Mostrando las entradas para la consulta día del libro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta día del libro ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

23 abr 2025

DÍA DEL LIBRO. La lectura nos hace libres.


Para celebrar el Día Mundial del Libro y recordar a 3 de los más importantes escritores, Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, os voy a comentar 20 de las razones más importantes para aficionarse a la lectura:

Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
Nos mantiene informados.
Despierta nuestra imaginación.
Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
Nos permite conectar y ponernos en la piel de otras personas / personajes.
Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa la memoria…
Nos hace recordar, conocer y aprender.
Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo, sorpresa, amor…
Nos mantiene ocupados, entretenidos y distraídos.
Permite que desconectemos y que nos evadamos del mundo.
Permite conocer / descubrir / explorar mejor dicho mundo.
Nos permite conocernos mejor a nosotros mismos.
Hace que podamos compartir / recomendar nuestras lecturas: noticias, libros, artículos…
Ayuda a la comprensión de textos, mejora la gramática, el vocabulario y la escritura.
Facilita la comunicación.
Hace que podamos sentirnos activos.
Y que podamos concentrarnos.
Permite la relajación, el descanso e incluso es capaz de reducir el estrés.
Hace que podamos investigar sobre los temas que más nos interesan.
Nos permite crecer como personas.

Pincha en la imagen.

7 abr 2024

Animando a las niñas en "Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia"

La ciencia es uno de los espacios culturales a los que la mujer accede en pocas ocasiones.

Hemos oído y leído sobre las pocas mujeres que acaban carreras universitarias o grados puramente científicos.

Desde el inicio de la historia, las mujeres han formado parte de la ciencia y la tecnología y su contribución ha sido clave para el progreso de estas disciplinas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, sus logros y descubrimientos han sido sistemáticamente ignorados y ellas rara vez han recibido el reconocimiento que merecían.

Según un estudio publicado en la revista Science, a los seis años las niñas ya se creen menos brillantes que sus compañeros y evitan participar en juegos presentados como actividades “para personas muy listas”. Esto es debido a que desde pequeños, los niños y las niñas se ven expuestos a una serie de estereotipos y prejuicios ligados a los roles de género que condicionan su desarrollo y su comportamiento.

Desde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) se han creado estos audiocuentos que han servido para desarrollar unas guías educativas en diversos temas científicos y cuyos protagonistas son mujeres en la ciencia. 

Seguro que os gustan. Además puede servirnos para celebrar el DÍA DEL LIBRO.

Se puede acceder a los cuentos pinchando en las imágenes que han ilustrado Alfonso Nombela e Irene Cuesta.

Si os parecen interesantes y queréis una versión en papel de la guía educativa de los cuentos escribid un correo a comunicacion@mncn.csic.es con el asunto Guía educativa y la podrás recoger en el museo.

Cada audiocuento tiene una sinopsis, la biografía de la mujer protagonista, un galería multimedia y una unidad didáctica con sus objetivos y actividades a realizar.

Pincha en la imagen.

Si quieres descargar los audiocuentos para oírlos cuando no estás conectada a internet aquí tienes el ENLACE.

22 oct 2023

3 lectómetros superbonitos para uso colectivo o individual (imprimible)

El día 24 de Octubre es el Día de las Bibliotecas. Este día surgió por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil en 1997, y desde entonces, se viene celebrando en toda España. 

En este Día participan bibliotecarios, escritores, ilustradores, narradores de historias, editores, profesores, miembros de la Asociación, responsables políticos y entidades que fomentan el uso de la biblioteca como lugar donde se potencia la lectura y donde se encuentra todo tipo de información a través de la palabra y la imagen. 

Nada mejor para celebrarlo que poner en clase, en el rincón de la biblioteca, uno de estos lectómetros.

Parece que en infantil no se pueden usar este tipo de cartel porque los niños y niñas no leen o leen con poca soltura.

Nada más lejos de la realidad.

Los lectómetros son instrumentos muy útiles y visuales que animan a la lectura, nos ayudan a cumplir metas y refuerzan la confianza y la autoestima.  

Os presento estos 3 lectómetros que usaremos en clase con varias posibilidades:

-Se puede usar de forma colectiva e ir coloreando en el cartel cada vez que se cuenta un cuento en la asamblea. Al final de curso o trimestre veremos cuántos cuentos se han contado. Es interesante saberlo.

