14 nov 2017

52 libros gratuitos sobre pedagogía

¿Eres profesora o profesor, maestra o maestro? ¿Te interesa la educación y la pedagogía? 

Pues aquí tienes 52 libros sobre pedagogía, gratuitos y descargables.

Pincha en la imagen.

13 nov 2017

PlayART X'MAS APPS

Siguiendo con las aplicaciones para fomentar el arte y la creatividad nos encontramos con esta magnífica app que anima a los peques a crear un árbol navideño.

No hay reglas ni límite de tiempo. Sólo la imaginación de los chiquis.

Una gran idea para compartir con los demás compas y con la familia.

Esta vez vamos a disfrutar creándolo con elementos de 10 de los pintores más conocidos:

  • Keith Haring
  • Vasilij Kandinskij
  • Gustav Klimt
  • René Magritte
  • Joan Mirò
  • Piet Mondrian
  • Bruno Munari
  • Pablo Picasso
  • Andy Warhol
  • Salvador Dalì

Pincha en la imagen.

12 nov 2017

Música para bebés MICHAEL JACKSON

Una suave música de entrañables canciones que nuestros peques van a disfrutar en sus ratos de tranquilidad homenajeando, además, al indiscutible rey del pop.

Para calmar o acompañar, para iniciar las siestas o para tener de fondo mientras realizamos otras actividades es una magnífica idea poner en el ordenador, en el móvil o en el mp3 esta estupenda selección de canciones.

Pincha en la imagen.

11 nov 2017

"PARA SIEMPRE", un cuento para explicar la muerte a los peques

A veces no tenemos los recursos necesarios para explicar la muerte de un ser querido a los más pequeños. No sabemos por dónde empezar o qué decir.

Para Siempre es un cuento que, auto editado por Camino García e ilustrado por Marco Recuero, nos va a ayudar a tratar este delicado tema desde un enfoque Montessori. 

Pincha en la imagen.

10 nov 2017

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos arte usando semillas

Haciendo un experimento hemos aprendido a colorear diferentes semillas, ahora es el momento de usarlas con creatividad.

Estos son unos ejemplos de manualidades con semillas de calabaza, maíz y arroz, pero las posibilidades son infinitas.








9 nov 2017

Guía de Primeros Auxilios para docentes

¿Qué debemos hacer si un niño o niña tiene un percance en el cole? ¿Hay que curar las pequeñas heridas que se hacen? ¿Podemos darle algún remedio o medicamento?

Supongo que todas y todos nos preguntamos lo mismo, aunque a estas alturas lo tendremos claro.

Por mi parte decir que nuestro botiquín es muy simple ya que las Normas que el Dpto de Salud de la Consejería de Educación nos hace llegar a nuestras escuelas dicen que no se pueden dar medicamentos si no vienen con un informe médico explicitando con exactitud las cantidades y las horas de toma (además lo hace la directora o director); y que tampoco se pueden curar heridas o poner tiritas o similares debido a las alergias.

SOLAMENTE empleamos agua para limpiar las pequeñas heridas y secamos con una gasa esterilizada, después de ponernos los guantes de silicona correspondientes.

Si el percance es mayor... la tutora o tutor lleva al peque al ambulatorio sanitario más próximo y se le llama a la familia inmediatamente para que vaya allí también o, en su caso, se llama al 112.

Si el cole lo solicita se realiza un cursillo de formación en Primeros Auxilios impartido por profesionales de la Salud y Seguridad.

Pero de todas formas y para aquellos colegios en los que no hay este tipo de normas... aquí dejo este Manual para docentes con atractivos cartelitos.

NOTA: una seguidora me comunica que no todas las acciones contenidas en estos carteles son correctas. Sólo puedo decir que, tal como se ve en el último cartel, la autora de estos consejos es mexicana y, por tanto, supongo que se ajustarán a las normas de ese país. En España cada Comunidad Autónoma tiene su normativa de salud para los colegios (como pasa con la vacunación infantil).

Pincha en la imagen.

8 nov 2017

EXPERIMENTO: colorear semillas

Hay montones de cosas que se pueden hacer con las semillas de los alimentos que habitualmente comemos.

Las semillas de calabaza, las de maíz o el arroz, son buenos ejemplos para trabajar la absorción del color en las comidas (tartas, pasteles, arroces, cocidos...).

Empezaremos por las de calabaza.

Materiales:
Semillas de calabaza
Agua
Vinagre
Colorantes alimenticios
Frascos de cristal o plástico
Papel de cocina

Procedimiento:
Echar agua en los frascos.
Añadir un chorrito de vinagre y unas gotas del colorante elegido.
Remover bien.
Añadir las semillas de calabaza.
Dejar dentro del frasco el tiempo necesario hasta que coja la tonalidad que queramos.
Sacar y expandir las semillas en papel de cocina para que se sequen (un día entero por lo general).

NOTA: es importante vigilar los frascos para sacar las semillas cuando adquieran el color deseado.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen de arriba.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.