17 dic 2018

Cuento LA NOCHEBUENA DEL LOBO

Este precioso cuento inventado por dos estupendos maestros, Juan Carlos Gualda y Mª Pilar Argés, gran ilustradora, por cierto, nos explica de forma peculiar cómo hacer una comida sana para navidad.

Este lobo malísimo va a aprender muchas cosas.

Es una presentación muy simpática, a los peques les va a encantar.

Pincha en la imagen.

16 dic 2018

Calendarios para 2019 (1/4)

Os dejo 4 calendarios de 2019. Están en archivos pdf y se pueden imprimir directamente para poderlos poner en clase y que los niños-as tachen los días con un rotu.

Espero que os gusten.





Pincha en las imágenes.


15 dic 2018

10 plantillas para escribir a Papá Noel

10 modelos de cartas para pedir los regalitos a Papá Noel. 

Seguro que nos hemos portado bien, así que... a escribir!!!!

Pincha en la imagen.

14 dic 2018

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos dactilo estampación con silueta vacía + 15 plantillas

Trabajar con las manos es muy gratificante para mayores y pequeños.

Esta técnica, como se observa, es sencilla y muy, muy resultona.

Consiste en realidad dibujos con nuestras huellas dactilares, pero con la variación de que la silueta del objeto que queremos resaltar se quedará en blanco.

Para ello recortamos la silueta elegida, se hace en cartulina negra para que contraste con la cartulina blanca del fondo; pegamos con un poquito de cinta adhesiva la silueta a la cartulina para evitar que se mueva y empezamos a dejar nuestras huellas con la témpera elegida, la pintura debe estar distribuida en diferentes platillos, según el color, para que no se mezclen; después quitamos la figura con cuidado para no romper el fondo con la cinta adhesiva y... perfecto para hacer una postal navideña, un poster, un regalito o lo que sea.

Os dejo 15 plantillas en la parte a de abajo, pero podemos inventarnos lo que queramos.
















Pincha en las imágenes.


13 dic 2018

10 Tarjetones para felicitar las navidades

Hasta los más pequeños pueden colorear estas tarjetas, impresas en cartulina blanca, para enviar a las familias y desearles que pasen unas buenas navidades.

En esta primera imagen dejo el enlace para descargarlas en pdf también por si os hace falta para imprimirlas mejor.












Pincha en la imagen.

12 dic 2018

EXPERIMENTO: bastoncillo de cristal

En estas fechas navideñas los bastoncillos son unos caramelos muy deseados por los más chiquis, así que vamos a hacer alguno en el cole, aunque estos no se coman y sólo sirvan de adorno en los arbolitos, experimentando de nuevo con la cristalización.

Un añadido al experimento en sí es el desarrollo de la paciencia en conseguir los resultados, tan necesario hoy en día (pero lo hablaremos en otra ocasión).



Materiales:
Bórax
Agua
Lapiceros o palitos de helado
Cintas para adornos
Cuerda fina o de pita
Botes de cristal con la boca ancha
Limpiapipas de colores
Lupa
Recipiente para calentar agua
Paciencia

Procedimiento:
Cortar la cuerda de pita unos 12 cm, hacer un nudo y colocarla colgando de la mitad del lápiz puesto en horizontal.
Cortar por la mitad y retorcer los limpiapipas eligiendo los colores.
Darles forma de bastoncillo.
Colgar de la cuerda e introducirlo colgando en el centro de los frascos, sin que toque las paredes internas, ni el fondo.
Echar cucharadas de bórax en agua caliente (la cantidad de agua depende de la capacidad y cantidad de los botes que llenaremos).
Revolver hasta la disolución completa y volver a añadir más bórax.
Seguir echando y revolviendo hasta que no admita más (más o menos por cada taza de agua son unas 3 cucharadas de bórax).
Echar la solución en los frascos hasta tapar los bastoncillos.
Dejar enfriar en sitio seco y fuera del alcance de los peques.
Mirar cada hora los cristales formados (en 5 ó 6 horas suelen estar terminados).

NOTA: el bórax es un producto de limpieza que se vende en tiendas online en muchos formatos, también se puede conseguir en almacenes de sustancias químicas o similares, aquí decimos droguerías y se suele llamar sal de boro.

Cuidado al manipular el bórax, se hace con guantes y es mejor que con mascarilla, así también aprenderán los peques que hay sustancias útiles pero peligrosas. Todo sirve de lección para la vida.

La lupa es para que los peques miren desde cerca los cristales, así verán perfectamente su estructura.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.