Pincha en las imágenes.
5 abr 2020
4 abr 2020
8 fichas en color para trabajar la motricidad fina en Pascua
Estas fichas son muy atractivas por su colorido y nos van a servir para trabajar la precisión óculo-manual y para desarrollar la atención, la concentración y la motricidad fina.
Los círculos se pueden rellenar con gomets, con pintura de dedo, con pincel, con rotuladores, con botones, con pompones pequeños, con pinturas, escribiendo en cada una un número con lápiz o con todo aquello que se nos ocurra.
Además son muy adecuadas para mantener a los niños y niñas concentrados y tranquilos durante un rato.

3 abr 2020
TÉCNICAS PLÁSTICAS: reciclamos lanas y algodón
Es una técnica de batalla, para entretener, aprender y adornar.
Con una cartulina o cartón, un poco de cola blanca, lanas de colores y unos algodones podemos hacer este vistoso arcoiris.
Además de entretenernos un ratito podemos repasar los colores, reciclar lanas y cartón, practicar el recortado con tijeras y adornar nuestra habitación. Total... perfecto!!!!
Pincha en la imagen.

2 abr 2020
Lego-plantillas PASCUA
Las piezas de LEGO son una maravillosa forma de realizar creaciones libres o dirigidas.
Las creaciones libres fomentan la creatividad, la motricidad fina, la concentración, la relajación y la estética.
Las creaciones dirigidas fomentan el orden, la concentración, la atención, la discriminación visual, la motricidad fina, el desarrollo de los procesos, la clasificación por tamaños, longitudes y colores, la abstracción, la orientación espacial, la secuenciación y el cumplimiento de indicaciones organizadas.
Con este documento se ofrecen 3 posibilidades para esta segunda opción.
Vamos a realizar unas "imágenes" bidimensionales con las piezas de lego y teniendo como tema PASCUA.
Pincha en la imagen.

1 abr 2020
EXPERIMENTO: terrones de color
Este experimento nos va a servir también para trabajar las habilidades manuales de los más pequeños-as.
Lo más maravilloso es que después de hacerlo... nos podemos comer el terrón (uno sólo no hace daño a nadie) o guardarlo para echarlo en la leche.
Terrones de azúcar
Agua
Colorantes alimenticios
Vasitos
Cuentagotas
Agua
Colorantes alimenticios
Vasitos
Cuentagotas
Procedimiento:
Llenar cada vasito con un poco de agua.
Disolver los colorantes, cada uno en un vasito diferente (si el colorante es líquido no hace falta echarlo en el agua).
Distribuir los terrones entre los niños-as.
Coger un poco de agua coloreada con el cuentagotas.
Echar, gota a gota, el agua sobre un terrón.
Dejar secar.
NOTA: Es importante tener cuidado al echar el agua con el cuentagotas. La solución del colorante debe ser muy concentrada, así una sóla gota será suficiente para colorear el terrón.
Lo más normal es que los niños-as echen varias gotas porque no controlan bien el cuentagotas y hay que ser muy preciso, pero si el experimento se repite, lo hacen mucho mejor la segunda vez.
Una vez secos los terrones se los pueden llevar a casa, dejarlos en un platito en la ventana para que se los coman los pájaros o echarlos en un vasito de leche, que se coloreará según el terrón que echemos.
Disolver los colorantes, cada uno en un vasito diferente (si el colorante es líquido no hace falta echarlo en el agua).
Distribuir los terrones entre los niños-as.
Coger un poco de agua coloreada con el cuentagotas.
Echar, gota a gota, el agua sobre un terrón.
Dejar secar.
NOTA: Es importante tener cuidado al echar el agua con el cuentagotas. La solución del colorante debe ser muy concentrada, así una sóla gota será suficiente para colorear el terrón.
Lo más normal es que los niños-as echen varias gotas porque no controlan bien el cuentagotas y hay que ser muy preciso, pero si el experimento se repite, lo hacen mucho mejor la segunda vez.
Una vez secos los terrones se los pueden llevar a casa, dejarlos en un platito en la ventana para que se los coman los pájaros o echarlos en un vasito de leche, que se coloreará según el terrón que echemos.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

31 mar 2020
Tarjetas de coordinación manual y lateralidad
Este conjunto de tarjetas está pensado para desarrollar la lateralidad por medio de ejercicios de ambas manos.
Es importante que los niños-as lo intenten, aunque dependiendo de la sincronía latero-manual podrán o no hacer de forma correcta los ejercicios.
Se deben realizar de vez en cuando y de forma paulatina. Por ejemplo, dos a la semana, con los más sencillos, y uno a la semana con los más complicados.
Siempre se debe empezar por las más sencillas de realizar.
Pincha en la imagen.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)