7 mar 2023

El señor Cuadrado y sus amigos

A través de este divertido cuento donde el señor Cuadrado es el protagonista, los más peques aprenderán las formas geométricas básicas. 

Está recomendado a partir de 3 años.

Un cuento de Elisabeth Muñoz y con ilustraciones de Romina Soto.

Descargar el PDF.

6 mar 2023

Arteterapia. Mosaicos Disney 1 (imprimible)

Un cuadernillo con 64 dibujos muy conocidos de Disney de gran calidad.

La creatividad de los niños se puede explorar de diversas formas, una de ellas es el arte. A través de los procesos creativos los niños pueden aprender, explorar, estimular diversas sensaciones y percepciones, motivarse, aprender recursos para afrontar situaciones difíciles, mejorar la atención, la motricidad y su habilidad visoespacial, entre otros muchos.

A menudo pensamos que los niños no tienen problemas, pero esto no es así. Claro que los tienen, al igual que los miedos y las preocupaciones, la diferencia es que los muestran de otra manera. Los ejercicios de arteterapia son una excelente opción tanto para ayudarles a encontrar un camino de expresión como para solucionarlos. 

El Arteterapia o Psicoterapia por el Arte es una forma de intervención psicoterapéutica que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación y expresión para recuperar o mejorar la salud mental y el bienestar emocional y social de las personas.

5 mar 2023

Jugamos en la mesa de luz (motricidad fina) (imprimible)


Esta es una gran oportunidad de trabajar la motricidad fina y la destreza manual con la mesa de luz.

Recortamos la parte derecha de cada ficha que será la base sobre deberán componer el dibujo con los trozos de colores recortados de la parte izquierda.

Es aconsejable plastificarlos y poner todas las piezas en una misma caja para que la dificultad de encontrar las piezas correspondientes a la ficha que tienen sea mayor. Claro, todo dependerá de la edad de los peques.







3 mar 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos con rotulador y alcohol

Vamos a teñir huevos blancos pintando con rotuladores.

Elegiremos rotuladores de la misma gama cromática para que queden más vistosos.

Después de pintar los huevos los dejaremos secar bien. Echamos una gota de alcohol con una pipeta o cuentagotas y giramos el huevo, muy lentamente, para permitir que el alcohol corra y se mueva hasta que se evapore toda la gota. Volvemos a hacer lo mismo con otra gota. Y así hasta que nos guste como queda.

Dejar secar bien.

Se debe hacer en una habitación bien ventilada o en el patio o jardín preferiblemente.

1 mar 2023

EXPERIMENTO: los imperdibles insumergibles

Este experimento parece algo imposible de conseguir. 

Vamos a trabajar con la tensión superficial del agua, y veremos como los imperdibles se quedan flotando encima.

La superficie de cualquier líquido se comporta como si sobre ella existiese una especie de membrana en tensión; esto ejerce una fuerza que ayuda a soportar el peso colocado encima.

Este efecto se debe a que las moléculas que componen un líquido interaccionan entre ellas y se atraen, en  mayor o menor cantidad en función de la naturaleza de este, el medio que lo rodea y la temperatura.

Si bien esto sucede en todos los líquidos, en el caso del agua (cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno: H2O) la tensión superficial es mayor, ya que los enlaces de hidrógeno representan una alta energía.

Ahora bien, la tensión superficial del líquido se rompe cuando encima de él ponemos un objeto que tiene un determinado peso, en este caso el imperdible.

Ahora vamos a realizar este experimento que parece milagroso, pues vamos a hacer que el imperdible no se caiga en el agua y no rompa la tensión superficial.

Materiales:
Vaso
Agua
Colorante
Imperdibles medianos
Pañuelo de papel
Palillo
Tijeras

Procedimiento:
Llenar el vaso de agua y colorear con el colorante.
Sacar las diferentes hojas del pañuelo de papel para quedarnos con una.
Cortar la hoja de papel al tamaño de los imperdibles, más o menos.
Comprobar que al dejar un imperdible encima del agua se hunde.
Poner un imperdible encima del trocito de papel y, con cuidado, ponerlo encima del agua.
Con el palillo empujar el trocito de agua hacia abajo.
Comprobar que el imperdible se queda flotando.
Podemos poner tantos imperdibles como quepan en el vaso.

NOTA: el agua está coloreada para ver mejor el efecto.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.