12 may 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: estampado con tissue (papel de seda)

Este precioso cuadro es algo de lo más sencillo para que los peques hagan.

Sólo debemos recortar papeles de seda de colores con diferentes tamaños y formas. Los dejamos en una bandeja.

Ponemos una cartulina blanca en la mesa y la sujetamos con cinta adhesiva por los 4 bordes. Con un pulverizador echamos un poco de agua encima de la cartulina para mojarla un poco y vamos poniendo encima papeles de seda de diferentes colores.

Volvemos a mojar un poco y volvemos a poner trocitos de papel encima. Y así hasta que decidamos que ya nos gusta.
Ahora empezamos a quitar, despegar, los papeles de seda, y por último quitamos la cinta adhesiva de los laterales.

¡¡Ya tenemos nuestra obra de arte!!

8 may 2023

Corto educativo sobre la contaminación

Un cortometraje que nos enseña que la contaminación que causamos afecta de forma directa a la Naturaleza.

Un sencillo corto de la Fundación Reina Sofía.

Es el punto de partida perfecto para desarrollar el cuidado del medio ambiente, la importancia del reciclaje y los conocimientos que los peques tienen sobre ello.

Pincha en la imagen.

5 may 2023

TÉCNICAS PLÁSTICAS: enmarcando flores secas

Estas flores en papel adhesivo siempre nos van a recordar lo bonita que es la primavera. Incluso nos pueden servir para hacer un regalo con mucho corazón y belleza.

Si compramos marcos baratos nos van a quedar preciosas y se pueden colgar de la pared, pero si no hay dinero para tanto se pueden hacer confeccionando los marcos con cartulina negra o blanca.

Primero vamos a trabajar con las flores:
Lo importante es seleccionar unas cuantas flores. Mejor si no son muy grandes.
Las ponemos entre dos telas.
Las aprisionamos entre pesos grandes, unos ladrillos o losetas que pondremos en la parte inferior y superior para que aplasten las plantas.
Debemos esperar un tiempo prudencial, una semana o así, para que las flores se sequen y queden planas. Dependerá de la cantidad de agua que tengan las flores. Se puede ir observando y dejarlas más si se necesita.

Ahora las vamos a enmarcar:
Hay dos formas de hacerlo.
1.-Con el marco hecho de cartulina, más barato.
Cortamos un trozo grande de papel adhesivo.
Hacemos dos partes iguales.
En una, quitamos el protector y ponemos las tiras de cartulina haciendo un marco y recortamos lo que sobra.
Ponemos las flores secas con cuidado.
Encima ponemos el otro papel adhesivo y recortamos para que quede perfecto.

2.-Si tenemos un marco de madera, sacamos el cristal, lo ponemos encima del papel adhesivo sin quitar el protector y recortamos el papel adhesivo, así quedará del mismo tamaño del cristal.
Ahora quitamos la protección del papel adhesivo ponemos las flores y encima, con cuidado de que quede bien encuadrado ponemos el cristal.
Ya podemos ponerlo dentro del marco.


4 may 2023

Aprendamos el ABECEDARIO

Una estupenda ocasión para conocer las letras del abecedario de forma divertida.

En cada letra encontraremos su sonido, sus combinaciones, su grafía en mayúscula y minúscula, palabras que empiezan por esa letra y una canción especial para cada una de ellas.

Pincha en la imagen.

2 may 2023

Los 8 sentidos sensoriales

Todos sabemos que existen 5 sentidos. Son sentidos externos, pero también hay otros 3 sentidos internos que controlan nuestro compartamiento.

Los externos son el oído, la vista, el tacto, el gusto y el olfato.

Los internos son el sentido vestibular, el sentido interoceptivo y el sentido propioceptivo.

Vamos a verlos todos más detenidamente.

SENTIDOS EXTERNOS

El sentido auditivo nos ayuda a determinar la conciencia espacial, mantener la atención, mantener el equilibrio, participar de forma social y tener una sensación de seguridad en el medio que nos rodea.

El sentido visual lo usamos para la percepción de profundidad, la coordinación ojo-mano, el equilibrio, la sensación de seguridad, la orientación espacial, la conciencia ambiental y la lectura de las señales no verbales.

El sentido del tacto nos permite manejar y manipular objetos, percibir las texturas, el dolor, la temperatura, ganar seguridad emocional, construir la autorregulación y establecer la conciencia corporal.

El sentido del gusto nos permite saber qué es o qué no es deseable y seguro para comer y beber, nos facilita identificar y conocer los diferentes sabores existentes.

El sentido olfativo se utiliza para la seguridad ambiental, cuando comemos y bebemos, y para relacionarnos con nuestros recuerdos.

SENTIDOS INTERNOS

El sentido vestibular se encuentra en nuestra relación con la gravedad y la orientación en el espacio. Usamos esta información para el equilibrio, el movimiento, el tono muscular, el mantenimiento del estado de alerta y la atención, la coordinación motora, el mantenimiento de una postura erguida y la orientación visual. Así el sentido vestibular nos permite situarnos dentro del espacio así como tomar conciencia de los desplazamientos que realizamos y los que realizan los objetos que nos rodean. Estabilizan la escena visual durante el movimiento y /o desplazamiento de la cabeza o el cuerpo. Este sentido es clave para el aprendizaje.

El sentido interoceptivo es la percepción de nuestras necesidades internas. Lo usamos para la conciencia emocional, las necesidades corporales y la sensación de seguridad. Es decir, la interocepción es un sentido poco conocido que ayuda a entender y percibir lo que sucede dentro del cuerpo. Nos permite darnos cuenta de la sensación de hambre, saciedad, sed, calor o frío. Tener problemas con este sentido también puede dificultar la autorregulación.

El sentido propioceptivo se refiere a la percepción de nuestro cuerpo en el espacio. Es la capacidad que tiene nuestro cerebro de saber la posición exacta de todas las partes de nuestro cuerpo en cada momento. Nos ayuda a facilitar la clasificación de la fuerza, sostener y manipular objetos, desarrollar la autorregulación y navegar por el entorno sin ir chocando con las cosas que nos rodean.