24 sept 2017

Juego de barquitos

No voy a descubrir ahora la importancia del soplido en la fonación y en la buena pronunciación de las sílabas. Son ejercicios que se hacen desde los 3 años.

Pues nada más sencillo para desarrollar el soplo y el control de su potencia que este juego de barquitos. Además es muy divertido.

Se confecciona con tapas de frascos, silicona líquida, palitos de brochetas, cartulinas estampadas y pegamento.

Con sólo un barreño con agua y nuestra imaginación para diseñar competiciones, estrategias y juegos diferentes es más que suficiente.

Pincha en la imagen.

23 sept 2017

Música para bebés COLDPLAY

Si os gusta la música suave de Coldplay esta es la mejor forma de que vuestros peques se hagan a la idea.

Música relajada y tranquila que nos va a acompañar en innumerables sesiones de siesta en este curso.

Pincha en la imagen.

22 sept 2017

FELIZ OTOÑO + 9 MANUALIDADES DE OTOÑO 2017


Pincha en la imagen.


Y...












Hacemos un flipbook

Los libros flipbook o folioscopios (un nombre muy raro, ¿verdad?) son esos librillos de tamaño diminuto que al pasar las páginas rápidamente parecen que las imágenes están en movimiento porque sólo se diferencian en pequeños detalles las unas de las otras.

Pincha en esta imagen para ver uno ya hecho.

A los chavales les encantan y con el tiempo aprenden a hacerlos y se divierten un montón.

Podemos realizar uno para cada estación del año o para ampliar los temas y proyectos que hacemos, o para aprender los números, las letras del abecedario, los colores y como van mezclándose. Yo creo que tiene muchas posibilidades para que los peques hagan el suyo, a su manera. El de nuestra clase estaba ajado del uso, jajaj, tuvimos que retirarlo.

Imprimiendo, recortando y agrupando estas imágenes podemos hacer el primer folioscopio de clase.


Pincha en las imágenes.

Un ejemplo de cómo se hacen en este vídeo.


21 sept 2017

Un tangram que no pierde piezas

El Tangram es un juego chino que partiendo de 7 piezas nos invita a formar figuras más o menos complicadas.

En este juego online hay varios niveles por eso nos vendrá muy bien para las distintas etapas de los peques, según el grado de orientación espacial o desarrollo lógico que tengan.

Además como es online no se van a perder las piezas que en el cole... pasa muchas veces.

Hay que aprovechar todas las oportunidades para favorecer sus capacidades. 

Pincha en la imagen.

20 sept 2017

EXPERIMENTO: bolsita de té voladora

En este experimento vamos a comprobar que el aire caliente sube, es el fenómeno de convección del aire. El aire es un fluído y como tal se comporta.

Dado que el aire caliente es menos pesado que el frío "flota" por encima de este, y por eso los globos aerostáticos que se calientan con quemadores pueden flotar y llevar a los pasajeros a lugares lejanos.

Materiales:
Bolsita de té u otra infusión
Cerillas
Plato
Tijeras

Procedimiento:
Cortar la bolsita de té por la parte de la grapa.
Vaciar la bolsita.
Estirarla y ponerla en posición vertical.
Encender una cerilla y comenzar a quemar la bolsita por arriba.
Esperar a que termine de quemarse.
La bolsita flotará debido a que el aire caliente acumulado en su interior puede elevar el peso de lo que queda de bolsita (como los globos aerostáticos).

NOTA: es muy interesante ponerles un vídeo de globos aerostáticos para que vean que es el mismo principio físico.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.