7 oct 2019

Selección de las mejores APPS


Me hago eco aquí de esta gran selección de APPS, tanto para IOS, como para ANDROID, clasificadas según los aspectos que trabajan y siempre desde el punto de vista de la logopedia, hecha por Eugenia Romero, una gran bloguera con materiales extraordinarios.

Pincha en la imagen.

5 oct 2019

Tarjetas para trabajar ANTES y DESPUÉS

Trabajar los conceptos temporales no es fácil, pero con estas tarjetas podemos hacer que ANTES y DESPUÉS sean conceptos bien asimilados.

Hay muchas formas de jugar con estas tarjetas, pero yo propongo hacerlo en la asamblea, repartiendo las tarjetas entre los chavales, como si fuesen cartas, al azar. Después un chiqui pone una tarjeta en el centro del corro y se explica con detenimiento qué significa, qué está pasando. Luego el o la que tiene la carta posterior deberá ponerla al lado de la otra y se vuelve a explicar la secuencia completa diciendo lo que pasa ANTES y lo que pasa DESPUÉS.

En una segunda fase se pueden dejar en el rincón de las matemáticas en una cajita para que las cojan de forma individual y jueguen con ellas. 














4 oct 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos en hueco con ceras

Una técnica de "toda la vida" que yo usaba en la escuela para hacer mapas o contornos de objetos planos.

Es esta ocasión vamos a trabajarla con diferentes materiales plásticos.

Consiste en poner una plantilla, en este caso hojas de otoño recogidas en el patio del cole, rebordear con una cera de color, en otros sitios las llaman crayones, y después sujetando bien la hoja con una mano pintar con la otra sobre la hoja con la cera y "salirse" mucho.

Cuando quitamos la hoja... ¡¡sorpresa!!

Esta misma técnica se puede hacer con ceras blandas tipo Manley. Nos mancharemos mucho más, pero también quedan preciosas, como estas.


Y una tercera forma de trabajar esta técnica es con pincel y pintura acrílica, como es este caso.




3 oct 2019

Carteles optimistas para el aula

Infundir positividad en nuestra aula o colegio es siempre un beneficio para alumnos-as y profes.

Con estos dos carteles encontrados en MMBILINGUAL, nos vamos a poner las pilas de forma inmediata.

Se pueden poner tanto en el aula, como en los pasillos o puertas o en las paredes de la Sala de profesores. Así daremos una ración de optimismo y de alegría, que a veces nos hace falta y resulta muy práctico para crear buen ambiente.




2 oct 2019

EXPERIMENTO: cambio de color de las hojas en otoño

En otoño los árboles cambian de color y algunos pierden sus hojas, pero ¿sabemos por qué cambian de color las hojas?

La razón del cambio es que la clorofila se descompone y sólo se queda el color amarillo que forma parte del color de la hoja junto con otros colores.

Vamos a experimentar el cambio de una forma rápida y sencilla para que comprendan el fenómeno que tiene lugar en el otoño, cuando las horas de sol disminuyen y el frío se hace más intenso.

Materiales:
Hojas impresas con las hojas
Rotulador verde para pizarra blanca
Borrador de pizarra blanca
Papel para plastificar o aironfix transparente
Máquina plastificadora (opcional si usamos hojas de plastificadora)

Procedimiento:
Imprimir las hojas de la plantilla.
Plastificar las hojas.
Recortar en cuadrados para dejarlas en tarjetas como la foto.
Pintar por encima de la hoja con el rotulador verde oscuro.
Dejar secar.
Pasar el borrador por encima de la hoja hasta dejarla amarilla.

PLANTILLA


NOTA: les asombra tanto que suelen pedir repetir el experimento varias veces y luego recogen montones de hojas en el patio. Pero lo importante es que entiendan que el color amarillo forma parte de la clorofila y que al descomponerse el verde vuelve a aparecer. Después del amarilla y debido a la falta de agua se va tornando en color marrón.

Si queréis ver la razón contada de forma más científica os lo dejo AQUÍ.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


1 oct 2019

Fichas de discriminación de las vocales

Una compa me pasó este material para discriminar las vocales al inicio de una palabra, y la verdad es que después de trabajarlas de todas las maneras posibles, estas fichas son una buena forma de hacer una pequeña evaluación de lo aprendido.

Pincha en la imagen.