21 nov 2017

Cuentos ilustrados 2 CURRUCAS

Os presento una página que parte de la colaboración de una madre (escritora de cuentos) y su hija (ilustradora).

Estos dos pájaros viajeros quieren ofrecernos sus cuentos ilustrados, incluso personalizados, entregas semanales de historias ilustradas, regalos y... entretenimiento.

Apoyar a los nuevos creadores de historias infantiles es dar un paso hacia la diversidad, la libertad y la cultura.

Seguro que os encanta.

Pincha en la imagen.

20 nov 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS 2017 (cartel-resumen)


Desde 2011 este blog hace especial referencia a este Día Internacional de los Derechos de todos los Niños y Niñas del mundo.

Básico es que los peques sepan cuáles son sus Derechos, pero también sus Deberes (de esto hablaremos otro día).

En el cole suelo hacer un cartel significativo al respecto y explico en qué consiste cada uno de esos derechos, pero en lo que hago más hincapié es en el hecho de que la "mayoría" de los niños y niñas del mundo no los tienen asegurados, ni los conocen, ni los perciben, ni los disfrutan.

Sé que la realidad es cruda, pero si queremos que nuestros chiquis vivan la verdad deben saber lo que sucede en el mundo y, de esta forma también, agradecer lo que se tiene.

Para descargar unos estupendos dibujos y que los peques los puedan pintar en este día y componer vuestro propio mural... Pincha en la imagen de arriba.

Este otro cartel de abajo es un cartel-resumen que podemos bajar e imprimir para explicarles cuáles son y en qué consisten estos Derechos.



DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

Principio 1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.

Principio 2. Derecho a una protección especial para que puedan crecer física, mental y socialmente sanos y libres. 

Principio 3. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad.

Principio 4. Derecho a una alimentación, vivienda y atención médica adecuadas.

Principio 5. Derecho a educación y atenciones especiales para los niños física o mentalmente disminuidos.

Principio 6. Derecho a comprensión y amor por parte de las familias y de la sociedad.

Principio 7. Derecho a una educación gratuita. Derecho a divertirse y jugar.

Principio 8. Derecho a atención y ayuda preferentes en caso de peligro.

Principio 9. Derecho a ser protegido contra el abandono y la explotación en el trabajo.

Principio 10. Derecho a recibir una educación que fomente la solidaridad, la amistad y la justicia entre todo el mundo.



19 nov 2017

Carteles ABC con nombres de niñas-os

Estos bonitos carteles del abecedario incluyen nombres propios de niñas y niños y de otros objetos cotidianos.

Para adornar nuestra clase van a quedar fantásticos.

Pincha en la imagen.

18 nov 2017

Colorear con sumas y restas

Es un cuadernillo de 10 imágenes que los peques tendrán que colorear según el resultado de la suma o la resta.

Los colores que deben poner son los que aparecen en la parte inferior de esta portada.

Pincha en la imagen.

16 nov 2017

Material didáctico LADO

En este material didáctico de LADO podemos encontrar juegos de lógica, de construcción, de cálculo, de lecto-escritura...

Esta estupenda empresa nos ofrece material para utilizar en nuestra clase y así desarrollar actividades lúdicas pero significativas. Sus materiales son resistentes, muy alegres y muy duraderos (os lo digo por experiencia escolar, tenemos sus regletas).

Si se deja el email, en el cuadro de abajo, nos envían fichas de ejercicios para infantil y primaria.

Pincha en la imagen.

15 nov 2017

EXPERIMENTO: agua musical

Vamos a investigar qué sucede cuando llenamos un vaso de agua y lo golpeamos.

Seguro que es algo que los peques lo han hecho montones de veces cuando están comiendo en casa o en el comedor escolar.

La diferencia es que esta vez vamos a intentar producir música. 

Los niños-as se darán cuenta inmediatamente que dependiendo de la altura del agua el sonido es más grave o más agudo, todo se debe a que el volumen de agua absorbe las vibraciones del cristal y cambia la frecuencia del sonido.

Materiales:
Agua
Vasos altos de vidrio
Colorante alimenticio o pintura líquida
Maza de xilófono

Procedimiento:
Llenar una jarra de agua.
Añadir el colorante o pintura líquida del color elegido.
Poner en fila los vasos.
Verter el agua en los vasos con distintas alturas.
Golpear suavemente con la maza en cada vaso escuchando con atención el sonido que hace.

NOTA: si tenemos a mano un diapasón o un afinador, ya sea mecánico o digital, podremos ir rellenando con agua los vasos hasta conseguir una nota perfecta. De esta manera, y con 7 vasos, tendremos la escala musical y podremos intentar tocar una canción sencilla.

Es mejor hacer el experimento con un solo color para que no piensen que el sonido depende del color y no del volumen.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.