Pincha en las imágenes.
31 may 2018
Manual de estimulación hasta 2 años
Con la estimulación adecuada se favorece el desarrollo de las capacidades físicas, cognoscitivas, y socio afectivas de los niños, y se amplían las posibilidades de adquirir las herramientas necesarias para su desenvolvimiento.
Este manual para estimular bebés recién nacidos hasta peques de 2 años resulta muy interesante para las familias y para los profes que trabajamos en estas edades.
El documento está en pdf.
Pincha en la imagen.

30 may 2018
EXPERIMENTO: bomba de baño
Este es un experimento casi idéntico a otro que hicimos que llamamos HUEVOS BURBUJEANTES, pero con la diferencia de que éste se puede llevar a casa para regalar a nuestra familia.
Vamos a hacer una bomba de baño que dará olor, color y diversión en la bañera.
El experimento se basa en la reacción química entre el bicarbonato sódico y el ácido cítrico al tocar el agua y formar dióxido de carbono, es decir, las burbujitas que nos harán cosquillas al bañarnos.
Materiales:
Bicarbonato sódico
Maizena
Ácido cítrico
Azúcar de caña
Colorante alimenticio
Aceite esencial del olor que nos guste
Botella de plástico con boquilla en spray
Agua
Moldes de silicona de magdalenas, galletas, huevos de plástico o de cubitos de hielo con formas
Maizena
Ácido cítrico
Azúcar de caña
Colorante alimenticio
Aceite esencial del olor que nos guste
Botella de plástico con boquilla en spray
Agua
Moldes de silicona de magdalenas, galletas, huevos de plástico o de cubitos de hielo con formas
Procedimiento:
Mezclar en un bol un vaso de bicarbonato, 1/2 vaso de ácido cítrico, 3/4 de vaso de maizena, 1/4 de vaso de azúcar.
Poner agua en la botella de plástico y añadir varias gotas del colorante y el aceite esencial elegidos.
Espolvorear ligeramente la mezcla hecho con el spray para formar una masa, con cuidado de no pasarse de agua.
Meter la mezcla en los moldes apretando bien.
Dejar secar una noche entera, como poco.
Desmoldar con cuidado y prepararlo para regalo.
NOTA: se pueden pasar todos los ingredientes en polvo por un colador para evitar trozos gordos o terrones. El ácido cítrico se puede comprar en farmacias o parafarmacias, en supermercados o en droguerías. Si se elige el molde de huevo hay que abrirlo al cabo de unas horas para que se seque bien. Si elegimos los moldes de galletas podemos ponerlos en una bandeja forrada de papel de aluminio.
Es conveniente hacer la prueba con alguna de las bombas en clase para que los niños vean el efecto.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Poner agua en la botella de plástico y añadir varias gotas del colorante y el aceite esencial elegidos.
Espolvorear ligeramente la mezcla hecho con el spray para formar una masa, con cuidado de no pasarse de agua.
Meter la mezcla en los moldes apretando bien.
Dejar secar una noche entera, como poco.
Desmoldar con cuidado y prepararlo para regalo.
NOTA: se pueden pasar todos los ingredientes en polvo por un colador para evitar trozos gordos o terrones. El ácido cítrico se puede comprar en farmacias o parafarmacias, en supermercados o en droguerías. Si se elige el molde de huevo hay que abrirlo al cabo de unas horas para que se seque bien. Si elegimos los moldes de galletas podemos ponerlos en una bandeja forrada de papel de aluminio.
Es conveniente hacer la prueba con alguna de las bombas en clase para que los niños vean el efecto.
TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.

29 may 2018
28 may 2018
Preguntas y respuestas APPS
Para los peques de último curso de infantil, 5 años, es estupenda porque les enseña a hacer preguntas de forma correcta (Quién, Qué, Cuándo, Dónde, y Por Qué).
No importa que todavía no sepan leer porque se pueden escuchar.
Tiene 56 tarjetas ilustradas por cada pregunta que permiten trabajar de forma divertida la comprensión del lenguaje a través de actividades de arrastre, emparejamiento, decodificación...
Pincha en la imagen.

27 may 2018
Hacer un libro-lupa para clase
Los libro-lupa son muy atractivos para los chavales porque parecen algo mágico.
Es un cuento negro en el que nosotros dirigimos la lupa para poder leer o ver lo que queramos.
¿Cómo se confecciona?
Pues muy sencillo. Necesitaremos cartulina negra din A4, papel cebolla o plástico transparente din A4 o láminas de acetato (del que se usa para los retroproyectores), cartulina blanca, rotuladores negros, un poco de lana y espiral para encuadernar.
Los pasos a seguir son estos:
- Escribir con el rotulador negro en el plástico transparente o cebolla el cuento, dibujo o lo que queramos contar o ver.
- Hacer un círculo de cartulina blanca y pegarlo a un rectángulo de cartulina negra para hacer la LUPA.
- Realizar el libro poniendo, de abajo a arriba, una cartulina negra, el plástico escrito, otra cartulina negra, otro plástico escrito... ordenando bien la historia.
- Poner la tapa al libro, del color que queramos y con el título puesto.
- Encuadernar, bien por el lado largo o por el corto, según nos guste más.
- Unir la lupa con un trozo de lana a la espiral, así no se perderá.
El libro está terminado. Ahora los peques pueden pasar la lupa entre el plástico y la cartulina negra, de esta forma parece que estamos enfocando el texto o dibujo con una linterna.
La posibilidades que ofrece son muchas porque podemos hacer juegos, inventar historias, buscar personajes o formas...
Os dejo un vídeo para ver el efecto, es fantástico y a los peques les impresiona mucho.
Pincha en la imagen.

26 may 2018
LA HISTORIA DE BANDURRÍN Y MANDOLÍN. Corto educativo
Desde la FEGIP, Federación Española de Guitarra e Instrumentos de Plectro nos llega este cortometraje de animación de carácter pedagógico, cuya finalidad es la de acercar la música y, en especial, los instrumentos de púa a los más jóvenes.
La guitarra es uno de los instrumentos musicales más característicos de nuestra propia identidad, pero hay otros instrumentos de cuerda que también pertenecen al folklore popular y que no sería justo dejar de lado al repasar nuestro cancionero más antiguo, como son la bandurria y la mandolina.
En esta historia contada en 9 minutos vamos a descubrir el rechazo que sufren estos dos instrumentos de cuerda bastante desconocidos por nuestros chavales.
Existe una Guía Didáctica para Primaria y Secundaria, pero nuestros peques pueden ver el vídeo y comentarlo de forma natural y espontánea.
Pincha en la imagen.

Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)