14 dic 2020

Juego navideño con las figuras geométricas (imprimible)

Toda ocasión es buena para repasar con un juego las formas geométricas que hemos manipulado.

Esta vez va a ser en forma de puzzle.

A divertirse!!!




Pincha en las imágenes.

12 dic 2020

Juego de atención con colores combinados

Este juego se me ocurrió cuando ví que algunos niños-as no diferenciaban bien todos los colores de un mismo dibujo.

No es un juego sencillo, pues se trabaja la atención, pero también la discriminación visual de forma muy consciente y manteniendo la concentración en la actividad de forma constante y prolongada.

Hay que descubrir los 3 colores básicos de cada dibujo y colocarlo en el lugar de la tabla que le corresponde.

Se puede jugar de forma individual, por parejas o como si fuera un bingo, dependerá de las edad de los chavales.

He dejado también los dibujos en blanco para jugar de la forma inversa, es decir, dados unos colores hay que pintar uno de los dibujos con esos tres colores sólo. Esta sería una forma de jugar para los más pequeños-as.




Pincha en las imágenes.

11 dic 2020

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos sobre plástico

Esta es una bonita experiencia muy diferente a otras que hemos hecho con la pintura.

Como vemos en la imagen la técnica consiste en pintar sobre un plástico.

En este caso se han usado las patas de una mesa para estirar bien el plástico y hacer un "lienzo" terso y listo para la pintura.

Con el resultado, después de secarse, podemos adornar nuestra puerta de clase o nuestras ventanas o paredes.

9 dic 2020

EXPERIMENTO: disolviendo bastones

Los caramelos navideños son muy apreciados por los niños-as, y además son un buen ejemplo para explicar las disoluciones.

Materiales:
4 bastones de caramelo
Agua
Aceite
Vinagre
4 frascos o vasos de cristal
Cronómetro
Folio
Lápiz

Procedimiento:
Llenar a la mitad cada frasco o caso con agua fría, agua caliente, aceite y vinagre.
Meter un bastón en cada uno de los frascos.
Poner en marcha el cronómetro.
Observar la disolución de los caramelos.
Apuntar en el folio el tiempo que ha tardado cada uno en disolverse.

NOTA: antes de realizar el experimento conviene preparar la hoja con un cuadrante para apuntar los tiempos de disolución. Aquí dejo un ejemplo.



TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.