Pincha en las imágenes.
26 abr 2020
25 abr 2020
Sencillas sumas y restas
Con estos cartelitos tan coloridos de sumas y restas sencillas podemos empezar a enseñarles a los peques de 4 años o 5 años, según tengamos el nivel de clase, a realizar pequeñas operaciones.
Es interesante no imprimir más que un ejemplar de cada una de ellas y después ponerlas dentro de una bolsa o carpeta de plástico para que trabajen con el rotulador encima de la bolsa y lo borren después, así la misma ficha servirá para toda la clase.
Como todo concepto antes se debe hacer de forma manipulativa.
Es un juego más para poner en el rincón de matemáticas y lógica.

24 abr 2020
TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos con post-it
Una técnica que no requiere más que tijeras y papeles post-it de colores chillones.
En este caso es una flor, pero podemos hacer cientos de imágenes recortando estos papelitos tan vistosos.
Lo primero que tenemos que hacer es pensar bien lo que vamos a crear. Ese esquema mental constituye un objetivo a cumplir. Si en el camino cambiamos de objetivo no hay problema, pero lo importante es que los niños-as sean conscientes de ello.
Si no queremos desperdiciar los restos de papel que no tienen adhesivo, como me pasa a mí, podemos poner un poco de pegamento de barra y los usaremos también, sin tirar nada o los guardamos en una cajita para realizar posteriores composiciones como los collages, que ya expliqué en otra entrada.

23 abr 2020
Ejercicios para desarrollar la motricidad gruesa
La motricidad gruesa es la habilidad que los peques tienen para moverse de forma armoniosa, trabajando su sistema locomotor y controlando el equilibrio.
Es importante no confundir MOTRICIDAD con PSICOMOTRICIDAD, ya que la motricidad se refiere a movimientos corporales y la psicomotricidad implica un enfoque actitudinal a través de la motricidad libre, conociendo de esta manera la personalidad de cada peque, sus motivaciones, sus relaciones sociales y las dificultades que puede provocar comportamientos disruptivos para poder reconducirlos.
Trabajar la motricidad gruesa implica adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos corporales.
Podemos ayudarles a desarrollar su motricidad con ejercicios específicos, pero también con ejercicios más fáciles de realizar.
En esta lista pongo algunas actividades motrices que de forma sencilla se pueden realizar para conseguir un mayor control corporal.
- Andar
- Andar despacio
- Andar deprisa
- Agacharse
- Andar agachado
- Saltar
- Saltar agachados
- Correr
- Correr despacio
- Correr deprisa
- Dar vueltas
- Bailar
- Hacer sentadillas
- Levantar la pierna estirada
- Echar la pierna hacia atrás
- Levantar la pierna doblada
- Saltar sobre un pie
- Saltar con el otro pie
- Saltar con el pie y luego con el otro deprisa
- Saltar con los pies juntos avanzando
- Saltar con los pies juntos retrocediendo
- Saltar un obstáculo
- Andar hacia atrás
- Abrir y cerrar las piernas con salto
- Jugar al tejuelo
- Subir escaleras
- Bajar escaleras
- Andar a cuatro patas
- Saltar y dar vueltas al mismo tiempo
- Subir por la rampa de un tobogán
- Bajar por un tobogán
- Saltar varios escalones
- Dar patadas a un balón
- Caminar por encima de un banco sueco
- Pasar por debajo de una silla
- Andar por encima de una cuerda gruesa
- Jugar a la comba o cuerda
- Saltar a la goma
- Usar el triciclo
- Usar el patinete
- Usar la bicicleta
- Usar zancos
- Usar patines
- Encestar una pelota en un cubo
- Colgarse de una barra
- Jugar a un deporte
- Hacer el juego del espejo con otro niño-a
- Atrapar un globo y lanzarlo
- Lanzar pelotas hacia delante
- Lanzar pelotas a lo alto y recogerla
- Recoger pelotas sin que se caigan
- Correr y recoger un objeto para volverlo a traer

