4 feb 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con tizas-pastel

Las tizas-pastel son tizas, como las escolares, con tonos más brillantes, compuestas por pigmentos en polvo y que se pueden combinar, tanto con pinturas acrílicas, como con témpera o gouache u óleos.

Los pasteles tienen otra característica y es que se pueden mezclar y realizar dibujos capa a capa, es decir, podemos poner un color base debajo y luego poner encima otro color.

Para empezar con los niños y niñas es mejor decirles que hagan un dibujo con lápiz y luego empezaremos a rellenar pintando con pastel. 

No hace falta que aprieten mucho, pero lo harán, así que hay que enseñarles que con una pequeña cantidad de pastel se puede pintar mucho papel. Para ello haremos unas rayitas en la cartulina base y con el dedo aplastaremos (difuminaremos) el color extendiéndolo por la superficie. Los peques enseguida entenderán que no hace falta gran cantidad de pastel para rellenar sus dibujos.

También se puede extender con una bolita de algodón o con un trozo de papel.

Lo que es importante tener en cuenta es que es polvo prensado y que no va a importar nada que acabemos con las manos y la bata llena de colorines. Después a lavar y punto (yo tengo siempre a mano toallitas de papel húmedas o un trapito con agua). 

A disfrutar de vuestros dibujos!!

2 feb 2022

EXPERIMENTO: arena danzante

Vamos a hacer bailar a la arena colocada en un papel por resonancia al hacer vibrar una copa de cristal.

Esto se debe a que la vibración se transmite de una copa a otra (como ya vimos en otro experimento) y al vibrar la hoja de papel se forma una onda estacionaria que hace que los granos de arena se junten en unas zonas llamadas regiones nodales, formando figuras muy divertidas.

Materiales:
2 copas de cristal
Agua
Papel
Arena

Procedimiento:
Llenar hasta la mitad una copa de agua.
Cortar un trozo de papel.
Poner el papel encima de la otra copa vacía.
Echar sobre el papel la arena distribuyéndola bien.
Poner las dos copas cerca una de otra.
Humedecer el dedo y hacer sonar la copa que tiene agua.
Hacer vibrar la copa hasta que la arena se mueva.

NOTA: podemos probar con diferentes tipos y tamaños de copas.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.