21 feb 2018

EXPERIMENTO: corazones de hielo

Siempre es buena ocasión para demostrar nuestro cariño y amistad por otras personas, pero si al mismo tiempo podemos observar la cristalización de una sustancia en primer plano... mejor que mejor.

Materiales:
Limpiapipas de colores
Agua
Bórax
Lana
Frasco con boca ancha
Palito o lápiz
Molde de galletas con forma de corazón (opcional)

Procedimiento:
Dar forma de corazón al limpiapipas con el molde o sin el.
Atarle una lana y calcular la longitud para que el corazón quede suspendido al meterlo en el frasco.
Atar al otro extremo de la lana un palito o lápiz.
Calentar el agua hasta hervir y echarla en el frasco con cuidado.
Añadir bórax a razón de 4 cucharadas por cada taza de agua empleada.
Remover para que se disuelva.
Introducir nuestro corazón que quedará en suspensión.
Dejar el frasco en un sitio tranquilo y fresco.
Comprobar a las 3 ó 4 horas cómo se empiezan a hacer los cristales.

NOTA: el bórax es tetraborato de sodio y se utiliza para hacer detergentes, jabones y productos para la piel. Es un producto natural que se encuentra en las orillas de los lagos alcalinos y se puede comprar en droguerías o por internet a precios entre 10 y 20€ el kilo.
También se pueden hacer cristales con otras sustancias como sal, azúcar o bicarbonato de sodio.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

20 feb 2018

Juego manipulativo sobre el invierno y los colores

Este es un interesante juego para los chavales de 3 años. El juego consiste en asociar las ropas de invierno según su color.

Una variante del juego para niños-as de 2 años puede ser plastificar un folio o cartulina del mismo color que la ropa y que ellos vayan poniendo las ropas encima según el color.

Ya sabemos lo que hacer: imprimir, recortar los elementos dejando un bordecito blanco y plastificar.





Pincha en las imágenes.

19 feb 2018

Las letras y yo. Un cuento sobre la dislexia APPS

Este cuento ilustrado nos ayudará a entender qué es la dislexia. Nos lo enseña a través de los sentimientos de una niña que, por mucho que se esfuerza, no aprende las letras como sus compañeros.

Incluye audio para facilitar la lectura del niño, y orientaciones para familias y educadores. También está indicado para logopedas, psicopedagogos, psicólogos y maestros.

En las primeras etapas educativas, las dificultades de aprendizaje pueden llegar a ser angustiantes y desconcertantes para los niños y niñas que las sufren y para los familias y educadores. 

Las autoras de este cuento -la madre de una niña disléxica y una logopeda- quieren aportar a través del relato sus vivencias y conocimientos para ayudar a los peques con dislexia y a sus familias.

Pincha en la imagen.

18 feb 2018

Control para detectar la lateralidad infantil

La lateralidad es la inclinación a utilizar una de las dos partes simétricas del cuerpo, incluyendo oído, ojo, mano y pie.

Hasta los 7 años no se define con precisión.

Ya sabemos que la mayoría de los peques menores de 3 años son capaces de utilizar de forma indistinta manos y pies, porque no han definido su lateralidad. Aunque hay algunos que tienen una tendencia natural por uno de los lados. 

Ser zurdo o diestro no tiene mayor importancia que la impuesta por la mayoría (los diestros) y que en ocasiones pone trabas al desarrollo normal de las habilidades físicas.

Para evitar, en lo posible, esas dificultades y detectar que tendencia tienen los peques para así comprender mejor su forma de realizar los trabajos (escritura, recortado, juegos, pintado...) basta con un simple control (yo lo suelo hacer a los 5 años para que sea más efectivo).

Aquí os dejo las hojas.

Y también unas entradas anteriores con actividades para trabajar la lateralidad AQUÍ Y AQUÍ




Pincha en las imágenes.


DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER 2018


Pincha en la imagen.

17 feb 2018

Corto educativo sobre la empatía (2) EL REGALO

Complementando la entrada sobre la empatía aquí tenemos otro corto educativo que puede ayudar a que los niños y niñas comprenden lo que es sentir lo mismo que los demás sienten.


Dejo lo anteriormente publicado:



Pincha en la imagen.

16 feb 2018

6 teatrillos caseros

Cuando mis hijos eran más pequeños y las tardes de invierno eran frías, lluviosas o desagradables montábamos teatrillos en casa con una simple manta de colores y unas pinzas en el marco de una puerta. El "escenario" no estaba enmarcado porque el borde superior de la manta era la base inferior del teatro. 

Era tan divertido inventar historietas que casi todos los fines de semana teníamos hasta público, jajaja.

La idea es tan simple y tan resultona, tanto para la escuela, como para casa, que aquí dejo algunas parecidas. 







Pincha en las imágenes.