14 ene 2023

Almacenaje de archivos online

Nadie negará que hoy en día guardar archivos para compartir o tener copias fiables es algo básico.

Os dejo unos cuantos almacenes en dónde te dejan guardarlos de forma gratuita y son online, con lo que su acceso es fácil e instantáneo para descargarlos o usarlos en el momento en el que lo necesitemos.

Yo suelo trabajar con 6 de ellos de forma habitual.

13 ene 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con salpicaduras de pintura

Esta divertida forma de pintar no es difícil de implementar. 

Con unos globos de colores, del tamaño de la mitad de la mano o así, (yo elegí una antiguos que había rondando), pintura de dedo, agua y papel es suficiente para crear obras artísticas que en nada desmerecen a algún gran pintor.

Diluimos pintura de dedo con el doble de agua, lo metemos, con un biberón, dentro de cada globo y hacemos un nudo en la punta. (Es importante no estirar el globo, ni al llenarlo, ni al hacer el nudo).

Ahora pinchamos la base del globo con un alfiler y apretamos el globo poniéndolo encima del papel. La pintura sale salpicada y combinando los diferentes colores quedan cuadros espectaculares.

Podemos intentar hacer figuras, círculos, dibujos sencillos o en plan abstracto a lo que salga.

Sencillo y vistoso.

Poned batas o camisetas viejas a los peques para que no se enguarrinen mucho.

12 ene 2023

Juego para componer los números del 1 al 9 con tangram (imprimible)

El tangram es uno de los juegos chinos más conocido. Es muy antiguo y consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas o tans, pero sin que se solapen.

Hoy la propuesta es que los peques copien las tarjetas con los números usando las piezas del tangram. Luego deben guardarlas formando su cuadrado característico.

11 ene 2023

EXPERIMENTO: la tinta que flota

Parece arte de magia, pero con este simple experimento vamos a ver cómo los líquidos más conocidos tienen diferentes densidades.

En este caso vamos a comparar agua del grifo con agua del mar, aunque con un poco de trampa.

El agua salada tiene mayor densidad y por eso no dejará bajar al colorante.

Materiales:
2 vasos
Agua
Sal
Colorante alimenticio o tinta china
Cuchara

Procedimiento:
Llenar los dos vasos de agua.
Añadir 3 cucharadas de sal a uno de ellos.
Revolver hasta que se disuelva la sal.
Echar unas gotas de colorante o tinta china en cada vaso.
Comprobar que el vaso con agua salada impide que el colorante se disuelva en el resto del agua.

NOTA: si dejáis pasar un tiempo comprobaréis que el colorante, poco a poco, va disolviéndose en el vaso de agua salada. Esto puede ser la respuesta a una pregunta que les podemos hacer a los peques sobre la prospectiva de lo que va a suceder con el tiempo.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

10 ene 2023

Juego para aprender el alfabeto (imprimible)

Este es un juego para aprender el abecedario.

Se puede jugar de forma individual o colectiva repartiendo los tapones con las letras y buscando por turno el sitio que le corresponde. Las letras impresas se pegan sobre tapones o sobre cartones gruesos o maderas en rodajas.

Hay dos posibilidades de juego: con un muñeco de nieve como base o con copos de nieve pegados en un mural.

Es muy apropiado para el rincón de lenguaje o de las letras.



9 ene 2023

Tipos de juegos

El juego es más que pasar el tiempo de forma divertida para nuestros peques. 

El juego es la forma de desarrollar importantes habilidades que les van a permitir formarse como personas independientes y adaptadas a su medio.

El juego les va a desarrollar su creatividad y valores como la cooperación, la paciencia, la comunicación con los demás o la tolerancia.

A medida que los chavales crecen sus juegos van cambiando de temática y de objetivo. 

A priori parece que todos los juegos son iguales, pero nada más lejos de la realidad. 

Hay muchas formas de clasificar los juegos. Esta clasificación va a tener en cuenta la etapa de su desarrollo.

