18 jun 2019

Repetimos el patrón

Hace tiempo encontré este juego que consiste en reproducir los patrones de color que nos indican las tarjetas.

Es un juego que ayuda a la discriminación visual, a la diferenciación de colores, a mantener la atención, a desarrollar la concentración y a divertirse consiguiéndolo hacer cada vez en menos tiempo.

Gracias a este tipo de juegos me dí cuenta de que un chaval tenía un daltonismo raro pues confundía el verde con el gris y el marrón con el verde. Esto ayudó a que su familia lo tuviera en cuenta para que esta peculiaridad visual no se convirtiera en un handicap para su vida habitual. 

Pincha en la imagen.

17 jun 2019

Repasando el ABC

Repasar las letras que hemos aprendido durante el curso o simplemente empezar a conocerlas es todo lo que tenemos que hacer viendo este vídeo.

Se puede jugar a que los chavales digan palabras que empiecen por esa letra parando el vídeo en el momento apropiado, es muy divertido, y salen infinidad de palabras, ya lo veréis.

Pincha en la imagen.

16 jun 2019

10 MANUALIDADES DE VERANO 2019


Con dos simples cartulinas y rotulador negro.


Un plato de cartón, unos trozos de goma eva, unos folios de colores y rotuladores.


Una silueta de delfín con figuras geométricas de colores hechas con rotulador.


Con círculos de cartulina verde, flores de cartulina roja y rotulador negro.


Hechas con cartulina azul, gomets, ojitos adhesivos y tiras de papel de seda verde o cinta.


Con cartulinas de colores y pintura.


Hechos de goma eva para adornar la clase.


Con las conchas de vieiras y unas cartulinas salen estas tortugas.


Un pez móvil superchulo. Tiene vídeo.




Postal pop-up de verano hecha con cartulinas y papel. Tiene vídeo.


Pincha en las imágenes.

15 jun 2019

Hacemos unos pies de Bigfoot

Vamos a pasar un rato divertido haciendo y andando con estos pies de Bigfoot.

Con unas cajas grandes de cartón que podemos pedir en cualquier tienda (yo las pido siempre en la farmacia), un poco de arte y unos rotus nos montamos unos pies supergigantes como los del legendario animal.

Las chancletas las pegamos al cartón con velcro adhesivo, así se quitan y se ponen con facilidad.

¡Cuidado con los tropezones! jajajaj.

Si queréis saber más sobre este fabuloso animal...

Pincha en la imagen.

14 jun 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos frascos con rotulador

Una técnica superfácil que todos podemos hacer con un poco de cuidado.

Consiste en pintar con rotuladores permanentes de colores, aquí os dejo ENLACE para encontrarlos, sobre un frasco de cristal bien lavado con jabón y seco.

Los peques tienen la habilidad de hacerlo sin problema, pero por si acaso es mejor hacerlo encima de una mesa que tenga algún mantel, tela o similar por si se cae que no se rompa.

Es muy interesante pensar primero en el diseño que haremos, pero estos hechos con cuadraditos de colores quedan fenomenal.

Después de pintarlos hay que dejarlos secar un poquito y... sirven como regalo a mamá, papá, abuelos o como jarrón, ya que se pintan por fuera. 

Los algodones del baño van a quedar preciosos dentro de estos frascos tan originales.




13 jun 2019

Trabajamos la orientación espacial con legos

Realizar estas pequeñas construcciones con piezas de lego ( de esas básicas que solemos tener en todas las clases) ayudará a los peques a estimular su percepción visual, su lógica, su orientación en el espacio, su retentiva y su atención y concentración.

Seguro que les entusiasma tanto a los pequeños como a los mayores.

Pincha en la imagen.

12 jun 2019

EXPERIMENTO: hacemos magia con colores

Supongo que habéis visto en la tele que ahora se trata de introducir los experimentos simples en las aulas para que el conocimiento científico llame la atención de los más pequeños y, sin darse cuenta, adquieran conocimientos relevantes para su aprendizaje.

Llevo poniendo experimentos para hacer con los peques de infantil desde MARZO DE 2015, que se dice pronto, porque considero que la ciencia es una de las muy mal tratadas en la enseñanza, sustrayendo su atención a favor de las matemáticas y la lengua, es decir, los números y la lectoescritura en infantil.

Sigo en mi empeño de poner TODAS LAS SEMANAS un experimento nuevo que haga las delicias de peques y mayores, y que les ayude a comprender, de forma intuitiva, el mundo que nos rodea.

Seguiré en el empeño, esté de moda o no.

Este experimento es además un truco de magia. Consiste en agitar la botella y colorear el agua correspondiente a cada fruta.

Los niños lo toman como un momento mágico porque no saben cómo se realiza, pero enseguida aprenden los colores y las frutas o verduras que trabajamos.

Materiales:
Botellas pequeñas de agua
Agua
Témperas de colores
Pincel
Papel
Rotulador
Tijeras
Cinta adhesiva

Procedimiento:
Quitar un poco de agua a cada botella.
Con el pincel ir poniendo un pegote de témpera en el interior del tapón de la botella. Tantos colores distintos como botellas queramos hacer.
Dibujar en folios las verduras o frutas que queramos trabajar.
Recortar la silueta, poner el nombre y pegar con cinta adhesiva tapando la botella.
Enroscar el tapón.
Agitar la botella para que se coloree.

NOTA: es muy importante preguntar a los niños qué color tiene la fruta antes de agitar, o bien, si no hemos puesto los folios alrededor de la botella, adivinar qué color va a salir.

También es interesante que ellos sean los que agitan las botellas porque parece más magia todavía.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.
Otra variante puede ser la de poner en el tapón además de la témpera, un poco de brillantina, os quedará así.



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.