3 jun 2021

5 cortos de Educación medioambiental

Si queremos que nuestros chavales comprendan la importancia de preservar el medio ambiente y de mantener unos estándares mínimos para su recuperación es primordial comenzar desde muy peques.

La escuela es un sitio básico para el conocimiento del medio ambiente, pero la familia es el complemento perfecto.

Estos vídeos nos ayudarán a adquirir valores medioambientales claros, a la vez que serán un entrante a la conversación y reflexión posterior.

Hay que mirarlos con gran atención.

CAMBIA TU MUNDO.
Este sencillo vídeo de poca duración nos ayuda a comprender la importancia del reciclaje y de que todos pongamos ganas en llevarlo a cabo.

Muy simpático el robot.

Pincha en la imagen.


EQUILIBRIUM. STOP MOTION
Este es un corto en clave de humor para plantearnos cuál es nuestro papel ante la sostenibilidad y el equilibrio ecológico. 

Muy simpáticas las pirañas.

Pincha en la imagen.

CUIDA TU PLANETA (Juan y Tolola)
Los simpáticos protagonistas de estos libros, pasados a animación, Juan y Tolola, nos presentan este capítulo ideal para hablarles a los peques de las 3 R: reducir, reciclar y reutilizar.

Pincha en la imagen.

EL REFRIGERADOR CHILLIE
Un corto muy premiado que nos enseña que no debemos desechar los objetos de forma inmediata, sino que lo necesario es seguir utilizándolos pues la pregunta final es ¿desechamos o reparamos? 

Pincha en la imagen.

Como obsequio final un corto con imágenes reales para concienciar a los adultos y explicarles a los peques el gran problema al que se enfrentarán cuando crezcan: EL CAMBIO CLIMÁTICO.


Si se utiliza este corto con los niños-as es aconsejable irlo parando para hacer hincapié en las imágenes concretas, pues a veces pasan demasiado deprisa y no se llegan a apreciar del todo.

Aunque está en inglés, está subtitulado en castellano.


27 may 2021

4 pictocuentos

Los pictocuentos forman parte de una serie de aplicaciones desarrolladas con el fin de ayudar a personas que tienen dificultades de expresión mediante el lenguaje oral y que se comunican más eficientemente mediante imágenes.

Estos cuentos contienen un vocabulario básico y una estructura muy marcada que dirigen al niño a través de la historia. Las palabras están presentadas de dos formas distintas, escritas y con un dibujo, que hacen más fácil la identificación de la palabra misma. Aparte de la historia, muchos de estos cuentos contienen juegos y recortables, que hacen más motivadora la experiencia del niño con la lectura. Con los pictocuentos, además de repasar el vocabulario, también se trabaja la atención, por lo tanto es un buen recurso para niños con dificultades de aprendizaje, dado que necesitan trabajar los procesos cognitivos básicos.

Aquí presentamos cuatro de los cuentos clásicos más conocidos por los niños y niñas.




Pincha en las imágenes.

25 may 2021

Cuadernito Contando flores

Vamos a hacer un pequeño cuadernito en el que trabajaremos las cantidades hasta 7 y los colores, tomando como referencia al arco iris.

Se les pide a los peques que coloreen las flores siguiendo la secuencia de colores del arco iris (rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul y violeta).

También deben pintar el arco iris en la última página y los tallos de cada una de las flores.

Luego se grapa todo el cuadernito.





Pincha en las imágenes.

23 may 2021

Recursos de Educación medio-ambiental

Para trabajar la Educación medio-ambiental disponemos de muchos recursos que hacen que los peques entiendan un poco mejor nuestro planeta y la importancia de conservarlo para que todos los seres vivos, plantas, animales y personas podamos seguir viviendo en él durante muchos siglos.

Según nos explican en las Naciones Unidas la Educación medio-ambiental tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural y de social en su entorno y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana.

Aquí hay una lista de recursos que tenía almacenada para desarrollar este importante tema en clase.

Recursos para los niños-as






Recursos para los docentes




ACTIVIDADES VARIADAS:

+Taller de jardinería (plantación de semillas en jardineras grandes para incentivar el cuidado de la naturaleza entre los más pequeños observando el crecimiento de las plantas).

+Excursiones al parque, bosque, río o campo cercano (se les puede dar un papel y un lápiz para que vayan apuntando o dibujando lo que quieran y les guste) (podemos llevar bolsas de papel para recoger la basura que encontramos en ellos y hacer una labor de reciclaje). 

+Realizar juguetes con material reciclado (recopilar botellas, vasos de plástico, bricks, rollos de papel de wc, vasos de yogures y demás durante un tiempo para que, el día elegido, inventen juguetes de forma libre).

+Convertirnos en entomólogos (descubrir la vida animal a tamaño real con una lupa indagando en setos y jardines cercanos al colegio o casa).

+Tocar la naturaleza (recoger varios objetos naturales del patio, campo o patio y con los ojos vendados adivinar al tacto de que objeto se trata).

+Oler la naturaleza (en la excursión al campo o bosque cerrar los ojos en los arbustos o hierbas olorosas para recordarlas) (se puede coger un poquito de cada una y llevarlas a clase o casa en una bolsita zip para trabajar con sus olores al día siguiente).

+Juegos sensoriales para identificarse con la naturaleza (imitar el sonido del viento con la respiración) (simular el aleteo de las aves con el movimiento de los brazos) (comparar el silencio en la naturaleza con el de clase) (jugar con la huella que deja el pie, la mano, el dedo sobre la arena) (observar las ondas que se producen al tocar el agua de un charco, un lago, un estanque...).