-Se puede usar de forma más personal para contar los cuentos que se llevan a casa, para leer con su familia. Cuando se realizan los préstamos y se devuelve el cuento que se llevó a casa, se colorea el libro.

-En 5 años, se puede hacer uno para cada niña o niño e irán coloreando un libro cada vez que leen uno.

-Seguro que a vosotras se os ocurren muchas más ideas.

20 oct 2023

Día de la Biblioteca Escolar (carteles imprimibles) (24 de Octubre)


Desde su creación en el año 1981, la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil desarrolla diversas actividades de acuerdo con sus objetivos fundacionales, entre los que cabe destacar el favorecer que niños y jóvenes tengan acceso a libros de calidad literaria y artística, además de apoyar y formar a docentes, bibliotecarios y animadores culturales para orientar sus actividades con los libros de carácter infantil y juvenil.

Estos dos carteles son los elaborados para celebrar este día. Podemos imprimirlos y ponerlos en la puerta de nuestra biblioteca del cole o en nuestro rincón de biblioteca en clase. Son muy bonitos. Yo creo que es estupendo ponerlos en los tablones de anuncios para familias y así animarles a participar en las actividades que se organicen en la biblioteca del cole. 

También se puede hacer un día de puertas abiertas para que las familias puedan acudir y leer cuentos o libros, o bien ellos mismos, o con los peques, e incluso participar en el préstamo de libros.


Para descargar las imágenes pinchad encima de ellas.


DÍA DE LAS BIBLIOTECAS....Ministerio de Cultura y Deporte

DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR....Amigos del libro Infantil y Juvenil

6 sept 2023

Preparando THE INTERNATIONAL DOT DAY 2023 (DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO)

Este año, como en los anteriores desde hace unos cuantos años, celebraremos el Día Internacional del Punto (The International Dot Day) el día 15 de Septiembre.

¿Y que celebramos en concreto?

El Día Internacional del Punto, una celebración mundial de la creatividad, el coraje y la colaboración, comenzó cuando el maestro Terry Shay presentó en su clase el libro de Peter H. Reynolds, The Dot , el 15 de septiembre de 2009.

The Dot es la historia de una maestra cariñosa que desafía a un estudiante que duda a confiar en sus propias habilidades siendo lo suficientemente valiente como para "dejar su huella". Lo que comienza con un pequeño punto en una hoja de papel se convierte en un gran avance en la confianza y el coraje, iniciando un viaje de autodescubrimiento e intercambio que ha inspirado a innumerables niños y adultos en todo el mundo.

Cada año, en el Día Internacional del Punto, con la ayuda de personas como usted, la inspiración continúa. Lo que comenzó como una historia en las páginas de un libro está transformando la enseñanza y el aprendizaje en todo el mundo a medida que personas de todas las edades redescubren el poder y el potencial de la creatividad en todo lo que hacen.

Os invito a participar en este gran evento Pincha en la imagen.

Si no quieres participar de forma directa con registro, puedes bajar los RECURSOS que te ofrecen en ESTE ENLACE, pero ... también puedes hacer que ese día sea especial con ideas como estas o EN ESTO OTRO ENLACE.

Cualquier idea es buena para desarrollar la creatividad desde un simple punto, pero aquí os dejo unas cuantas que me han encantado.


Pincha en este imagen para ver cómo realizarla.






27 feb 2023

Las mejores actividades para el Día de la Mujer

A pesar de los éxitos conseguidos a nivel internacional en los últimos 40 años, todavía queda mucho trabajo para lograr la igualdad de género y sensibilizar sobre este tema.

El fin prioritario de festejar este día es celebrar los logros de las mujeres, pero también sensibilizar a las personas sobre las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres y promover la igualdad de género en todos los ámbitos.

La forma más directa de ayudar y colaborar en esta igualdad es hacer que nuestros peques participen en actividades que fomenten esta igualdad.

Entre todas las actividades que se me ocurren, que son muchísimas, he elegido unas cuantas que espero que os gusten.











Como mencionar a todas las mujeres que han dejado huella en nuestra sociedad es imposible, tomaremos un botón de muestra con estas trabajadoras incansables por la ciencia (una de las mayores brechas educativas a batir).

