9 oct 2019

EXPERIMENTO: hacemos arena mágica

Hacer arena de colores es una de las experiencias más sencillas y gratificantes.

Sus componentes son simples y baratos y da mucho juego para trabajar la capacidad sensorial, la motricidad fina, la fuerza en las manos y la creatividad.


Materiales:
20 cucharadas de harina
15 cucharadas se sal
2 cucharadas de aceite
250 ml de agua
Colorantes alimentarios
Frascos con tapas enroscables
Bol grande
Guantes de silicona (opcional)

Procedimiento:
Filtrar la harina en el bol con un colador para evitar grumos.
Añadir la sal, el aceite y el agua.
Amasar hasta que quede una masa suave.
Separar en tantos trozos como colorantes tengamos.
Hacer un pequeño hueco en el centro de los trozos con el dedo.
Añadir en el hueco el colorante líquido, tanto como necesitemos para obtener el color deseado.
Volver a mezclar.
Guardar en los tarros cerrados para que no pierda agua y se seque.

NOTA: si la masa queda muy pastosa y pegajosa añadir un poco de harina, si queda demasiado seca añadir un poco de agua. No he encontrado guantes del tamaño de las manos de los peques, por lo que se van a poner echos un desastre, pero con agua y algún tiempo...

Con esta pasta se pueden hacer figuras igual que con la plastilina. Cuando se seque pintar con cola blanca y dejar secar para que queden brillantes. Les encanta llevarlas a casa.


TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


8 oct 2019

Cartel para el aula del ALFABETO (español + inglés)


Este es un bonito cartel para colocar en una pared del aula y tenerlo siempre a la vista, pero también, si se imprime en formato más pequeño, nos puede servir para jugar a reconocer las letras mayúsculas y minúsculas, el orden de las letras, la discriminación fonética de las mismas, la letra por la que empieza una palabra... 

Todos estos juegos se pueden hacer de forma colectiva en la asamblea, de forma individual o por parejas o grupos en el rincón de lenguaje.

Os lo dejo también en inglés por si lo necesitáis.


Pincha en las imágenes.

7 oct 2019

Selección de las mejores APPS


Me hago eco aquí de esta gran selección de APPS, tanto para IOS, como para ANDROID, clasificadas según los aspectos que trabajan y siempre desde el punto de vista de la logopedia, hecha por Eugenia Romero, una gran bloguera con materiales extraordinarios.

Pincha en la imagen.

5 oct 2019

Tarjetas para trabajar ANTES y DESPUÉS

Trabajar los conceptos temporales no es fácil, pero con estas tarjetas podemos hacer que ANTES y DESPUÉS sean conceptos bien asimilados.

Hay muchas formas de jugar con estas tarjetas, pero yo propongo hacerlo en la asamblea, repartiendo las tarjetas entre los chavales, como si fuesen cartas, al azar. Después un chiqui pone una tarjeta en el centro del corro y se explica con detenimiento qué significa, qué está pasando. Luego el o la que tiene la carta posterior deberá ponerla al lado de la otra y se vuelve a explicar la secuencia completa diciendo lo que pasa ANTES y lo que pasa DESPUÉS.

En una segunda fase se pueden dejar en el rincón de las matemáticas en una cajita para que las cojan de forma individual y jueguen con ellas. 














4 oct 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos en hueco con ceras

Una técnica de "toda la vida" que yo usaba en la escuela para hacer mapas o contornos de objetos planos.

Es esta ocasión vamos a trabajarla con diferentes materiales plásticos.

Consiste en poner una plantilla, en este caso hojas de otoño recogidas en el patio del cole, rebordear con una cera de color, en otros sitios las llaman crayones, y después sujetando bien la hoja con una mano pintar con la otra sobre la hoja con la cera y "salirse" mucho.

Cuando quitamos la hoja... ¡¡sorpresa!!

Esta misma técnica se puede hacer con ceras blandas tipo Manley. Nos mancharemos mucho más, pero también quedan preciosas, como estas.


Y una tercera forma de trabajar esta técnica es con pincel y pintura acrílica, como es este caso.