29 jun 2019

Juego de animales marinos JCYL

Varios juegos en inglés que nos ayudan a reconocer algunos animales marinos.

Pescando, identificando la sombra del que falta o haciéndolos bañarse en el mar.

Tarda un poco en cargar, pero tiene unas imágenes muy atractivas para los más peques.

Pincha en la imagen.

28 jun 2019

Cómo afrontar la muerte de una mascota

Muchos niños y niñas tienen una mascota en casa que les hace compañía en juegos, en paseos y les calma cuando lo acarician.

Pero la muerte de una mascota también suele ser la primera experiencia que los niños tienen sobre la muerte, por lo tanto, debemos estar allí para percibir sus reacciones, controlar los cambios de humor y consecuencias de esta pérdida.

Muchos niños después de pasados muchos años de la desaparición siguen pensando que fué uno de los peores días de su vida, ya que consideran a la mascota más que un animal, como si fuera un hermano, un familiar muy, muy cercano.

Igual que nos pasa a nosotros, si la muerte es esperada se asume de forma más paulatina, más a lo largo del tiempo lo que nos da un intervalo en el que podemos hablar sobre ello de forma más natural y menos forzada por las circunstancias.

Cuando un animal estaba enfermo, generalmente aceptan que la eutanasia alivia el sufrimiento de la mascota. Si un animal tiene una enfermedad terminal, los padres pueden ayudar a preparar al niño-a hablando de la pérdida inminente, así como de los sentimientos de tristeza que vendrán asociados.

Sin embargo, cuando un animal muere de improviso nos hace pensar que cualquier persona que queremos y necesitamos puede hacerlo de igual manera.

Los niños menores de cinco años suelen tener dificultades para entender que la mascota se ha ido para siempre porque les es difícil captar el concepto de la muerte.

Ante la pérdida los niños raramente lloran, sino que expresan su malestar de diferentes maneras. Una forma en que los niños pequeños pueden expresar su pena es a través del juego. Después de la pérdida de una mascota, pueden fingir, por ejemplo, que un gato o un perro de peluche se enfermó y falleció. Los padres pueden ayudar a sus hijos a través del proceso de duelo participando activamente en este tipo de juegos imaginarios.

Leer libros acerca de la muerte de mascotas apropiados según la edad también puede ser útil. 

Los niños en edad escolar a menudo tienen preguntas acerca de la muerte del animal, y el diálogo que se produce a raíz de ellas puede abrir conversaciones más amplias sobre el amor, la pérdida y lo que sucede después de morir. Cuando se habla con un niño sobre la muerte de una mascota, se recomienda ser honesto acerca de lo que sucedió. Hacerlo le permite saber al niño que no es un tabú hablar de la muerte o de sentimientos dolorosos, lo cual puede sentar las bases para procesar otros tipos de pérdidas en el futuro. Los padres también deben validar cualquier emoción que surja cuando el niño está de luto.

Los expertos dicen que el dolor de un niño va y viene; puede llorar un minuto y luego volver a jugar o hablar de otras cosas al minuto siguiente. Se debe estar más preocupados si un niño tiene pesadillas, mayor ansiedad o dificultad para dormir. Si esos síntomas persisten, la orientación psicológica puede ayudar.

Es importante que los padres sigan el hilo de conversación de su hijo. “Si están preguntando acerca de los detalles de la muerte de la mascota, es una señal de que quieren hablar de eso”, dijo. “Están buscando tu consuelo”.

Para muchos niños, también es importante tener un ritual de despedida. Los rituales en torno a la muerte son algunas de las formas más significativas que tenemos de reconocer la vida de alguien, pero estas ceremonias no están definidas socialmente para la muerte de mascotas. Las familias pueden crear sus propios rituales, como tener un pequeño funeral, dispersar las cenizas de la mascota, plantar un árbol para recordarlo o crear un álbum de fotos.

En resumen, lo importante es decirle claramente lo que ha sucedido y responder a todas sus preguntas con sinceridad, hacer un ritual de despedida y en el caso que plantee serios problemas buscar ayuda psicológica.

fuente

27 jun 2019

Doodles (garabatos)



LETRAS

Los garabatos son los primeros dibujos de los niños cuando cogen un lápiz o bolígrafo.

