18 jun 2020

Recopilatorio de actividades para el verano

En este symbaloo os dejo poesías, manualidades, actividades, fichas, canciones y juegos interactivos para que los peques disfruten y se diviertan aprendiendo y recordando lo aprendido.

Pincha en la imagen.

17 jun 2020

EXPERIMENTO: hacemos hielo burbujeante

Este es un experimento clásico que todos solemos hacer en clase, pero esta vez le hemos dado un toque diferente.

Haremos una reacción entre el bicarbonato de sodio y el vinagre produciendo dióxido de carbono y como el hielo está frío y hemos echado detergente la reacción será más lenta y durará mucho más que la que se hace a temperatura normal.

Cuando todo el dióxido se escapa al aire en el recipiente quedará acetato de sodio y agua.

Materiales:
Hielo
Bicarbonato de sodio
Vinagre
Detergente para platos
Colorante alimenticio
Recipiente de plástico o cristal
Cuentagotas o pipetas

Procedimiento:
Echar un par de bandejas de cubitos de hielo en el recipiente.
Repartir por encima bicarbonato de sodio.
Añadir un chorro de colorante azul bien distribuido.
Añadir un chorro de detergente para platos.
Con los cuentagotas echar vinagre por encima.

NOTA: al principo tarda un poco, es por el hielo, pero luego empieza a burbujear.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

16 jun 2020

Jugar con Bloques Lógicos en casa

Los bloques lógicos son unos elementos imprescindibles para comprender las características que poseen las formas geométricas más sencillas.

Con ellos podemos realizar conjuntos, distribuciones, asociaciones y relaciones trabajando sus atributos de color, forma y tamaño.

Pero en este magnífico material de LADO además podremos encontrar un atributo más, la textura. Este es un lote de 30 bloques de plástico (es genial porque se puede lavar e higienizar fácilmente).

En este cubo hay 2 tamaños, 5 formas, 3 colores y 2 texturas con los podremos hacer infinidad de combinaciones.

Observar, nombrar, reconocer, clasificar, ordenar, comparar, relacionar, deducir... estas son algunas de las actividades que los niños y niñas podrán realizar con este material, tanto manipulativamente con las piezas sobre la mesa, como realizando las actividades propuestas en el soporte digital que tengan (ordenador, tablet, móvil, etc...). Os dejo una demo de los juegos digitales (es importante pinchar en el índice para ver todas las posibilidades de juego) AQUÍ.

Son un juego elemental para trabajar en casa y en el cole pues su manipulación nos va a ayudar a desarrollar la lógica-matemática y la competencia del lenguaje matemático. 

Muchas familias piden materiales para trabajar en el verano. Esta es una muy buena forma de divertirse y aprender al mismo tiempo.

Pincha en la imagen.

15 jun 2020

Trabajar con el ábaco

Una buena opción para trabajar con cifras y diferenciar entre unidades, decenas y centenas es el ábaco.

Después de utilizar el ábaco manual con las bolas de diferentes colores, es interesante recordar la composición de los números con este juego en el que debemos ir señalando las cantidades de cuadritos que representan el número que nos piden.

Si todavía no llegan a los números con centenas o con decenas podemos trabajar el ábaco con el material ofrecido en esta otra entrada. AQUÍ.

Pincha en la imagen.

13 jun 2020

Cuento personalizado para regalar a las profes REGALA CUENTO (digital gratuito)

Si quieres hacer un regalo muy especial a tu profe para terminar el curso y enviarle un cuento personalizado con las caritas de los niños y niñas de su clase, aquí tienes la solución. Y ES GRATUITO.

Regala Cuento es una idea de un grupo de maestros y padres y madres que disfrutan tanto contando cuentos que pensaron que el mejor regalo para una profe era un cuento.

El cuento digital es gratuito, el cuento en papel tiene un precio que depende del tamaño y de las tapas elegidas.

Si quieres más y que te expliquen bien cómo pedirlo... mira este vídeo.

Yo conocí la página por Victoria, una seguidora del grupo de facebook. Desde aquí le doy las gracias.

Pincha en la imagen.

12 jun 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos con cáscaras tintadas

Hace poco aprendimos a tintar cáscaras de huevo haciendo un experimento, hoy vamos a usarlas para confeccionar un bonito paisaje.

Primero pintaremos el fondo con pinceles y acuarelas y después extenderemos una capa generosa de cola blanca con un pincel por la superficie en donde va a ir la cáscara.

Por supuesto las cáscaras no deben ser de tamaño grande, pero tampoco demasiado pequeñas.

Aquí os dejo un molde, pero con cualquier dibujo queda fabuloso.