14 ene 2021

Láminas para expresión oral

Estas láminas son para trabajar la expresión oral con nuestros chavales.

De esta forma se enriquece el vocabulario y se desarrolla el lenguaje haciendo que nuestra capacidad de expresión sea más fluida y podamos relatar nuestros sentimientos y situaciones de forma más comprensible para los demás.

En algunas de estas láminas hay "errores" que divierten muchísimo a los peques y que nos servirán de punto de partida de muchas conversaciones.

Yo suelo ponerlas en la pizarra y jugamos a que una niña o niño diga algo que ve, otro peque sale a la pizarra y lo busca, al mismo tiempo que los demás, si lo encuentra lo rodea con un rotulador  (las láminas están plastificadas) y describe cómo es (grande, pequeño, de color...), pero si no lo encuentra los demás deben ayudarle diciendo que está a la derecha o izquierda, más arriba o más abajo, junto a, delante de... Así trabajamos también la orientación espacial, la lateralidad y la comprensión oral.

La verdad es que nos divertimos y trabajamos mucho el lenguaje. Son un buen ejercicio.







Pincha en las imágenes.

13 ene 2021

EXPERIMENTO: el caso de la separación de la arena salada

Experimento más resultón y mágico que este... pocos.

Consiste en demostrar que las disoluciones existen, son muy útiles para separar sustancias y que las encontramos en la nuestra vida de forma natural.

Esta disolución en concreto es la más conocida por los niños que van a las playas y al mar.

Es una ocasión magnífica para explicar que el mar es salado porque tiene sal disuelta en el agua.

El segundo paso será separar estos dos materiales.

Materiales:
Arena
Sal
Agua templada
Cuchara
Taza
Recipientes transparentes
Embudo
Filtro de cafetera o colador de tela

Procedimiento:
Echar una taza de arena y una taza de sal en un recipiente.
Mezclar con la cuchara.
Verter agua templada en el recipiente.
Remover con la cuchara.
Comprobar que la sal desaparece y que ya sólo se ve la arena.
Poner el filtro en el embudo encima del otro recipiente.
Verter el agua salada y la arena.
Comprobar que ahora hemos separado de nuevo la arena y la sal (aunque esté disuelta en el agua).

NOTA: es conveniente realizar preguntas sobre el tema y que comprueben que cuando juntamos la sal y la arena y se mezclan es imposible separarlas a mano, que hay que hacerlo con este método. 

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

12 ene 2021

La rueda del tiempo para la asamblea

Esta rueda del tiempo que he hecho nos sirve para hacer la rutina diaria cuando estamos en la asamblea.

Se puede usar desde 3 años porque sólo están representadas las situaciones meteorológicas más comunes.

Se imprime, se recorta, se plastifica y se fija la parte móvil con un encuadernador de dos patas pequeño.

Os dejo también un diagrama de barras para rellenar según el tiempo que va haciendo cada día, así aprenden estadística y control. Y una hoja rellena como ejemplo.

Espero que sea muy útil.




Pincha en las imágenes.

11 ene 2021

Actividades interactivas del área de Lenguaje

Esta es un estupendísimo blog dedicado al área de Lenguaje.

Todos los juegos son interactivos, se pueden descargar y nos van a dar horas y horas de aprendizajes divertido y digital.

Se pueden poner en la asamblea usando la PDI (pizarra digital interactiva), así aprenderemos el manejo todos a la vez.

Espero que os guste tanto como a mi.

Pincha en la imagen.

9 ene 2021

Variedad de recursos Montessori para el aula

Una gran variedad de recursos para trabajar en el aula con el material aconsejado por el Método Montessori de enseñanza.

Tanto si empezamos el curso, como si estamos a medias con él, es interesante ampliar la cantidad de juegos didácticos que tengan calidad en todos los sentidos.

En el aula es preferible tener pocos juguetes que sean buenos didácticamente y de calidad en su factura, que tener un montón de juguetes de plástico que se rompan y se estropeen cada poco tiempo o tengan pilas que hay que sustituir, con el gasto ecológico que eso implica.

Quiero recordar que, en las escuelas que tienen algunos años, el Ministerio de Educación enviaba una dotación básica para cada aula de infantil que constaba de estupendísimos juegos de madera de la escuela Montessori y de Nathan para el desarrollo de la lógica, el lenguaje, las matemáticas y los sentidos. En mi cole todavía quedan algunos y llevan en el cole más de 35 años.

Pincha en la imagen.

8 ene 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: hacemos animales con círculos

Recortar círculos y con ellos hacer manualidades es una técnica muy visual para que nuestros peques ejerciten sus manitas y consigan destreza de forma fácil y muy resultona, usando, además, la primera figura geométrica que identifican y trabajamos en la escuela.

En esta página que os dejo hay más de 100 animales hechos con círculos para que podamos elegir el más interesante para nuestros chavales según su grado de habilidad.

Pincha en la imagen.