Esta clasificación la ha realizado la socióloga Mildred Parten. Se basa en la edad, estado de ánimo y el entorno social de los niños y niñas.

1. Juego desocupado
Es el juego de los bebés y niños más pequeños. El juego desocupado se refiere a las actividades que el niño hace cuando parece que no se está reproduciendo nada en absoluto.

El niño puede estar involucrado en movimientos aparentemente al azar, sin un objetivo. A pesar de las apariencias, el niño está jugando y preparando el escenario para la exploración del juego futuro.

2. Juego solitario
Se produce cuando el niño juega solo. Este tipo de juego es importante, ya que enseña al niño cómo mantenerse entretenido a sí mismo, lo que le permitirá ser autosuficiente. Cualquier niño puede jugar de forma independiente.

El juego en solitario es el más común en los niños entre dos o tres años; en parte, debido a que en esta etapa todavía están bastante centrados en sí mismos, pero también debido a la falta de buenas habilidades de comunicación necesarias para jugar con otros niños.

3. Juego de espectador
Este juego también es común en los niños pequeños. El juego espectador se produce cuando un niño se limita a observar a otros niños jugando y no participa en la acción. Esto no es algo que deba preocupar.

Observar a otros jugando permite aprender las reglas, adquirir vocabulario y aprender formas de actuación social.

4. Juego paralelo
El juego en paralelo se produce cuando varios niños pequeños juegan en un mismo lugar, pero cada uno en su mundo.  Esto no quiere decir que no les guste jugar o estar con los otros, sino que cada uno está desarrollando su propio juego.

Es un tipo de juego en el que, aunque el juego sea individual, también aprenden habilidades, como respetar turnos. Aunque parezca que cada niño está en su mundo, realmente se están observando, están compartiendo espacio y están aprendiendo del otro.

5. Juego asociativo
Durante el juego asociativo los niños también juegan por separado, pero en este modo de juego están involucrados con lo que los otros están haciendo. Esta es una etapa importante del juego porque ayuda a los niños a desarrollar muchas habilidades sociales.

También favorece y estimular el desarrollo del lenguaje. A través del juego asociativo los niños comienzan a hacer amistades reales.

6. Juego cooperativo
En este juego es donde todas las etapas se juntan y los niños empiezan a jugar juntos. El juego cooperativo reúne todas las habilidades sociales que el niño ha estado trabajando y las pone en práctica.

De hecho, se ha evidenciado que el juego cooperativo incita a los niños a razonar sobre los sentimientos de los demás, por tanto se trata de una herramienta sumamente útil para el desarrollo de la empatía.


Hay otras clasificaciones de juego que es importante tener en cuenta y que también contribuyen al desarrollo del niños y niñas que comienzan cuando empiezan a participar en el juego cooperativo.

Juego dramático o de fantasía: a través de este tipo de juego, además de ponerse en marcha la imaginación de los niños, también aprenden a esperar su turno, a cooperar y a compartir. Además estimulan el desarrollo del lenguaje y consolidan el funcionamiento de los roles sociales.

Juego competitivo: son juegos que requieren el cumplimiento de reglas. En este caso, los niños aprenden a respetar turnos, a cumplir su misión como parte del equipo, a elaborar estrategias, a cooperar con otros, y a respetar a los demás. También aprenden a superar la frustración y a elaborar estrategias para mejorar.

Juegos de construcción: con los juegos de construcción los niños aprenden a manipular los elementos, desarrollando habilidades cognitivas; a su vez que potencian la imaginación, la creatividad y la estructuración del espacio.

8 ene 2023

Unidad Didáctica "El juego y los juguetes"

El objetivo principal de esta unidad e ir logrando un desarrollo integral e igualitario a través de juegos y juguetes cooperativos, creativos y no sexistas; fomentando en el alumnado el cuidado y la valoración de los juguetes, así como que los peques vayan asumiendo una actitud crítica frente al consumismo.

Pincha en la imagen.