6 jun 2017

La importancia de los planes en familia

https://www.trina.com/planes-en-familia/
Pasar tiempo con nuestros hijos e hijas y realizar actividades con ellos es más necesario de lo que imaginamos.

En un estudio realizado por la marca de refrescos Trina obtuvieron unos resultados asombrosos al preguntar a los niños y niñas, de 6 a 12 años, por lo que deseaban hacer en su tiempo libre.

Un 63% de los niños-as encuestados querían pasar más tiempo de ocio con sus padres y madres. 

Los planes más divertidos para estas familias eran actividades como ir a parques de atracciones (89%), ver pelis en casa (88%), ir a la piscina (87%), merendar fuera (86%), ir al cine o a conciertos (85%) e ir al campo de excursión o de acampada (85%). 

Las conclusiones que podemos obtener de este estudio, después de reflexionar durante un tiempo, es que el ocio compartido “nos permite disfrutar juntos y es un magnífico nexo de unión. Sin él, solo queda el contacto estricto, que se vive con subjetividad y descontento. En el ocio, descubrimos y nos descubrimos. Aprender de los hijos y disfrutar de los padres difumina los conflictos que son propios de esta relación. Esta sociedad, tiene muchos tiempos para dedicar al ocio, y cuando padres e hijos los comparten, los convierten en momentos de relación y de conocimiento mutuo”, como dice el psicólogo Javier Urra (fue Defensor del menor de la Comunidad de Madrid).

En un principio, si preguntamos a las familias, parece que pasar el tiempo con cualquier dispositivo electrónico es más atractivo para los chavales que cualquier otra cosa. Sin embargo, y según el estudio, las actividades de ocio familiar más comunes son “ver películas en casa (64%), cenas especiales en casa los viernes por la noche (48%), leer (45%)”. Los padres disfrutan más de actividades manuales (57%) y los hijos más con dispositivos electrónicos (65%). 

Hacer deporte en familia les parece una actividad estupenda: el 87% de las familias ve como un plan muy divertido ir a la piscina, el 82% se divierte mucho montando en bicicleta, patines o patinetes, el 76% disfruta jugando juntos a otros deportes como tenis, voleibol, baloncesto o fútbol, el 74% se divierten mucho esquiando y el 72% se lo pasan bien practicando judo o karate.

El contacto con la naturaleza y los animales es otra de las actividades más divertidas para las familias (82%) y más a madres que a padres. Como afirma Javier Urra, “achacamos mucha responsabilidad negativa a las nuevas tecnologías, pero descubrimos, que cuando la oferta es de acampadas, ir al monte, o a verbenas, padres e hijos optan y disfrutan por estas actividades”.

En el mismo “Estudio TriNa de la Diversión en familia” comprobamos que al 63% de los chavales les gustaría pasar más tiempo con sus padres-madres. Sin embargo sólo al 23% de los padres-madres les gustaría pasar más tiempo con sus hijos-as.

Las razones de estos desajusten entre el querer y la realidad según los niños es que sus padres-madres trabajan mucho y no tienen tiempo libre, que sus padres están muy cansados o que llegan muy tarde a casa. Los padres-madres encuestados afirman que ven poco a sus hijos e hijas, menos los padres que las madres, y que su motivo es el trabajo. 

Lo cierto es que “debiéramos plantearnos prioridades, desde las horas que dedicamos al trabajo al número de actividades extraescolares en que se incluye a los hijos” (Javier Urra).

Ahora deberíamos pensar en... las obligaciones diarias (¿son verdaderas obligaciones?), las actividades extraescolares de los peques (¿son necesarias tantas extraescolares?), el uso de tablets, móviles, ordenadores (¿se necesitan de verdad para divertirnos?).

Pues bien, ya que tenemos claro que pasar con nuestros hijos e hijas más tiempo, y que divertirnos en familia, ya sea haciendo deporte, acampadas, yendo a excursiones o parques de atracciones, cines... es una reivindicación de pequeños y mayores... os dejo esta página de TRINA PLANES DE FAMILIA que son los que iniciaron este interesante estudio. En ella podéis encontrar algún plan que os venga bien. Se pueden filtrar por edad, precio o lugar.

