13 mar 2021

17 láminas de deportes

Esta es una colección de 17 láminas con diferentes deportes como natación, baloncesto, patinaje, equitación, karate, submarinismo...

Cuando nos toque desarrollar el tema en clase podemos presentar estas láminas y preguntar en la asamblea ¿qué conocen de estos deportes? ya que no suelen ser los habituales a los que están acostumbrados.

Es importante dar a conocer las distintas facetas de los deportes y el beneficio que estos representar en su práctica desde pequeños.

Cada lámina nos permite comentar qué elementos se necesitan, cómo son sus reglas, quién los practica y muchas cosas más, ya que son muy detalladas y completas.

Pincha en la imagen.

Os dejo una para que veáis cómo son.



12 mar 2021

TÉCNICAS PLÁSTICAS: contraste de colores con estampación

Pintar con pajitas de refresco abiertas con tijera es una técnica barata, sencilla y resultona.

Pintar con un sólo color sobre fondo negro además, resulta muy atractivo porque le da mucho impacto visual.

Cuando realicemos esta actividad con los peques hay que estar un poco encima de ellos porque se animan y van dejando huellas por todas partes hasta emborronar la cartulina y ya no se ve nada.

Con cartulina, pajitas y pintura acrílica se hacen obras de arte que nos pueden servir para hacer portadas de trabajitos o tarjetas para felicitaciones o regalos.

Pincha en la imagen.

11 mar 2021

Juego de discriminación visual

En este juego, que se puede hacer por parejas, en grupo o de forma individual, se debe encontrar el círculo que le falta a cada huevo, encajando perfectamente el trozo que le falta.

La discriminación visual es un aspecto que no se trata mucho en las escuelas, como tal, porque no se le da importancia ya que se presupone que se consigue de forma natural, cosa no del todo cierta.

Realizar ejercicios de discriminación visual nos aporta una información básica porque nos da idea de si los niños y niñas poseen capacidad de observación y atención, lo cuál nos permite saber si serán capaces de discriminar números, letras o dibujos, tan importante para la lectoescritura.

Es necesario plastificar, al menos las fichas pequeñas, para que no se estropeen muy rápido. Y mejor es imprimir en cartulina que en papel.




Pincha en las imágenes.

10 mar 2021

EXPERIMENTO: el vaso volador

Este no es un experimento de los más habituales que hacemos.

Consiste en soplar un vaso para que salte y se desplace hacia otro que está delante de él.

En este experimento comprobaremos que la fuerza del aire puede mover de forma muy especial los objetos dependiendo de DÓNDE se aplique la fuerza.

Materiales:
3 vasos de porexpan
Mesa

Procedimiento:
Colocar un vaso dentro de otro sin forzarlo, de forma suave.
Situar otro vaso a unos 10 cm de distancia.
Soplar sobre el vaso más alto para que se desplace y caiga dentro del vaso de delante.
Modificar la distancia de los vasos si es necesario.

NOTA: se puede intentar hacer con otro tipo de vasos, plásticos o de papel. Se puede jugar en un principio a sacar el vaso superior del vaso de abajo soplando, sin tenerlo que meter en el otro. También se pueden hacer competiciones de quién lo lanza más lejos.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

9 mar 2021

Juego para diferenciar las estaciones

Esta es una maravillosa manera de diferenciar estaciones y tiempo meteorológico, con un juego.

El juego consiste en poner una pinza, botón, pompón o gomets en el símbolo que corresponde a cada imagen, así a las botas le corresponde el símbolo de la nube lloviendo, al muñeco de nieve le corresponde el copo de nieve...

Yo creo que es necesario plastificar las fichas después de recortadas porque así durarán mucho más.

Como se aprecia sólo hay 3 símbolos, porque la primavera y el otoño son muy parecidos en tiempo atmosférico.

Pincha en las imágenes.

8 mar 2021

FELIZ DÍA DE LA MUJER 2021 + LIBROS #NO MORE MATILDA


Pincha en la imagen.

Como mujer... pocas cosas que añadir a lo que ya sabemos: discriminación, brecha salarial, techos de cristal, violencia de género, desprecio, vejaciones, humillaciones...

Pero que lo sepamos NUNCA quiere decir que no luchemos para que desaparezca, por su crueldad, por su falta de equilibrio natural, por su sinsentido, por su aberración.

Luchar para vencer a esta desgracia que nos relega a un segundo plano lo hacemos todos los días, pero es bueno recordárselo al resto del mundo. Tan bueno como quitar vendas y velos de los ojos para despertar a tantas mujeres que sufren esta lacra como si fuera un destino.

Como mujer... y enamorada de la Ciencia... os dejo las posibles vidas de posibles científicas que hubieran hecho posible una realidad ansiada. 

Disfrutad de ellas y de vuestras propias conclusiones y determinaciones con autonomía, independencia y coraje. 

Por todas las valientes y por la fraternidad que nos une a través de los continentes.

FELIZ DÍA DE LA MUJER




Pincha en las imágenes para descargar los pdf.