Estos son garabatos (doodle) distintos.

Dejo estos doodles de letras y números para que los peques los vayan pintando cada vez que repasen o trabajen una letra o número en concreto y lo puedan poner como tapa del cuadernillo.

También pueden servir para poner la letra en álbumes de fichas y trabajos o como letra inicial de una tarjeta para nuestras familias o de Navidad.

El uso que tienen, además de calmar y conseguir que la atención no esté dispersa, es entretener, divertir, desarrollar el gusto estético y pasar un rato concentrado en el dibujo sólamente, lo que da sosiego y tranquilidad, pero sin olvidar que nos pueden servir para adornar muchas cosas, como he indicado antes.

Nos van a venir genial para tener a los chavales entretenidos un ratito.




NÚMEROS



Si queréis saber más sobre en qué consisten los doodles y cómo se hacen, os dejo esta imagen que lo explica muy bien.

Pincha en las imágenes.


26 jun 2019

Abierto por Vacaciones 2019 JCYL

Llegando a estas fechas la Junta de Castilla y León suele publicar un espacio de juego online para que los chavales puedan jugar y divertirse sin olvidar lo aprendido.


A nosotros nos interesa lo relativo a infantil, que son estos tres juegos, 2 en inglés (buscar frutas y verduras y colorear profesiones) y uno para divertirse con Leonardo (ayudar a construir máquinas y realizar un puzzle de un cuadro suyo).

Pero también tiene otras opciones para los chavales más mayores que dejo en esta segunda imagen.

A DIVERTIRSE!!!!!



Pincha en la imagen.

25 jun 2019

Estupendos juegos JUEGOSARCOIRIS

Juegos para todas las edades.

Juegos de números, de letras, de figuras, del cuerpo humano...

Aprender y jugar en el ordenador es posible con esta página web.

Pincha en la imagen.

24 jun 2019

Recursos interactivos para los peques

Las editoriales de libros de texto suelen tener materiales interactivos para que los chavales jueguen con los ordenadores o tablets para afianzar los contenidos trabajados.

Este es un banco con unas cuantas editoriales y el acceso a sus recursos digitales.

Pincha en la imagen.

23 jun 2019

5 juegos para aprender las letras

El verano es una época para jugar, disfrutar del buen tiempo, comer fuera o en la terraza o jardín, ir de excursión, andar mañana y tarde con la bici, pasar el día en la piscina jugando con los amigos, los primos o los vecinos. Es un tiempo ideal para usar el agua como un elemento más de nuestras actividades diarias.

Pero también es un tiempo largo, unos dos meses y medio.

Muchas de las cosas que hemos aprendido en el curso anterior se nos van desdibujando y llegamos al principio de curso "como si no hubiéramos estado nunca en la escuela" y también oír lo de "¿pero qué hicieron el año pasado?"  (eso han dicho siempre la mayoría de mis compañeras).

Bueno, pues para que no se olviden algunas cosillas ¿qué mejor que jugar con ellas?

DIANA EN LA LETRA

Con una pistola de agua o bolas hay que darle al vaso que tiene la letra elegida y tirarla. Se pueden hacer palabras y es muy divertido.
TRASLADO LETRAS

Cada piedra tiene una letra y debemos llevar en el volquete de un sitio a otro una letra o palabra determinada. Se pueden hacer competiciones.
TORRE LITERARIA

Con cilindros hechos con los churros para la piscina debemos hacer palabras o poner las letras en orden sujetando para que no caiga la columna. Es muy divertido porque se cae mucho y hay que empezar de nuevo.

LETRA TRILERA

Todos sabemos eso de ¿dónde está la bolita? Pues esta vez se hace con vasos de plástico y un pomponcito, así se van diciendo las letras y se repasan sus nombres. Puede tener una golosina, jiji. O buscar la inicial de una palabra.

BALDE DE LETRAS

En esta caja con 3 dedos de agua se esconden tiburones y morenas, pero también hay pelotitas de ping-pong con las letras dibujadas. Se dice una letra o palabra y con un colador vamos cogiendo las letras, pero si cogemos un tiburón o morena... perdemos todo y volvemos a echar las letras al balde.