7 nov 2017

¿Consumo responsable?

El consumo responsable es un aspecto a tratar desde muy pequeños. Tanto en la escuela, como en casa, crear hábitos positivos al respecto es básico para desarrollar una conciencia biológica que defienda y proteja nuestro mundo sin esquilmar los recursos que nos aporta de forma agresiva.

Consumópolis es una página que ofrece a la comunidad escolar una herramienta práctica y dinámica que contribuye al desarrollo integral de actuales y futuros consumidores.

La página dispone de una zona de juegos estupenda, fichas para trabajar en clase y un concurso para que profes y alumnos-as que lleva ya 12 ediciones, esta es la 13.

Encontraréis todas las instrucciones en esta página.

Pincha en la imagen.

6 nov 2017

Spanish School Bus APPS

Con un enfoque basado en el método Montessori esta aplicación ayuda a conocer el vocabulario con juegos llamativos y atractivos de gran colorido.

Más de 300 nombres, verbos y adjetivos sobre animales, comida, viajes...

Spanish School Bus for Kids se ha desarrollado con Ivette Montalvo, instructora Montessori y Directora de la Escuela de Español Mariposas en Austin, Texas

Pincha en la imagen.

5 nov 2017

Juego de bolos de nieve

Con este sencillo juego hecho con rollos de papel del wc, un poco de pintura y una pelota de goma podremos trabajar la puntería y la coordinación óculo-manual.

Se lo pasan de miedo.

Pincha en la imagen.

4 nov 2017

Desmontando el miedo

Para que los niños puedan desmontar los miedos y aceptarlos, ese sentimiento tan humano que nos provocan las situaciones desconocidas, imaginadas, la oscuridad, los ruidos nocturnos... os dejo esta página que ofrece 11 cuentos cortos empezando por el clásico de Juan Sin Miedo.

Pincha en la imagen.

3 nov 2017

¿Cómo podemos calmar a un peque?

Cuando un peque tiene una rabieta, se encuentra nervioso, llorando o excesivamente inquieto ¿qué podemos hacer?

El llamado "frasco de la calma", es una solución sencilla y eficaz que consigue que nuestros chiquis se tranquilicen, de forma paulatina y sin mayores problemas, observando a la brillantina dar vueltas en el frasco.

Su elaboración es muy sencilla: mezclamos todos los ingredientes (pegamento líquido transparente, agua, colorante alimenticio, un tubo de brillantina del color elegido), en un frasco de plástico para que no se rompa. Pegamos la tapa con silicona por dentro (así no se sale el agua), y ya lo tenemos listo para tranquilizarlos.

También sirve para que los mayores se concentren y liberen de stress.

Para ver cómo se hace en un vídeo,  Pincha en la imagen.

2 nov 2017

Guía para la Educación Inclusiva

Esta guía nos ayuda a incluir en nuestros centros un diseño diferente. Los centros escolares son entes en constante movimiento que deben adaptarse de forma rápida y eficaz al alumnado que tienen, y a veces no resulta tan sencillo  hacerlo como decirlo. 

En este documento nos dan los indicadores para crear culturas, establecer políticas y desarrollar prácticas inclusivas.

Un documento descargable muy conveniente para tener siempre a mano en nuestro centro o aula de apoyo.

Pincha en la imagen.

1 nov 2017

EXPERIMENTO: haciendo pasas

Trabajaremos con fruta y la convertiremos en una golosina.

Las pasas no son uno de los dulces favoritos de las nuevas generaciones, pero si se aprecia el valor de su energía, su dulzor, su trabajo artesanal y siempre que se empiecen a degustar de chiquis, puede que dejen de ser un alimento que se aparta para no comerlo y dejarlo a los mayores.

Si a los peques les explicamos el valor energético que tienen cuando se hacen excursiones, se anda mucho o nos sentimos un poco cansados... y si además las hacen ellos... pues parece que la tendencia puede cambiar y aprovechar esta energía natural de la fruta.

Materiales:
Uvas blancas, negras o moscatel
Agua
Papel de cocina
Sol

Procedimiento:
Lavar las uvas separadas del racimo.
Secarlas un poco y dejarlas encima de papel de cocina extendidas.
Ponerlas al sol para que se sequen.
Observar diariamente los cambios que se realizan.
Es conveniente explicar que el sol evapora el agua de las uvas igual que los charcos del suelo.

NOTA: se pueden comprar directamente sin pepitas, pero si tienen se pueden poner a secar partidas y quitando las pepitas.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.