicerina
Colorantes alimenticios
Gelatina neutra
Jarabe de maíz
Rotuladores fosforito
Maizena
Levadura en polvo

Procedimientos:

Pompas normales: mezclar 5 vasos de agua, 1 vaso de detergente y 3 cucharadas de glicerina.

Pompas resistentes: mezclar 3 vasos de agua, 1 vaso de detergente y medio vaso de jarabe de maíz.

Otra receta de pompas irrompibles: disolver dos paquetes de gelatina en 4 vasos de agua caliente y mezclar con 3 cucharadas de detergente y 5 cucharadas de glicerina (se debe calentar un poco cada vez que lo queramos usar).

Pompas multicolores: son igual que las pompas normales pero en el agua añadiremos colorantes alimenticios. Cuidado con estas pompas porque pueden manchar la ropa.

Pompas brillantes: abrir un rotulador fosforito y dejar en el agua un tiempo, después mezclar igual que en las pompas normales.

Pompas que brillan en la oscuridad: añadir a la mezcla normal líquido que brille en la oscuridad (aquí os dejo varias fórmulas)

Pompas gigantes: mezclar 12 vasos de agua (destilada mejor), 1 vaso de detergente, 1 vaso de maizena, 2 cucharaditas de levadura en polvo y 2 cucharaditas de glicerina. Primero disolver la maizena en el agua y luego añadir los demás ingredientes.

Para que salgan gigantes se pueden hacer con una botella de plástico, como en la foto de arriba, o bien con 2 palillos de comida china y una cuerda de algodón, como vemos en esta foto.

Multipompas: como se ve en la foto se corta una botella de agua doblando el borde con una cerilla para que no corte. En la boca de la botella se meten pajitas de refresco, tantas como quepan, cogidas con una goma elástica para que no se escurran.

Serpientes de pompas: se corta el culo de una botella de plástico y se pone un calcetín sujeto con goma elástica a la botella. Se moja en el líquido de pompas y se sopla por la boca de la botella.

Pintando con pompas de colores: se atan con un par de gomas elásticas la cantidad de pajitas de refresco que queramos. Se hacen pompas de colores con la receta explicada arriba y... ¡a pintar!

Otra forma de pintar con pompas de colores en este vídeo.


NOTA: mucho cuidado con las pompas de colores porque suelen manchar las superficies que tocan.

Si queréis ver todo con más detalle pinchad en las imágenes.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.



14 jun 2016

Canal educativo Little Baby Bum

LITTLE BABY BUM es un canal educativo de Youtube que desde el 2011 nos proporciona, a profes y familias, una gran fuente de vídeos de canciones infantiles.

Todos los vídeos se pueden ver de forma gratuita con calidad HD.

Además, se pueden descargar algunos vídeos para verlos sin conexión a internet y sin interrupciones ni anuncios. 

Hay vídeos en 5 idiomas: inglés, español, portugués, alemán y ruso.

Pincha en la imagen.

13 jun 2016

Proyecto Ymagina - Panel de control APPS

Esta aplicación es el PANEL DE CONTROL que sirve para para gestionar las aplicaciones “Escritura 1”, Escritura 2” y “Escritura 3” del Proyecto Ymagina para infantil y primaria.

En muy pocos minutos, se pueden dar de alta diferentes profesores y sus grupos. Cada profesor gestionará después sus grupos, personalizando la aplicación rápidamente a las necesidades de cada uno de sus alumnos-as.

Desde este panel de control se gestiona el uso de cuadrícula o pauta, diestros y zurdos, nivel de dificultad para cada niño-a, número de repeticiones de cada ejercicio, permisividad ante los errores, ayudas auditivas…

En cuanto los peques se ponen a trabajar con sus iPads, el panel de control recoge toda la información de cada una de las sesiones de trabajo y las muestra a los profesores de forma organizada a modo de boletín de evaluación individual y colectivo.

Esta APP del PANEL DE CONTROL es totalmente gratuita y desde este blog tenemos la oportunidad de probar la aplicación de "Escritura 1" en primera persona con estos datos configurándola con estos datos:

Como administrador (en panel de control)

usuario: ymagina (sin espacios y con minúsculas)
contraseña: ymagina (con minúsculas)

Como profesor (en panel de control y aplicación Escritura 1)

usuario: profes (con minúsculas)
contraseña: ymagina (mayúscula inicial)

DOCUMENTO DE CONFIGURACIÓN DE LA APP "PANEL DE CONTROL" AQUÍ

*********************************************************

Pero ¿qué es el Proyecto Ymagina?

El Proyecto Ymagina es un conjunto de aplicaciones que forman el primer cuaderno digital de lecto-escritura con iPad.

Muy interesante por ser motivador y adaptable a las necesidades de los peques.

En este método para aprender a leer y escribir los chavales tendrán la ayuda de Mina, su mascota, que nos ayudará a conocer al resto de los personajes y nos acompañará por los 10 escenarios diferentes, centros de interés, de que consta el método (el colegio, el parque, el zoo, el hospital, el deporte, el mar...).

Con más de 50 lecturas propias se trabaja de forma secuenciada la letra, la sílaba, la palabra y la frase.

Hay juegos, lecturas, hojas de grafías, fichas imprimibles, posters de los personajes...

Se presentó en el SIMO del año pasado y ha sido seleccionada como la mejor app en los premios The App Date Awards.

Lo mejor es que echéis un vistazo a ver si os gusta el método porque puede ser la solución para muchos coles que quieren introducir las TIC desde infantil y a lo largo de toda la primaria (los libros que se subvencionan en muchas Comunidades Autónomas son ya digitales).

Pincha en las imágenes.

12 jun 2016

Actividades para el verano


Estamos terminando el curso, unos coles más pronto y otros más tarde, y el tema del verano se trabaja por estas fechas. Para que sea divertido y repasemos los conceptos que ya hemos aprendido a lo largo del curso os dejo estas actividades descargables en pdf e imprimibles.





fuente: itsy-bitsy