La amistad es un valor que todos reconocemos y necesitamos para que nuestra vida sea plena. El ser humano es un ser social desde la Prehistoria. La amistad nos ayuda a mejorar nuestra autoestima y nos ayuda de forma inestimable al compartir alegrías y tristezas.
Pero no debemos olvidar que los niños-as entienden la amistad de forma diferente a los adultos. Lo mejor de la amistad infantil es que no hay rencores, no hay exigencias, es desinteresada, no hay más que pura amistad. Si se enfadan con sus amigos-as no tardan ni un minuto en volver a seguir como antes. Todas y todos los profes lo hemos podido comprobar en los patios.
Deberíamos aprender de ellos.
JUEGOS PARA DESARROLLAR LA AMISTAD ENTRE NIÑOS-AS
-El juguete de la amistad. Consiste en llevar a clase uno de nuestros juguetes favoritos y dejárselo a nuestros compañeros-as. Esta actividad se puede hacer un día concreto a la semana durante un trimestre, así los peques se acostumbrarán a compartir.
-El dibujo amistoso. Colocamos a los peques por parejas y les damos un papel a cada uno. Deberán dibujar al otro niño o niña, firmar el dibujo y regalárselo como prueba de amistad.
-El baile de la amistad. Es el conocido baile de las parejas. Ponemos música en clase y bailamos al son, pero cuando la música para debemos encontrar una pareja y abrazarla. Es importante que vayamos cambiando las reglas de este juego. Por ejemplo, hacer parejas mixtas, hacer parejas con un collar igual, hacer parejas con pegatinas puestas en la frente o en la espalda, hacer parejas espontáneas, hacer parejas de compañeros-as de rincón, etc.
-El cuento amigo. Distribuidos en grupo de niños y niñas les ofreceremos un cuento en el que los protagonistas tengan problemas de amistad, enfado, etc. y les pediremos que hablen entre los del grupo para saber qué ha pasado y cómo actuarían ellos.
-El amigo-a del día. Cada día un niño-a será elegido como "amigo-a del día". Sentados en la asamblea se le pondrá una corona en la cabeza (o algo similar) y se dirán, por turno, cosas buenas de él o ella.