15 abr 2020

EXPERIMENTO: balanza casera

Vamos a hacer una balanza para trabajar las medidas, en este caso concreto el peso.

Con ella también podemos realizar cálculos de estimación matemática, intentar predecir el resultado de un pesaje.

Con elementos muy, muy simples, que encontramos en todas las casas nos podemos montar esta balanza tan chula.

Materiales:
2 vasos de plástico o cartón
2 clips
Varilla depresora o tira de madera fina
Cordel
Taladradora
Materiales para pesar: arroz, lentejas, canicas, alubias, garbanzos, cereales, bolitas de papel, golosinas, palomitas, galletitas pequeñas...

Procedimiento:
Hacer dos agujeros enfrentados en cada vaso con la taladradora.
Cortar dos trozos de cordel iguales y atarlos a los vasos.
Anudar un trozo de cordel al centro de la varilla.
Colocar a cada lado de la varilla un cordel con el vaso colgando.
Sujetar con un clip.
Coger el cordel atado al centro de la varilla por el extremo libre.
Echar diferentes materiales en los vasos para pesar si hay o no lo misma cantidad.

NOTA: si en cada vaso echamos materiales distintos podremos comprobar la cantidad de canicas que pesan lo mismo que el arroz o algo similar. Así podemos jugar a tantear la cantidad a ver quién acierta más trabajando la estimación, la desviación y la suposición matemática.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

DÍA DEL NIÑO Y DE LA NIÑA 2020 (juegos de lápiz y papel)


Pincha en la imagen.


14 abr 2020

Corto educativo ODIO POR AMOR

Con esta canción de Juanes, Odio por amor, se nos presenta un vídeo en el que el amor es más productivo que el odio.

Es un tema muy importante para trabajar con los más peques, que pueden ir comentando cada una de las escenas del vídeo para concluir que el cariño, el afecto, el amor, la amistad y la solidaridad entre las personas es un principio de felicidad.

Seguro que a ellos se les ocurren mil situaciones. Un gran tema de asamblea.

Pincha en la imagen.

13 abr 2020

IT'S TIMMY TIME la vida en preescolar

Esta es la playlist de Timmy, una graciosísima oveja preescolar que se divierte y hace de las suyas en la escuela.

Sus compañeros y profesoras son también muy agradables y como no dicen más que sonidos... se pueden ver cualquiera que sea nuestro idioma vehicular.

Lo mejor de estos dibujos de la fábrica Aardman son su calidez, su alegría, su identificación con las necesidades y las actividades de los niños y niñas de infantil y la similitud con todo lo que pasa en un cole y en su patio.

Yo se los pongo los viernes por la tarde, un par de capítulos, y luego los comentamos. Les encantan.

Tanto para ver en casa como en el cole son estupendos, pero supongo que ya los conocéis, jiji. Si os falla la conexión a internet es mejor que los bajéis para verlos, porque da mucha rabia quedarse a la mitad.

Pincha en la imagen.

11 abr 2020

CUADERNO DE ................, ARTISTA POR DESCUBRIR (descarga gratuita)

Este es una preciosidad de cuaderno para descubrir el artista que hay en todos los niños-as y en todos los adultos.

El educador e ilustrador Puño preparó este cuaderno de actividades diseñado para que los niños aprendan más de la vida y los métodos creativos de dieciocho artistas. Entre ellos, Pablo Picasso, Helena Almeida y René Magritte.

Su descarga es gratuita en pdf.

Tiene divertidos ejercicios prácticos, para aprender a usar diferentes técnicas artísticas. Todas las actividades se pueden realizar con el material y herramientas que tengas a mano en casa, y se pueden hacer las sustituciones que desees. ¡En este cuaderno el artista pone las reglas!

A lo largo de más de 200 páginas, encontraremos actividades para realizar con las manos, pero sobre todo, con el cerebro. Con cada actividad niños y adultos descubrirán una nueva forma de aproximarse a la creatividad.

Pincha en la imagen.

10 abr 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hilando con lana

¿Quién no ha intentado enrollar la lana en un cartón o hacer un ovillo?

Esta técnica favorece muchísimo la motricidad fina y la destreza de movimientos manuales.

Pues algo parecido es esta técnica. Consiste en hilar sobre un cartón la lana que nos ha sobrado de alguna manualidad.

Lo primero es recortar la forma elegida en el cartón (flores, animales, estrellas, lunas...).

Para sujetar el extremo al cartón debemos hacerlo con poca cinta adhesiva o con una gota de cola blanca, que dejaremos secar.

Ahora enrollamos la lana en el cartón. Es mejor dar trozos no demasiado largos de lana a los niños-as para que no se les haga un nudo. Luego si queremos que quede más tupido podemos "hilar" varios trozos, del mismo o de distinto color.

Por último, se pega el final de la lana con un poco de cola blanca y cuando haya secado se pegará en un depresor o madera o palito o de un cordel para colgar, aquí cada uno elegirá lo que más le apetezca.

Si no tenemos lana los cordones de zapato bonitos, cintas o cordeles de colores son otras opciones.

Pincha en la imagen.