18 nov 2018

Cuento LA CASTAÑA QUE REVENTÓ DE RISA

Este cuento la mar de divertido nos explica por qué las castañas tienen dos colores diferentes.

He realizado una presentación de PowerPoint para que sea más fácil ponerlo en el ordenador de clase o en el ipad y contárselo a los niños de clase.

Pero también podemos verlo en un vídeo que hizo mi querida amiga Ana. Os lo dejo AQUÍ.

Claro que si lo que queremos es imprimirlo para hacer láminas, plastificarlo, encuadernarlo y que sean los niños lo que lo cuenten o lo tengan en la biblioteca... os dejo el enlace de las láminas que encontré AQUÍ.

Pincha en la imagen.

15 nov 2018

90 fichas para trabajar la conciencia fonológica

90 fichas recopiladas para trabajar la conciencia fonológica que nos llegan desde un Proyecto de Integración Escolar realizado por varias fonoaudiólogas chilenas.

Un buen material para estimular la conciencia silábica de los niños.

Pincha en la imagen.

14 nov 2018

EXPERIMENTO: brillos en la oscuridad

Trabajar con la luz negra es una garantía de éxito en la escuela, en casa, en las fiestas y en dónde se nos ocurra.

En esta actividad, medio experimento, medio técnica plástica, vamos a ver cómo funciona la FOSFORESCENCIA.

La fosforescencia es la capacidad que tienen algunas sustancias de absorber energía, retenerla y volverla a emitir. Por eso, para que brillen hay que acercarlas a una luz y luego hacer la oscuridad, que es el momento en el que emiten energía.

Al experimento le he llamado luces negras, porque lo que necesitamos para ver nuestras creaciones son eso, luces negras.

Materiales:
Pintura fluorescente de varios colores
Platos o recipientes
Pinceles
Sprays
Cartulina negra
Linterna de luz negra

Procedimiento:
Distribuir la pintura fluorescente en platos o recipientes adecuados, según cómo lo vayamos a emplear.
Dar una cartulina negra a cada peque y que pinte lo que más le guste, ya sea con pincel, con dedo o directamente metiendo la mano en un plato.
Apagar las luces o cerrar las persianas e iluminar con la linterna de luz negra.

NOTA: en esta segunda foto os dejo cómo queda con spray. También os dejo un enlace para comprar la linterna por si la necesitáis. En Youtube hay algunos vídeos para hacer luces negras con el móvil, pero yo prefiero la linterna.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen de arriba.




Pincha en la imagen.






TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


13 nov 2018

Corto educativo PARCIALMENTE NUBLADO (PARTLY CLOUDY)

Un excelente corto educativo que nos ayudará a aceptarnos tal como somos. Un importante aprendizaje.

Las cigüeñas distribuyen los seres vivos que las nubes van creando.

¿Todas las nubes?¿Las blancas y las grises?

Después de ver este vídeo los chavales mirarán al cielo con otro sentido y pensarán que no importa la forma, el tamaño o el aspecto, los amigos son siempre amigos.

Pincha en la imagen.

12 nov 2018

Superheroes Academy APPS

Superheroes Academy es un innovador y completo método de aprendizaje online. Se trata de una aplicación educativa pensada para niños y niñas de 3 a 6 años, que se encuentra en tres idiomas: castellano, inglés y catalán.

Esta aplicación para tablets y móviles trabaja el Currículo de Educación Infantil de forma transversal a través de 38 juegos interactivos con diferentes niveles, atendiendo la diversidad de inteligencias y los distintos ritmos de aprendizaje.

La Academy tiene 4 pisos diferentes con diversidad de actividades que hay que superar.

No tiene publicidad, ni acceso a redes sociales. Y se puede jugar en IOS, ANDROID y PC.

Superheroes Academy tiene una versión gratuita que se amplía con su compra. Y está incluida en el Top Ten de 2017 de las apps infantil made in Spain.

Resulta muy interesante para trabajar con ella en clase porque podemos controlar los avances que hace cada niño o niña en concreto, ya que posee un gestor específico. Los informes, de hasta 3 grupos de 25 alumnas-os, nos indican la evolución por categorías, por grupo-clase, por alumno-a o por juegos. Incluso se pueden exportar en una hoja de cálculo.

Aparte de todas estas ventajas, a los chavales les encanta personalizar a su superhéroe cambiando su aspecto, traje, máscara, pelo... 

Os dejo su presentación en vídeo para que podáis haceros una idea en este enlace.

Pincha en la imagen.