18 may 2020

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2020 (museos virtuales para niños-as)


Hemos pasado mucho tiempo en casa, y parece que no volveremos a la escuela en este curso, así que en este día especial dedicado a los museos, algo que todavía no podemos visitar físicamente, me parece justo poderlo hacer a través de la pantalla del móvil, la tablet o el ordenador.

Aquí os dejo una lista de los museos más bonitos y agradables para los niños y niñas. Verlos con toda la familia es una ocasión magnífica para trabajar el área cultural de la educación.

Si queréis sabe más sobre este día...Pincha en la imagen.

MUSEO DEL PRADO
MUSEO REINA SOFÍA
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
NATIONAL GALLERY DE LONDRES
BRITISH MUSEUM DE LONDRES
NATURAL HISTORY MUSEUM DE LONDRES
LOUVRE
EL PALACIO DE VERSALLES
CAPILLA SIXTINA
GALERÍA NACIONAL DE BERLÍN
MUSEO VAN GOGH DE AMSTERDAM
HERMITAGE DE SAN PETERSBURGO
GUGGENHEIM DE BILBAO


17 may 2020

DÍA INTERNACIONAL DEL RECICLAJE 2020 (cuentos sobre reciclaje)


Cada año más y más países, ciudades y ciudadanos-as se suman a celebrar este Día Internacional del Reciclaje.

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos, es una excelente manera de intentar revertir el cambio climático. Por eso este 17 de Mayo es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel, cartón y periódico. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y consumo energético, y evitando a su vez la generación de toneladas de basura.

El “Día Internacional del Reciclaje” es un día pensado para que todos los seres humanos tomemos conciencia de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponde, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.  

Pincha en la imagen.

16 may 2020

Fases de desarrollo de la prensión del lápiz

Insistimos mucho en que el lápiz o las pinturas se deben coger de la forma adecuada porque es importante.

Tan importante que la evolución humana nos lleva a coger los instrumentos alargados para escribir con la pinza del dedo índice y el pulgar y con el apoyo del dedo corazón.

Pero primero hay que aprender a hacerlo, no es un aprendizaje rápido, tardamos unos cuantos años en tener la fuerza suficiente como para hacerlo bien, y, muchísimas personas, no lo consiguen.

A mí, personalmente, me hace daño pensar el esfuerzo que están haciendo los adultos para escribir de unas formas rarísimas. El esfuerzo y el cansancio de los dedos, músculos y tendones que intervienen en la escritura. Por eso he insistido, año tras año, en la escuela para que los chavales cojan bien el lápiz. Me parece un aprendizaje básico para tener velocidad y no forzar la mano.

Vamos a ver las fases por las que pasa una niña o niño cuando coge el lápiz o pintura.

Presa cilíndrica o presa palmar supinada (1-1.5 años)
Aparece entre el año y año y medio. Se emplea toda la mano para sujetar la herramienta, y el movimiento procede de segmentos proximales (se mueve el hombro y el brazo para mover la mano). Se trata de un agarre estático.

Presa digital pronada (2-3 años)
Aparece entre los 2-3 años. Los dedos sujetan la herramienta, el hombro comienza a ser más estable y entonces los movimientos proceden de segmentos más distales (codo y antebrazo). Se trata de un agarre estático.

Pinza cuadrípode (3.5-4 años)
Aparece a los 3 años y medio o 4 años. Los cuatro dedos participan en el agarre del útil. Ahora el movimiento procede de la muñeca y la mano, y hay mayor estabilidad de hombro y codo. Inicialmente es un agarre estático aunque puede evolucionar y convertirse en dinámico.

Pinza trípode o de pinza (4.5-6 años)
Aparece entre los 4 años y medio y se desarrolla y perfecciona hasta los 7 años. En ella participan el dedo pulgar índice y corazón. Inicialmente los tres dedos funcionan de manera unitaria, para posteriormente madurar hacia una pinza trípode dinámica.