22 abr 2020
EXPERIMENTO: hacemos plastilina con los colores de La Tierra
Aprovechando que es el Día de La Tierra vamos a hacer una masa de plastilina con los colores más habituales, el verde planta y el azul mar.
Materiales:
Harina
Agua
Aceite girasol
Sal
Levadura en polvo
Colorante alimenticio verde y azul
Agua
Aceite girasol
Sal
Levadura en polvo
Colorante alimenticio verde y azul
Procedimiento:
Mezclar en una cacerola 1 taza de harina, 1/2 taza de sal, 3 cucharaditas de levadura en polvo.
Añadir poco a poco y revolviendo bien el agua, el aceite y el colorante.
Poner a fuego medio revolviendo sin parar hasta que se forme la masa de plastilina (3 ó 4 minutos).
Retirar del fuego y dejar enfriar.
Amasar hasta que quede suave.
NOTA: si queremos guardarla hay que guardarla envuelta en papel film o meterla en un recipiente cerrado en el frigo, así nos durará más tiempo.
Añadir poco a poco y revolviendo bien el agua, el aceite y el colorante.
Poner a fuego medio revolviendo sin parar hasta que se forme la masa de plastilina (3 ó 4 minutos).
Retirar del fuego y dejar enfriar.
Amasar hasta que quede suave.
NOTA: si queremos guardarla hay que guardarla envuelta en papel film o meterla en un recipiente cerrado en el frigo, así nos durará más tiempo.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

DÍA DE LA TIERRA 2020 (reflexiones + canción infantil)
Un día muy especial para todos los habitantes de este planeta, plantas, animales y personas.
Me da la sensación de que reflexionamos poco acerca de la situación en esta nuestra casa, así que he pensado que poniendo unas cuantas frases conocidas sobre ella nos puede hacer recapacitar un poco y aflorar todos esos sentimientos tan profundos que ahora, debido a otras circunstancias penosas, nos llenan el corazón de emotividad.
¿Hay algo más grande que cuidar la casa común?
- La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta. Rabindranath Tagore (poeta bengalí)
- Los humanos no saben lo que poseen en la Tierra. Será porque la mayoría no ha tenido ocasión de abandonarla y regresar después a ella. James Russell Lowell (poeta estadounidense)
- La tierra es un teatro, pero tiene un reparto deplorable. Oscar Wilde (escritor y poeta irlandés)
- La tierra es raíz y fuente de nuestra cultura. Rigoberta Menchú (embajadora de la UNESCO)
- Me pregunto quién nos ha dado el derecho de estropear nuestro planeta. Kurt Vonnegut (escritor estadounidense)
- Si supiera que el mundo se acabará mañana, yo hoy aún plantearía un árbol. Martin Luther King (pastor estadounidense)
- La naturaleza es un espectáculo que se desarrolla frente al hombre. Aristóteles (filósofo y científico griego)
- La realidad suprema de nuestro planeta es la vulnerabilidad de nuestro planeta. John F.Kennedy (presidente de los EE.UU)
- Tú debes ser el cambio que desea ver el mundo. Mahatma Gandhi (pacifista y político indio)
- La tierra ama nuestras pisadas y teme nuestras manos. Joaquín Araújo (naturalista y escritor español)
- Si se funde la mitad de la Antártida, Wall Street, la capital financiera del mundo, quedará sumergida bajo el agua. Al Gore (político de EE.UU)
- Un árbol es nuestro contacto mas intimo con la naturaleza. George Nakashima (arquitecto estadounidense)
- Solo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna. Alexander Herzén (revolucionario ruso)
- Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales. Victor Hugo (escritor francés)
- El hombre humano ha aprendido a dominar la naturaleza mucho antes de dominarse a sí mismo. Albert Schweitzer (filósofo y médico alemán)
- Una sociedad crece bien cuando plantan árboles cuya sombra saben que nunca disfrutarán. Proverbio griego
- La dicotomía entre desarrollo y sostenibilidad es falsa. Sin planeta no hay economía que valga. Al Gore (político de EE.UU)
Pincha en la imagen.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)