5 oct 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos rasgado

Esta es una de las técnicas plásticas más sencillas y más adecuada para los peques más peques.

El rasgado se puede hacer de muchas formas, pero yo aconsejo hacerlo primero con tiras de papel de colores, porque es más vistoso, menos laborioso para rasgar y trabaja muy bien la pinza de los dedos.

Cortando tiras de papel charol de muchos colores podemos ir dando a cada niño o niña un par de ellas para que cuando las rasguen las vayan dejando dentro de una caja.

Después podrán pegarlas en papeles grandes de embalar o haciendo figuras, como en este caso.

Cuando hayan aprendido a rasgar tiras se les debe dar trozos de papel de periódico más grandes para que también los rasguen.

Lo más importante de esta técnica es enseñarles que se debe realizar con el dedo pulgar y el índice.

Es un ejercicio de motricidad fina estupendo con el que vamos a adornar nuestra clase, panel, pasillo o corcho.

Pincha en la imagen.

4 oct 2018

22 fichas para trabajar el material escolar

En estas 22 fichas trabajaremos el vocabulario del material escolar.

Los niños pueden pintar las imágenes y repasar por encima los nombres de todos los materiales conformando así un bonito álbum que podrán llevar a casa.

Si queréis que el álbum sea un miniálbum debéis imprimir los dibujos en tamaño inferior, por ejemplo, a la mitad.

Pincha en la imagen.

3 oct 2018

EXPERIMENTO: volvemos a disolver ¿o no?

Jugar con el agua y con los elementos que podemos encontrar en nuestras cocinas es una forma de experimentar para la vida.

Ya trabajamos las disoluciones en otro experimento, pero esta vez vamos más allá y lo que tenemos que hacer es "predecir" si se disolverán las sustancias que tenemos o no.

Materiales:
2 bandejas
2 rótulos de cartulina blanca
10 vasos de cristal o frascos con tapa
10 cucharas o cucharillas
Rotulador negro
Agua
Harina de maíz
Harina de trigo
Azúcar blanca
Azúcar morena
Fideos
Cereales de desayuno
Vinagre
Fideos de chocolate
Levadura en polvo
Pan rallado

Procedimiento:
Etiquetar con el rotulador cada vaso con la sustancia que va a diluirse en él.
Llenar cada vaso hasta la mitad de agua.
Preparar todas las sustancias en cajitas o recipientes por separado.
Poner un rótulo en cada bandeja que diga "se disuelve", "no se disuelve".
Preguntar a los niños, de una en una, si creen que la sustancia elegida se va a disolver o no y colocar el vaso en la correspondiente bandeja.
Coger con la cuchara una sustancia e echarla en el vaso con agua que le corresponde.
Revolver un poco y ver lo que pasa.
Hacer lo mismo de una en una con todas las sustancias.
Comprobar si han acertado o no en las predicciones.

NOTA: cuidado con no mezclar las cucharas. Cuando echemos los fideos de chocolate veremos que el agua se colorea, es porque tienen colorante alimenticio (hay que decírselo a los niños), pero que el chocolate queda abajo.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


2 oct 2018

12 ideas para hacer teatrillos para clase

Os dejo 12 ideas para poder hacer un teatrillo para clase. El éxito está asegurado. Los peques juegan sin descanso con él y hay cola para poder usarlo.

Podemos usar madera de contrachapado, cartones fuertes o cualquier otro material que se nos ocurra.













Pincha en las imágenes.

1 oct 2018

PROYECTO TEATRO DE MARIONETAS

Este teatrillo fue una idea que hicimos en la clase de Alternativa a la Religión. En estas sesiones, y ya que no había ninguna directriz al respecto, se me ocurrió trabajar cuentos con valores pero con más profundidad (El Monstruo de colores, Elmer, El pez arcoiris, El Gruffalo, 4 esquinitas...).

Las últimas sesiones de cada cuento se elaboró un proyecto determinado y en concreto éste fue el PROYECTO TEATRO DE MARIONETAS que hicimos para finalizar las sesiones del GRUFFALO.

Las fases fueron las siguientes:

1.- Traer de casa cajas de cereales vacías.

2.- Pintar en un folio el paisaje elegido como fondo del teatrillo.

3.- Cortar el frontal de las cajas y forrarlas de papel adhesivo de colores.

4.- Pegar el fondo elaborado.

5.- Recortar cartulina verde para hacer la hierba y pegarla en el frontal.

6.- Añadir una cuerda de algodón anudando en los laterales, a la medida de cada niña o niño.

7.- Pintar los muñecos del cuento y pegarlos en sticks de madera (depresores).

8.- Abrir la zona inferior de la caja para poder pasar los muñecos hechos.

9.- Contar el cuento por parejas usando los teatrillos.

10.- Llevar a casa.

El éxito fue rotundo.

Lo que hay que tener en cuenta es que no todas las cajas de cereales sirven porque algunas son muy flojas, así que es necesario tenerlo previsto y contar con algunas de sobra para sustituir las que no sirven.

El tamaño de las cajas de cereales debe ser grande.

Os dejo una foto del teatrillo con las aberturas necesarias.





29 sept 2018

Tarjetas para conteo de objetos escolares (pinzas)

Si ya hemos trabajado la unidad sobre el colegio estas tarjetas de conteo nos pueden ayudar a afianzar las cantidades trabajando, al mismo tiempo, el vocabulario si se les pide a los niños que cuando cuenten los objetos de cada tarjeta digan el nombre y la cantidad. Por ejemplo: 1 libro, 2 libros y 3 libros.

Después del conteo colocarán una pinza en el número que indique la cantidad.

Pincha en la imagen.