14 feb 2018

DÍA DE LA AMISTAD 2018 + 5 juegos de amistad


La amistad es un valor que todos reconocemos y necesitamos para que nuestra vida sea plena. El ser humano es un ser social desde la Prehistoria. La amistad nos ayuda a mejorar nuestra autoestima y nos ayuda de forma inestimable al compartir alegrías y tristezas. 

Pero no debemos olvidar que los niños-as entienden la amistad de forma diferente a los adultos. Lo mejor de la amistad infantil es que no hay rencores, no hay exigencias, es desinteresada, no hay más que pura amistad. Si se enfadan con sus amigos-as no tardan ni un minuto en volver a seguir como antes. Todas y todos los profes lo hemos podido comprobar en los patios. 

Deberíamos aprender de ellos.

JUEGOS PARA DESARROLLAR LA AMISTAD ENTRE NIÑOS-AS

-El juguete de la amistad. Consiste en llevar a clase uno de nuestros juguetes favoritos y dejárselo a nuestros compañeros-as. Esta actividad se puede hacer un día concreto a la semana durante un trimestre, así los peques se acostumbrarán a compartir.

-El dibujo amistoso. Colocamos a los peques por parejas y les damos un papel a cada uno. Deberán dibujar al otro niño o niña, firmar el dibujo y regalárselo como prueba de amistad.

-El baile de la amistad. Es el conocido baile de las parejas. Ponemos música en clase y bailamos al son, pero cuando la música para debemos encontrar una pareja y abrazarla. Es importante que vayamos cambiando las reglas de este juego. Por ejemplo, hacer parejas mixtas, hacer parejas con un collar igual, hacer parejas con pegatinas puestas en la frente o en la espalda, hacer parejas espontáneas, hacer parejas de compañeros-as de rincón, etc.

-El cuento amigo. Distribuidos en grupo de niños y niñas les ofreceremos un cuento en el que los protagonistas tengan problemas de amistad, enfado, etc. y les pediremos que hablen entre los del grupo para saber qué ha pasado y cómo actuarían ellos.

-El amigo-a del día. Cada día un niño-a será elegido como "amigo-a del día". Sentados en la asamblea se le pondrá una corona en la cabeza (o algo similar) y se dirán, por turno, cosas buenas de él o ella.


13 feb 2018

¿Suenan igual? Trabajamos la conciencia fonológica

Este juego consiste en averiguar si las dos palabras que se dicen suenan igual y se refieren al mismo objeto.

Un estupendo ejercicio auditivo para trabajar la conciencia fonológica.

El material se descarga en fichas por lo que se pueden hacer sueltas o montar en una presentación de PowerPoint. Es de Eugenia Romero.

Pincha en la imagen.

12 feb 2018

Cuentos infantiles de dibujos animados APPS

Esta vez serán cuentos en inglés para que nuestros peques vayan haciendo oído.

16 divertidos cuentos de dibujos animados en inglés.

Pincha en la imagen.

11 feb 2018

7 juegos diferentes con pictogramas

Jugar a adivinar es siempre divertido, pero a veces los símbolos resultan difíciles de comprender.

Un símbolo es la representación sensorial de una idea. 

Estos pictogramas nos van a ayudar a que los peques transcriban los símbolos y dibujos a acciones (verbos) concretas.

Las posibilidades de juego son muchas, por ejemplo:

JUEGO 1
Enseñar una cartulina y adivinar la acción que significa.

JUEGO 2
Repartir las cartulinas, una a cada niña o niño, y sin que la vean los demás hacer mímica para que adivinen la acción.

JUEGO 3
Sacar una cartulina y hacer una frase con la acción que representa.

JUEGO 4
Hacer una impresión doble de las cartulinas y jugar al memory.

JUEGO 5
Escribir una acción en la pizarra y buscar la cartulina correspondiente entre todas esparcidas por el suelo.

JUEGO 6
Hacer otras cartulinas con las acciones escritas. Coger una cartulina escrita, leerla y buscar la acción correspondiente.

JUEGO 7
Juego de las cartas. Repartir las cartulinas entre los jugadores e ir pidiendo con el nombre de la acción hasta que uno se quede con todas las cartas.

Y así hasta el infinito y más allá.

Pincha en la imagen.

10 feb 2018

La escalera de valores JCYL

Desde la Junta de Castilla y León nos ofrecen este estupendo juego para trabajar valores como tolerancia, diversidad, igualdad, solidaridad, compañerismo o respeto.

En cada peldaño se escucha un cuento sobre el valor indicado y después hay que hacer unas actividades, que si se hacen bien los peques pueden ganar un juego.

Los cuentos en audio se pueden bajar para volverlos a oír o trabajarlos en clase.

Si en la pantalla de vuestro ordenador no entra bien en dimensiones este flash, podéis reducir la página web con el explorador y lo podréis ver todo entero.

Pincha en la imagen.

9 feb 2018

Corto sobre el valor de la empatía RATÓN EN VENTA

Se define empatía como la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos, ideas, conductas y actitudes de los demás y entender las circunstancias que les pueden afectar en situaciones concretas.

La empatía nos permite establecer vínculos más sólidos y positivos con los demás.

Un excelente vídeo en el que podremos ver como la empatía nos hace más felices. 

Pincha en la imagen.

8 feb 2018

Cuenta Cuentos de Salvat

Un canal de vídeos con cuentos clásicos, fábulas, cuentos del mundo y muchos otros cuentos.

Cuenta Cuentos de Salvat es una colección editada en 1983-84 en España y Sudamérica, compuesta por 39 fascículos y casetes con cuentos y canciones. 

Maravillosamente narrados por las geniales voces de actores de doblaje y cuentacuentos profesionales, entre los más de 200 cuentos encontramos los clásicos más populares de los Grimm, Andersen o Perrault, y una selección de divertidas historias escritas especialmente para la colección. 

25 de las 39 canciones populares estaban cantadas por Rosa León.

Pincha en la imagen.