16 oct 2019

EXPERIMENTO: desafiamos a la gravedad

Nuestro experimento consiste en demostrar que existe la gravedad pero haciendo el efecto contrario. Así demostramos que cuando tiramos las cosas a lo alto, se caen por efecto de la gravedad, pero que podemos hacer como que no existe por medio de magnetismo.

Primero vamos a jugar con los clips y las cuerdas atados al palo para que los peques experimenten y vean que los clips quedan siempre abajo cuando sujetamos el palo y lo movemos (ver en la imagen de abajo).

Y ahora vamos a contrarrestar la fuerza de la gravedad con los imanes lo que hará que los clips queden suspendidos en el aire sin sujeción.

Materiales:
3 clips para papeles
Una regla metálica
3 imanes de neodimio
Cuerda o hilo grueso
Un palo
Tijeras
Bloques de juguete o libros

Procedimiento:
Cortar 3 trozos de cuerda iguales.
Atar cada trocito de cuerda a un clip por un extremo y por el otro al palo de forma que queden separados como se ve en la foto de abajo.
Poner los imanes en la regla metálica debidamente separados.
Montar dos columnas de bloques de juguetes o de libros.
Poner entre las columnas la regla con los imanes formando un puente.
Desatar las cuerdas del palo.
Ir poniendo de uno en uno los clips debajo de los imanes.
Comprobar que se quedan colgados en el aire sin tocar los imanes.
Quitar la regla para comprobar que los clips se caen al suelo debido a la gravedad.


Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


14 oct 2019

Cuentos infantiles

Los cuentos son una tradición ancestral que poco a poco han ido pasando por todas las generaciones y que se han ido convirtiendo en algo fundamental para el conocimiento de valores y sentimientos que ayudan a los más pequeños-as a enfrentarse a sus miedos, a crear fantasía y a potenciar aspectos de la personalidad como el afecto, la independencia o la necesidad de la sinceridad.

En esta estupenda página encontraremos cuentos clásicos y nuevos contados de forma sencilla.

No hay que olvidar que al contar un cuento debemos tener en cuenta la ambientación, el lugar, las voces de los protagonistas y la atención a las preguntas de los niños y niñas, que siempre son lo más importante, porque es lo que les preocupa en ese mismo momento. 

Pincha en la imagen.

12 oct 2019

Método ABN para infantil

El método ABN (Algoritmo Abierto Basado en Números) es un método de cálculo, creado por Jaime Martínez Montero, cuya finalidad es que los niños y niñas calculen sin tener que aprenderse de memoria los algoritmos para resolver las distintas operaciones matemáticas.

Su gran éxito en los últimos tiempos, sobre todo en Ed. Primaria, se debe a que los alumnos-as aprenden a su ritmo y desarrollan una gran capacidad para el cálculo mental y la resolución de problemas.

Su éxito en infantil es incuestionable, y poco a poco se va extendiendo por toda España. Su creador lo inició en Andalucía, pero ya hay muchas Comunidades que lo han adquirido para desarrollar el cálculo matemático.

Actualmente existen cantidad de cursos de formación sobre este Método por si lo queréis conocer mejor.

En la imagen os dejo la Metodología para Ed. Infantil. Pincha en la imagen.

También os dejo:


11 oct 2019

TÉCNICAS PLÁSTICAS: pintamos frotando los relieves

Otra técnica ancestral es la de poner el objeto debajo del papel y frotar con una pintura de cera por encima puesta de forma horizontal.

Inmediatamente aparece la imagen del objeto en nuestro papel.


Yo aconsejo que si lo hacemos con hojas de otoño es mejor poner un poco de cinta adhesiva para sujetar la hoja a la mesa, porque si no se les mueve mucho y queda un poco farragoso.

En esta imagen de abajo se ve perfectamente cuál es la técnica precisa.


Con ella podemos hacer álbumes de hojas o recortarlas con un círculo alrededor y quedan bonitos trabajos, como vemos en estas fotos que sirven de ejemplo.