21 ene 2021

Paisaje invernal con cartones

Esta es una oportunidad estupenda para hacer una maqueta con elementos del invierno: animales, bosques, trineos...

Podemos hacer varios ejemplares de cada animal con diferentes tamaños para formar familias.

Sobre una mesa del cole podemos poner una tela blanca con bolas de algodón debajo para que tenga terraplenes y relieves y colocar, entre todos, los muñecos y elementos que formen este paisaje.

Va a quedar de película, como Balto o Colmillo Blanco.

Pincha en la imagen.

20 ene 2021

EXPERIMENTO: el caso de la lata que corre

Este es uno de los experimentos más sencillos y con un resultado rápido y vistoso.

Nos basamos en la atracción, en este caso, de los polos magnéticos opuestos.

El globo adquirirá una carga negativa al ser frotado y la lata, de electricidad neutra, desplazará su carga positiva hacia el globo, la negativa se irá al lado contrario, por lo que su atracción será fulminante.

Materiales:
Globo
Lata de refresco vacía

Procedimiento:
Inflar el globo y cerrarlo.
Poner la lata vacía tumbada en una mesa o suelo horizontal.
Frotar el globo contra el pelo, un jersey de lana o una alfombrilla.
Acercar el globo a la lata sin tocarla.

NOTA: se puede hacer el mismo experimento con la lata llena aunque cuesta un poquito más moverla.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

19 ene 2021

Fichas variadas de lógica invernal


En este semi cuadernillo he puesto fichas para seguir la serie con colores, otra de secuencia temporal con 6 viñetas, fichitas para contar y asociar con su número, para contar y escribir el número, poner los números que faltan en una serie dada, unir pingüinos con su sombra y una tabla de doble entrada para colocar las fichas en su sitio correspondiente.

Pincha en la imagen.

18 ene 2021

El bullying se gesta en la etapa de Educación Infantil

Según la organización británica Beat Bullying, siete de cada diez niños o jóvenes han sufrido alguna forma de acoso, a través de numerosas vías: verbal, psicológica, física y/o virtual.

El hecho de que el acoso comience a manifestarse ya en la Educación Primaria ha alertado a muchos investigadores que han tratado de encontrar las causas de esta situación que parece extenderse cada vez más.

Para profundizar en el análisis de este fenómeno se ha confeccionado este libro, desde todo punto de vista, interesantísimo tanto para profes, como para familias.

Muchos dirán que en Infantil estas situaciones no se dan. No es cierto, en Ed. Infantil ya se notan y se ven los comportamientos que después serán del todo destructivos.

Por mi experiencia personal está comprobadisimo que en infantil también existe acoso que, mal tratado, llega a niveles impresionantes en edades más avanzadas. Nuestra labor es detectarlo y poner fin a estas situaciones tan dolorosas que llevan, con demasiada frecuencia, al fracaso escolar y a traumas que sufren las víctimas del bullying durante toda su vida. 

Lectura de obligado cumplimiento para todos los profesionales de Educación Infantil.

Pincha en la imagen.

16 ene 2021

Libro de la paz

Este colorido libro nos hace pensar en todos los momentos en los que la paz se hace presente.

Cada página es un punto de partida para que los más pequeños-as recapaciten sobre qué es la paz, fuera de los estereotipos de paz mundial y no guerra que tanto cultivamos. La paz debe ser un concepto más cercano, más personal, más íntimo y este libro, página a página, nos ayuda a disfrutar de las cosas que realmente nos dan la paz.

Se puede trabajar en colectivo viendo, de uno en uno, los momentos en los que la paz es real. Los chavales al intervenir pueden manifestar sus puntos de vista y sus experiencias personales. Es maravilloso verlo con ellos.

Paz es vestirse diferente.
Paz es decir lo siento cuando a alguien le haces daño.
Paz es ayudar a nuestros vecinos.
Paz es plantar un árbol.
Paz es compartir comida.

Gracias a Todd Parr por esta magnífica lección. Tengo que decir que no encontré el libro en castellano por eso me he atrevido a traducirlo, merece la pena.

Pincha en la imagen.

15 ene 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con plumas

Esta es una técnica más de pintura con elementos naturales, en este caso, las plumas de pájaro.

En la escuela teníamos un montón de plumas que compramos hacía años para los disfraces de indios en el carnaval. Como no servían para jugar, por su peligrosidad, ni para nada que no fuese ocupar espacio... 

Se hace un ramillete de plumas alrededor de una varilla de madera de esas que se usan en las manualidades. Se sujetan con un poco de lana y se pone una cinta aislante o cinta adhesiva alrededor para que dure un poco el manojo.

Es aconsejable que la pintura se ponga en platos llanos, de esta forma no "empaparemos" todas las plumas, sólo cogeremos un poquito de pintura en las puntas.

Otra estilo de pintura es hacer estampaciones en papel doblándolo, como en esta imagen.