28 oct 2017

Método Minjares de lectoescritura

¿En qué consiste el Método Minjares para aprender a leer y escribir?

En este documento podemos encontrar sus Principios Básicos, así como su aplicación.

Se puede utilizar en el primer curso de primaria.

Pincha en la imagen.

Os dejo también el material para trabajos con los alumnos-as AQUÍ, y el cartel de las sílabas en la imagen de abajo (pinchar encima para ampliarla y descargar).




27 oct 2017

Juego de los colores + carteles

JUEGO DE LOS COLORES

Es para trabajar sobre todo con los peques de 2 y 3 años. 

Los chiquis cogerán un  objeto de la clase libremente, se lo acercamos o lo coge de una bolsa en donde están guardados, y después debe observarlo y ponerlo en el cuadrado central del cartel del color correspondiente.

Pincha en cada imagen, descarga el cartel con el botón dcho. del ratón y "guardar imagen como", imprime y plastifica.

Después de trabajar con los carteles pueden dejarse colgados para adornar la clase y repetir el juego cuando se quiera o lo pidan los peques.











26 oct 2017

El otoño y sus características

Esta es una estupenda ocasión para ver las características de la estación del otoño.

Es una presentación realizada por Educarioja. 

Pincha en la imagen.

25 oct 2017

EXPERIMENTO: jugar con la mano tenebrosa

Este experimento nos va a dejar "helados" que es lo más apropiado para celebrar y disfrutar con brujas, fantasmas, monstruos, esqueletos, arañas y demás celebridades de terror.

Vamos a jugar con el agua congelada y a descongelarla en tiempo record ayudados de un elemento común en nuestras casas: la sal.

Materiales:
Guantes de látex
Agua
Colorante alimenticio (morado, verde y naranja)
Juguetes pequeños (ojitos, pajitas de colores, arañas, monstruos, botones, bolitas, canicas...)
Sal
Bridas de plástico (tiras para cerrar bolsas)

Procedimiento:
Mezclar en recipientes diferentes agua y colorante.
Llenar los guantes de esta mezcla.
Añadir en cada guante los juguetitos que más nos gusten.
Cerrar el guante con una brida.
Meter en el congelador.
Sacar el guante del congelador y romper el látex.
Espolvorear sal encima de la mano congelada para observar lo que pasa.

NOTA: una forma muy divertida de experimentar es hacer grupos de chavales y dar una mano congelada a cada grupo para que intenten sacar los juguetitos haciendo lo que crean necesario. Siempre se debe tener una mano tipo control con la sal espolvoreada, pero las demás pueden romperlas como quieran. Recordad que el hielo quema, así que cuidado con las manitas de los chiquis. Ponedles guantes de lana si lo van a tocar directamente.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

24 oct 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA 2017


La biblioteca escolar es un lugar maravilloso en el que encontrar historias maravillosas.

Convertir a todo el mundo en lectores es una finalidad del mundo bibliotecario escolar. 

En la lectura está la arquitectura del saber. 

Bajo este argumento se ha realizado un planning para todos los actores de la vida escolar que se lleva a cabo desde el comienzo hasta el final de curso.


Para celebrar este Día Internacional de la Biblioteca también disponemos de estas 10 bibliotecas virtuales infantiles gratuitas.

Pincha en la imagen.





23 oct 2017

Cosas que van juntas APPS

Una maravillosa aplicación para resolver problemas y desarrollar el lenguaje.

El objetivo de esta aplicación es dar a las familias y profes una nueva herramienta interactiva que ayude a los niños a desarrollar estas habilidades de gran importancia de una forma divertida y atractiva.

Los peques deben averiguar qué elementos van juntos de los que se les presentan. La mejor manera de jugar es sentarse con ellos y hacer que nos expliquen la razón / pensamiento de por qué dos elementos deben ir juntos.

Pincha en la imagen.

22 oct 2017

Calendario para fomentar la lectura (noviembre)

De nuevo nos encontramos actividades para peques de 0 a 5 años que nos ayudarán a fomentar en ellos el gusto por la lectura.

Dentro de estas actividades encontramos lecturas de cuentos, juegos lingüísticos o poesía.

Los días señaladas como festividades que en España no lo son, pueden sustituirse por juegos de palabras, lecturas de cuentos o aquello que se nos ocurra relacionado con el lenguaje.

Pincha en la imagen.