3 oct 2019

Carteles optimistas para el aula

Infundir positividad en nuestra aula o colegio es siempre un beneficio para alumnos-as y profes.

Con estos dos carteles encontrados en MMBILINGUAL, nos vamos a poner las pilas de forma inmediata.

Se pueden poner tanto en el aula, como en los pasillos o puertas o en las paredes de la Sala de profesores. Así daremos una ración de optimismo y de alegría, que a veces nos hace falta y resulta muy práctico para crear buen ambiente.




2 oct 2019

EXPERIMENTO: cambio de color de las hojas en otoño

En otoño los árboles cambian de color y algunos pierden sus hojas, pero ¿sabemos por qué cambian de color las hojas?

La razón del cambio es que la clorofila se descompone y sólo se queda el color amarillo que forma parte del color de la hoja junto con otros colores.

Vamos a experimentar el cambio de una forma rápida y sencilla para que comprendan el fenómeno que tiene lugar en el otoño, cuando las horas de sol disminuyen y el frío se hace más intenso.

Materiales:
Hojas impresas con las hojas
Rotulador verde para pizarra blanca
Borrador de pizarra blanca
Papel para plastificar o aironfix transparente
Máquina plastificadora (opcional si usamos hojas de plastificadora)

Procedimiento:
Imprimir las hojas de la plantilla.
Plastificar las hojas.
Recortar en cuadrados para dejarlas en tarjetas como la foto.
Pintar por encima de la hoja con el rotulador verde oscuro.
Dejar secar.
Pasar el borrador por encima de la hoja hasta dejarla amarilla.

PLANTILLA


NOTA: les asombra tanto que suelen pedir repetir el experimento varias veces y luego recogen montones de hojas en el patio. Pero lo importante es que entiendan que el color amarillo forma parte de la clorofila y que al descomponerse el verde vuelve a aparecer. Después del amarilla y debido a la falta de agua se va tornando en color marrón.

Si queréis ver la razón contada de forma más científica os lo dejo AQUÍ.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


1 oct 2019

Fichas de discriminación de las vocales

Una compa me pasó este material para discriminar las vocales al inicio de una palabra, y la verdad es que después de trabajarlas de todas las maneras posibles, estas fichas son una buena forma de hacer una pequeña evaluación de lo aprendido.

Pincha en la imagen.

30 sept 2019

Guía y ejercicios JUGUEMOS A LEER


Os presento JUGUEMOS A LEER.

La función comunicativa es fundamental para el aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Si los niños son competentes a la hora de comunicarse serán más capaces de desarrollarse en todos los aspectos.

Aquí tenemos el libro de lectura y el manual de ejercicios para el desarrollo de las competencias de lenguaje.

ANTES DE QUE JUGUEMOS A LEER

29 sept 2019

JUGUETES PARA EL AULA 1 puzzles numéricos

En todas las clases tenemos juguetes repartidos por los rincones y, por supuesto, son juguetes didácticos, es decir, cumplen el fin de enseñar por medio del juego.

Con estos juguetes empiezo la serie JUGUETES PARA EL AULA, en la que iré poniendo los juguetes que más nos gustan y usamos y propuesta para usarlos.


Estos puzzles de madera ayudarán a aprender el abecedario.

Se puede jugar de forma individual o colectiva.

PROPUESTA DE JUEGO: Yo propongo repartir las piezas dadas la vuelta entre todos los jugadores, reservando la A, que será la primera. Luego daremos la vuelta a las fichas y las iremos poniendo en orden hasta formar el animal correspondiente. Gana el que primero se queda sin fichas.

A mí me encanta la serpiente, porque da una idea de consecución, una ficha detrás de otra, una letra detrás de otra, como en el abecedario.

Os dejo una tienda donde conseguirlos en la primera imagen Pincha en la imagen. También hay de números.







28 sept 2019

Letras de colores para componer el nombre

Letras para que los niños-as compongan su nombre de forma individual. 

Se puede usar para poner en las portadas de las carpetas o notas para llevar a casa o en las tapas de los trabajos hechos en el trimestre.

Estas letras se imprimen y recortan. Se guardan por separado en sobres o en moldes (de esos que vienen en las cajas grandes de bombones o galletas).

A nuestros peques siempre les han encantado y además eligen el color que quieren, y también juegan con ellas a escribir su nombre y el de sus compañeros o personas de la familia en las pizarras pequeñas.

Tienen mucho éxito.











27 sept 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con bolas de aluminio

Ya aprendimos en otra entrada que se puede pintar sobre papel de aluminio, pero hoy lo vamos a hacer con aluminio en forma de bolas.

Se arruga un trozo de aluminio que puede ser el usado para el bocata o la merienda, si está limpio, claro.

Ponemos las pinturas en platos cada uno con una bola de aluminio diferente para no mezclar colores, aunque mezclando también salen cosas estupendas.

A los chavales les encanta y se manchan muy poquito.

Fijaos en este árbol de otoño como queda.