5 jun 2017

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2017

http://www.ecoticias.com/residuos-reciclaje/135890/Innovador-metodo-para-que-los-microbios-limpien-el-Medio-Ambiente

Siempre cabe sitio para la esperanza. Dejo una noticia que nos hará el día más alegre a todos y todas las que compartimos destino con nuestro querido Planeta Azul (cada día menos por desgracia).

Pincha en la imagen.

Me permito dar un consejo: si en vuestra ciudad o pueblo hace un día estupendo... salid al campo, lo más lejos posible de edificios, contaminantes y fábricas, y reid a carcajadas, luego haced un minuto de absoluto silencio para escuchar TODOS los sonidos, respirad profundamente 5 ó 6 veces, y, por último, contemplad las plantas, las flores, los árboles, los pequeños animalillos, los insectos, la tierra, la arcilla, el cielo, el agua o lago, el mar o río, lo que tengáis más cerca y... LLEVAOS ESTE OCÉANO DE SENSACIONES A CASA PARA RECORDARLO CUANDO EL AGOBIO O EL STRESS NO OS DEJEN RESPIRAR.

4 jun 2017

Ser el héroe del planeta (SeMaNa VeRdE 2017)

https://www.discoverykidsplay.com/juegos/se-el-heroe-del-planeta/#game-header
Ayudamos a salvar el planeta. ¿Cómo lo vamos  a hacer? 

Pues trabajando pequeños gestos que se pueden hacer en casa y que en la escuela aprenderemos jugando con este divertido juego.

Pincha en la imagen.

3 jun 2017

Reducir, Reutilizar y Reciclar cantando (SeMaNa VeRdE 2017)

https://www.youtube.com/embed/gKB_7MUPxT4
Reducir, reutilizar y reciclar. Una canción supermarchosa con la que los chavales aprenderán de forma muy divertida y pegadiza.

Pincha en la imagen.

2 jun 2017

MANUALIDADES PARA EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE (SeMaNa VeRdE 2017)

https://www.facebook.com/pg/Actividades-de-Educaci%C3%B3n-Infantil-173413069381516/photos/?tab=album&album_id=534090843313735

Ya hemos aprendido el lema de las 3R's, ahora hay que ponerlo en práctica, al menos lo de reutilizar. Para ello intentaremos sacarle provecho a material de desecho que los niños pueden ir trayendo a la escuela.

Pincha en la imagen.

1 jun 2017

Jugamos a reciclar (SeMaNa VeRdE 2017)

http://www.bbc.co.uk/staticarchive/5d16f04a7c11bde95702451a5b353293c6f7a967.swf
Un juego que nos ayuda a afianzar los conocimientos que tenemos del reciclaje.

Hay que ir colocando cada material en su cubeta correspondiente. Además está en inglés para practicar un poco.

Pincha en la imagen.

31 may 2017

EXPERIMENTO: nuestro ciclo del agua (SeMaNa VeRdE 2017)

Ya conocemos la importancia del agua en nuestras vidas. Los peques deben ser conscientes de ello y por eso hemos hecho algunas actividades que lo explican.

Ahora toca el turno de ver cómo el agua, por decirlo de alguna manera, ni se crea ni se destruye. Los chiquis necesitan saber que el agua que está en los ríos o charcos es el agua que está en las nubes y es el mismo agua que bebemos o con la que nos lavamos.

Hoy veremos su ciclo con materiales muy sencillos y de forma muy gráfica para que lo tengan claro.

Materiales:
Una bolsa zip (de las que tienen autocierre)
Rotulador
Agua
Colorante azul comestible
Cinta adhesiva (cello)
Una ventana soleada

Procedimiento:
Con lel rotulador dibujar un sol y una nube, tal como se ve en la foto.
Mezclar en un vaso de agua el colorante azul, mejor si es líquido.
Verter el agua coloreada dentro de la bolsa zip y cerrar bien.
Colgar la bolsa en una ventana soleada, es imprescindible para que el calor evapore el agua.

NOTA: si nuestra clase es calurosa y muy soleada el experimento será muy rápido, y cuando por la noche se enfríe el agua volverá a ser "pantano" cayendo de las nubes. Las gotas de agua suelen dejar restos en el plástico por eso no es conveniente hacemos demasiadas veces, porque se va ensuciando y no hace el efecto que debería. Es mejor tener preparadas 2 ó 3 bolsas iguales para hacer el experimento en diferentes días.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.