Para que tengamos clara la forma CORRECTA de coger el lápiz, pintura, rotulador, bolígrafo... sea del tamaño que sea.


Todas las demás formas son INCORRECTAS.







15 may 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos piedras

Pintar piedras es una de las técnicas más antiguas que se conocen. Las piedras son elementos que encontramos en cualquier sitio, cerca o lejos de casa, al borde de los ríos, en el monte, en la playa...

No existe una sóla forma de pintar piedras, hay tantas como queramos.

Pero todas ellas son un precioso regalo para compartir. En esta foto de arriba se ve unas piedras con dibujos de una familia (un regalo ideal).

Se pueden elegir piedras lisas y redondeadas o piedras con bordes que aprovecharemos para hacer el dibujo.

Se pueden hacer juegos de letras, las 3 en raya, juegos de números, sudokus, seriaciones de formas y colores, adornos, pisapapeles, cuadros para colgar...

Se puede pintar sin hacer dibujos, sólo combinando colores. Se puede pintar a goterones de pintura (quedan preciosas). Cualquier forma de pintar piedras nos va a dar un resultado maravilloso.

Se puede pintar con pincel, con rotulador, con el dedo o sumergiendo la piedra en la pintura.

Se puede dibujar algo concreto o hacer piedras con mandalas, dibujos asimétricos, dibujos abstractos, imitaciones de animales, personas, familias, plantas...

Se pueden pintar haciendo un dibujo encima, como en la primera fotografía, o pintar por completo haciendo un dibujo encima y combinando varias piedras, como en la segunda fotografía.

Lo más importante a la hora de pintar una piedra es que dejemos secar la pintura y luego le demos un barniz por encima para que lo pintado quede fijado.

El barniz que usemos puede ser barniz transparente o incluso cola blanca pintada con pincel que al secar dará ese brillo especial (este es el sistema que uso yo).



DÍA DE LA FAMILIA 2020 (25 juegos en familia)


El Día Internacional de la Familia es una alternativa al Día del Padre o de la Madre.

Debido a la tipología de las familias que nos encontramos en la sociedad española, cada vez más colegios optan por celebrar el Día de la Familia que es una festividad más genérica. De esta forma se trabajan los valores de la familia para que los niños y niñas puedan identificarlos con la suya y no sentir ningún tipo de discriminación.

Celebrando un día común para padres y madres se evitan conflictos incluso en el tipo de regalos, evitando así asociaciones un tanto sexistas.

Las Naciones Unidas declararon el 15 de mayo como el Día Internacional de la Familia.

Pincha en la imagen.

14 may 2020

Canciones de los números en vídeo

¿Qué mejor recurso para los más pequeños-as que tener todas las canciones de los números a mano en una sóla imagen?

Gracias a Mª Carmen Sáez por esta selección, que aunque no todos los vídeos están disponibles, nos ayuda muchísimo en nuestra labor como profes y como familias.

Pincha en la imagen.

13 may 2020

EXPERIMENTO: plantamos bulbos

Seguimos celebrando la primavera y esta vez vamos a experimentar con los bulbos.

Es un experimento a largo plazo, pero podemos usar materiales de fácil acceso y que encontramos en casi todas las casas sin necesidad de comprar nada especial.

Conocer el crecimiento de las plantas no ayudará a conocer la naturaleza de forma más cercana.


Materiales:
Bulbos (cebollas, ajos...)
Piedras pequeñas
Vasos transparentes
Agua

Procedimiento:
Colocar las piedras en el vaso hasta la mitad.
Situar el bulbo elegido encima de las piedras de forma firme, sin que se mueva.
Echar agua hasta cubrir las piedras.
Situar en un lugar bien iluminado.
Observar todos los días.
Echar el agua que se necesite para cubrir las piedras.
Esperar varios días para verlo crecer (depende del bulbo).

NOTA: lo más importante es mantener el nivel de agua en las piedras, pues si hay poco las raíces se secan y si hay demasiado se pudre el bulbo.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.