18 feb 2020

8 láminas con código de color + DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER

Estas láminas imprimibles son dibujos sin colorear pero con código. El código viene indicado por el color de las líneas.

Así los niños-as deben colorear la figura del color que indica la línea que contiene esa porción.

Para que quede más claro el proceso he rellenado el primer dibujo que quedaría así.








Pincha en las imágenes.


17 feb 2020

Juego de discriminación auditiva

Para aprender a hablar y a repetir palabras hay que discriminar los fonemas que las componen de forma efectiva.

La discriminación auditiva es la base de que nuestro habla sea comprensible para los demás.

Este es un ejercicio de discriminación auditiva de lo más sencillo, pero también de lo más eficaz.

Hace años que lo llevo haciendo con los chavales de 5 años y siempre les encanta y lo piden varias veces, así que se tiene que hacer un par de semanas,pero de forma no contínua.

Como se ve en la imagen, los huevos de plástico, los míos son reciclados, están rellenos de diferentes elementos (garbanzos, alubias, arroz, quinoa, fideos, estrellitas de pasta, semillas de trigo, maíz, lentejas, grava, bolitas metálicas, anises, clips, encuadernadores, agua, arena, piedrecitas, trocitos de goma de borrar, palitos, canicas o de todo aquello que se nos ocurra). 

El primer juego es enseñar lo que tiene cada huevo, cerrarlo y hacerlo sonar.

El segundo juego es hacer sonar el huevo y adivinar de palabra, y entre todos, lo que hay.

El juego más completo y último consiste en hacer unas tarjetitas con las sustancias que tienen los huevos. Cada niño-a debe coger un huevo, hacerlo sonar e intentar adivinar lo que tiene, coger el cartel de ese relleno y ponerlos juntos en una mesa. Ahora le toca el turno a otro niño-a que hace lo mismo, y así  hasta que se acaban los huevos.

Ahora iremos abriendo de uno en uno los huevos viendo si coinciden con las tarjetitas elegidas.

Pincha en la imagen.


15 feb 2020

Expresión oral con teatro de sombras chinas

Esta es una magnífica opción para divertirse y aprender mucho, en todos los sentidos.

Trabajar la expresión oral con este teatro de antiquísima factura es muy agradable y además quita alguna que otra timidez de los peques.

Con este tipo de teatro hecho con una caja de cartón, un papel de seda y una linterna o bombilla, se pueden representar todos los cuentos que trabajamos en clase.

Los niños y niñas dibujarán los personajes del cuento en cartulina, después se recortan y se pegan con cinta adhesiva a un palo de madera (nosotras teníamos algunos, pero se compran en tiendas de manualidades).

El teatro es una forma de expresión oral sencilla y muy participativa. Al principio cuesta que los niños-as sean capaces de contar los cuentos de esta manera, pero cuando cogen práctica es tan adictivo que hay que hacerlo con cada cuento que se trabaja en profundidad.

Os dejo alguna siluetas pre-hechas, pero lo más importante es que sean los propios chavales quien los haga.





14 feb 2020

FELIZ DÍA DE LA AMISTAD 2020


Pincha en la imagen.

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos corazones con el dedo (colores cálidos)

Hemos trabajado en clase los colores cálidos, ahora hay que plasmarlo en una obra de arte.

Aprovechando el día... hemos aplicado esta sencilla técnica.

Se hacen corazones de cartulina (lo más fácil es doblar la cartulina por la mitad y dibujar medio corazón, luego recortar, así las dos partes salen iguales).

Se pegan con un poquito de masilla adhesiva blanca (nosotros usamos APLI) en otra cartulina y se va pintando con el dedo por los bordes del corazón.

Como trabajamos los colores cálidos (rojo, naranja, amarillo) iremos haciendo la silueta con cada color y cada vez más fuera del corazón.

Hay que dejar secar un poco entre color y color.

Cuando todo esté seco quitamos los corazones de cartulina y... así de bonito queda para hacer una tarjeta o un mural.



13 feb 2020

9 puzzles numéricos del 1-10

He hecho estos puzzles con disfraces para trabajar la secuencia numérica del 1 al 10.

Los podemos tener en el rincón de las mates y trabajarlos de forma individual o en grupo.

Es conveniente antes de dejarlo en el rincón que se trabaje en la asamblea con todos juntos para que vean la dinámica del juego.

Los dibujos son muy simpáticos, espero que os guste tanto como a los niños y niñas.

Pincha en la imagen.