22 nov 2022

Recordamos las caras

En este juego debemos recordar la cara que vemos para después componerla y poner cada cosa en su sitio.

Es muy divertido, pero necesita prestar mucha atención, así que me ha parecido estupendo para que los chavales más mayores ejerciten un poco su capacidad visual, la atención y su memoria.

Pincha en la imagen.

21 nov 2022

La oca del cuerpo humano (imprimible)

Este es un juego complementario para trabajar las partes del cuerpo.

Una oca que se juega con fichas de colores y un dado. Los niños-as deben decir el nombre de la parte señalada en la casilla en la que caemos después de mover la ficha tantas casillas como indica el número del dado.

20 nov 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS-AS (canción "Respeta mis derechos")


Todavía falta mucho para que los peques conozcan tanto sus derechos como sus deberes. Es una tarea pendiente que año tras año intentamos acercar a familias, peques y profesionales, pero la verdad es que aún nos queda mucho trabajo.

Para celebrar y animar a celebrar este día os dejo esta canción que es fantástica para que los peques se la aprendan, porque además de ser supermarchosa, tiene unos dibujos chulísimos y una letra muy bien confeccionada. Me ha encantado y por eso la comparto con todas vosotras.

Pincha en la imagen.

19 nov 2022

ORIGINAL CALENDARIO DE ADVIENTO personalizable (imprimible)

Diciembre está a la vuelta de la esquina, la cuenta regresiva para la Navidad está en marcha, por lo que comparto esta idea para realizar un calendario de adviento muy original y festivo.

Para aquellos que no están familiarizados con los calendarios de adviento que suelo poner por estas fechas, os explico cómo funciona.

Se imprimen todos los dibujos, se pegan en cartulina doble doblada por la mitad para confeccionar las tarjetas y por la parte de dentro escribimos la acción que ese día deberemos realizar.

El día 1 de diciembre se colocan todas las tarjetas en un panel o en un cordel colgadas con pinzas por la clase, y cada día se va abriendo una de ellas, se lee lo que pone y realizaremos lo que se nos propone en ella. La tarjeta se quita y se guarda para el año que viene.

Como he explicado, cada tarjeta tiene una acción diferente, por ejemplo: dar un abrazo a un compañero-a, dibujar un juguete en un papel, decir cosas bonitas a un compañero-a, aprender una palabra en el idioma de un compañero-a de otro país, traer un juguete de casa y regalárselo a otro niño-a, cantar un villancico, decir lo que nos gusta de la navidad, pintar un copo de nieve y recortarlo para adornar la puerta del aula, pintar con las manos un dibujo para un compañero-a, realizar un dibujo colectivo, etc. Y aquí dejo espacio libre para la imaginación de cada profe o niña o niño (les podemos consultar cuando escribamos las tarjetas).
 




18 nov 2022

TÉCNICAS PLÁSTICAS: creamos un móvil

Trabajamos con material de reciclaje, palos, cartones y lanas o hilos.

Creamos un móvil, en este caso de nuestra propia cara.

La técnica es fácil. Primero dibujamos y coloreamos en los cartones los ojos, las cejas, la nariz, la boca...
Luego los recortamos.

Colgamos de un palito 3 lanas o hilos largos y vamos pegando con cinta adhesiva en la posición correcta las partes de la cara que hemos recortado. 

Nos pueden quedar unas composiciones tan fantásticas como éstas.

Viva la creatividad.







17 nov 2022

Ponemos los nombres de las partes del cuerpo (imrpimible)

En este ejercicio debemos pegar en cada ficha la etiqueta correspondiente a cada parte del cuerpo indicada.

Si se plastifican las fichas y se pone velcro nos puede servir para muchas veces y muchos peques.

16 nov 2022

EXPERIMENTO: hacemos nuestro colorante comestible

Esta es una forma de que los peques vean que todos los pigmentos se pueden obtener de productos naturales, aunque la mayoría de las veces usemos los colorantes sintéticos.

Hoy vamos a hacer nuestro propio colorante naranja que después vamos a utilizar en el aula para pintar mezclándolo con pintura blanca, cola blanca o simplemente un poquito de agua.

Materiales:
3 naranjas
Tijeras
Bandeja
Molinillo de café
Colador
Microondas (opcional)

Procedimiento:
Pelar las 3 naranjas y reservar las cáscaras.
Cortar las cáscaras con las tijeras en trocitos muy pequeños.
Dejar secar en una bandeja y cerca de la calefacción o un foco de calor. Esta operación puede tardar varios días.
(Opcional) Secar en un microondas a tandas de 30 segundos, pero con cuidado para que no se quemen.
Triturarlos con el molinillo de café.
Pasar por un colador fino y recoger el polvo en una bandeja.
Si se quiere, volver a moler los granos más gordos para poder sacar más polvo colorante.
 
NOTA: me parece más interesante cortar las cáscaras con las manos que con las tijeras, así trabajamos la motricidad fina y la destreza manual. Pero dependerá de la edad de los peques.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.