1 oct 2017

Juego de atrapa la bola

Este es un juego típico para hacerlo cuando necesitamos que los peques se muevan, en los patios, en las excursiones, cuando llueve y no se puede salir...

Con unos guantes viejos o descabalados, una pelota ligera y unos trozos de velcro... nos montamos un juego la mar de divertido con el que van a hacer mucho ejercicio físico.

Pincha en la imagen.

30 sept 2017

Un corto educativo para fomentar la amistad MONSTERBOX

Un precioso, tierno y colorista corto que en 7 minutos nos enseña lo que es la verdadera amistad, sin distinguir edades, especies o formas de vida.

A los peques les encanta y piden que lo pongas una y otra vez.

Pincha en la imagen.

29 sept 2017

Proyecto EL HUERTO ESCOLAR

Nadie duda de las ventajas de tener un huerto en la escuela o incluso en el balcón de casa.

Conseguir un pequeño terreno en el patio del cole no es tan difícil como parece, pero si no es posible disponer de un terrenito pues podemos optar por jardineras grandes, macetones, cajas de madera con tierra, cajones para fruta, pallets, bidones...

¿No es mucho engorro tener un huerto en el patio? Pues no. Los peques disfrutan y aprenden, se ensucian, cuidan, trabajan por equipos, se responsabilizan... mejor os dejo una lista de los aspectos positivos que nos aporta tener un huerto escolar:

  • Cultivar vegetales alimenticios y ver su crecimiento día a día.
  • Trabajar en grupo y organizarse para hacerlo.
  • Recoger y comer alimentos libres de químicos, es decir, completamente ecológicos.
  • Conocer los problemas que los agricultores se pueden encontrar al cultivar.
  • Ver la importancia de la climatología en los alimentos.
  • Valorar la conservación y cuidado del entorno natural.
  • Valorar el esfuerzo que se necesita para obtener los alimentos.
  • Aprender a seguir un calendario de cultivo con la responsabilidad de no saltarse los turnos.

En esta página que he encontrado nos van a dar más razones y unas pautas estupendas para que lo llevemos a la práctica.

También os dejo una página en la que se pueden descargar carteles para marcar las plantaciones del huerto.

Pincha en la imagen.

28 sept 2017

Ayuda a crear el cuento "SE FUE LA LUZ"

Daniel y su madre son los protago-nistas de este fabuloso cuento. Daniel, un niño pequeño acostum-brado a tener todo lo que quiere y a jugar con la tecnología más puntera.

El detonante de esta historia y de los problemas que le surgen a Daniel es que, a causa de una tormenta, se quedan sin luz en casa.

De la mano de su madre irá tomando conciencia de su entorno, haciendo uso de los sentidos que, hasta ese momento, no le proporcionaban la diversión que necesitaba.

Cuando vuelve la luz... todo ha cambiado en su mundo.

Con esta metáfora el autor e ilustrador del cuento, Vicent Beneito, "observa la sociedad en la que vivimos y en la que una mayoría de niños y adultos prefieren contactos y entretenimientos virtuales a través de dispositivos electrónicos, dando la espalda al contacto con la verdadera realidad que les rodea."

Este PROYECTO DE CROWDFUNDING, nos envía el cuento por la cantidad de 15 euros, pero siempre se puede aportar lo que queramos, más o menos (eso ya lo sabemos). El álbum está ya acabado (el texto y las ilustraciones), pero falta llevarlo a la imprenta. 

Creo que es una gran idea comprarlo tanto para clase, como para casa o incluso para regalar a esos niños-as que se pasan el día poniendo el dedito en una pantalla digital.

Resulta muy satisfactorio convertirse en mecenas de buenas iniciativas como esta.

Pincha en la imagen.

27 sept 2017

EXPERIMENTO: el calor del Sol

Que el Sol da calor lo sabemos muy bien, pero no sólo lo sentimos en la piel o la cabeza, también ese calor puede hacer que la materia cambie de estado.

Como lo del cambio de estado es un poco difícil para los chiquis podemos sustituirlo por... ¿qué pasa cuando calienta el Sol? ¿Cuál es su poder calorífico? Y además incidir en que gracias a él nuestro planeta es habitable, nos crece el pelo, nos ayuda a que nuestros huesos y dientes sean duros y resistentes...

Aprovechando que ya van quedando los últimos rayitos con fuerza podemos hacer este sencillo experimento.

Materiales:
Un molde para magdalenas de 12 huecos
Gomets redondos de color rojo y verde
Una pieza de Lego
Un cubito de hielo
Un bloque de madera
Una piedrecita
Un trozo de mantequilla
Un trozo de queso
Una moneda
Un trozo de mármol
Un cuadrado de chocolate con leche
Tres pinturas blandas
Un trozo de jabón
Un...

Procedimiento:
Colocar cada objeto en uno de los huecos del molde de magdalenas.
Escribir en una lista los objetos que hemos puesto.
Discutir sobre la posibilidad de cada objeto de derretirse o no con el calor del Sol.
Pegar al lado de cada nombre un gomet verde si pensamos que se puede derretir y un gomet rojo en caso contrario.
Poner el molde por la mañana en un lugar donde el Sol dé todo el día.
Recoger el molde a última hora y comprobar lo que ha pasado comparando los resultados con las previsiones que pusimos en la lista.

NOTA: no hay que decir que el día debe ser muy soleado, ¿verdad? Se pueden cambiar los objetos por otros que los niños y niñas decidan, pero procurando meter alguno que se derrita para ver bien el poder solar.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


26 sept 2017

Calendario para fomentar la lectura (octubre)

Este es el calendario de actividades para fomentar la lectura entre los más pequeños-as de 0 a 5 años, que podemos realizar en casa, en el cole o en talleres específicos como bibliotecas escolares o de centros cívicos.

Las actividades típicas de otros países hispanoparlantes se pueden suplir por juegos de palabras encadenadas, palabras que empiezan por.. o lectura de cuentos.

Pincha en la imagen.

25 sept 2017

PlayART Museum APPS

Disfrutar de las obras de un museo es fomentar la creatividad, el gusto por el arte y la cultura.

Las obras de arte únicas y coloridas que se ven en este museo han sido realizadas por niños de varios países del mundo.

El desafío consiste en encontrar cinco diferencias entre dos imágenes aparentemente idénticas de la misma pintura antes de que acabe el tiempo, y registrar su puntuación al final del juego.

Si queremos podemos enviar nuestras obras de arte y aumentar la colección de este fabuloso museo.

Es gratuito.

Pincha en la imagen.