Maria Skłodowska (Polonia, 1867 - Francia, 1934)
Más conocida como Marie Curie, seguramente es la gran excepción al poco reconocimiento que han recibido las mujeres científicas a lo largo de la historia. Fue la primera mujer en ganar un premio Nobel, y también la primera persona en ganar dos. En 1911 recibió el Nobel de Química por el descubrimiento de los elementos radio y polonio, y años antes había compartido el premio de Física con su marido, Pierre Curie, y Henri Becquerel. Marie Curie nació en Polonia, pero dejó su país porque allí las mujeres no tenían derecho a la educación superior. Se instaló en Francia para poder estudiar en La Sorbona de París, y, aunque logró ser la primera mujer catedrática de esa universidad, el mismo año del Nobel rechazaron su ingreso en la Academia Francesa de las Ciencias.

Jane Goodall (Reino Unido, 1934)
Es una de las primatólogas más reconocidas de todos los tiempos. Ha dedicado su vida a la protección de los animales y al estudio de los primates. Cuando tenía 26 años viajó a Tanganyika (actualmente Tanzania) para observar a los chimpancés y empezó una de las investigaciones de campo más largas de la historia sobre los animales en libertad. Jane Goodall se introdujo en el hábitat de los chimpancés para estudiarlos de cerca, comprender cómo viven y cómo se relacionan entre ellos. Así fue cómo en los años 60 descubrió que los chimpancés fabrican y usan herramientas, lo que le valió el reconocimiento internacional.

Hedy Lamarr (Austria, 1914 - Estados Unidos, 2000)
Fue actriz de cine, ingeniera de telecomunicaciones y también inventora. Su trabajo en el campo de las comunicaciones inalámbricas puso las bases del WiFi moderno, las redes móviles y los dispositivos Bluetooth. Se instaló en Estados Unidos huyendo de su marido, Fritz Mandl, dispuesta a ayudar a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Aunque fue rechazada para trabajar para el Consejo Nacional de Inventores, Hedy Lamarr y el compositor George Antheil desarrollaron un sistema de guía de torpedos más fiable que las señales de radio que usaba la Armada y que eran muy fáciles de intervenir y, por lo tanto, de desviar. Este descubrimiento fue clave para el desarrollo de la llamada tecnología de espectro ensanchado, presente en muchos aparatos electrónicos que usamos hoy en día.

Rosalind Franklin (Reino Unido, 1920 - 1958)
Aunque fue ella quién capturó la famosa Fotografía 51 que demostró que el ADN tiene forma de hélice, fueron sus compañeros hombres los que se llevaron el reconocimiento. James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins ganaron el Nobel de Medicina en 1962 gracias a sus avances. Rosalind Franklin tuvo que superar muchos obstáculos para dedicarse a la ciencia. Su padre no quería que estudiara, pero finalmente lo logró. Se doctoró en la Universidad de Cambridge, formó parte de varios equipos de investigación y su trabajo sobre la estructura de los virus fue la base que después desarrolló Aaron Klug y que le llevó a ganar el Nobel de Química en 1982.

María Blasco (España, 1965)
Es bióloga y la actual directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, una de las instituciones científicas españolas más reconocidas en todo el mundo. Se formó con Margarita Salas, considerada la gran pionera de la ciencia española por sus investigaciones en el campo de la bioquímica y de la biología molecular. María Blasco es un referente mundial en el estudio de los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, y su relación con el cáncer y el envejecimiento.

5 sept 2022

Preparando el DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO 2022

El Día Internacional del Punto es un evento anual que se celebra a nivel mundial el 15 de septiembre . ¿Alguna vez has pensado que eres una persona creativa? Deja que la respuesta sea sí o no, y seas un niño o un adulto. Puedes dejar salir tu creatividad o ver qué tan creativo eres en este día. Sí, el Día Internacional del Punto es una conmemoración mundial que celebra la Creatividad, el Valor y la Colaboración de millones de personas que poseen poder y potencial.

En 2009, se celebró por primera vez el Día Internacional del Punto y fue establecido por Terry Shay. El día es una celebración de la creatividad, el coraje y la colaboración. El libro infantil The Dot de Peter H. Reynolds es la inspiración detrás de la celebración. The Dot Day de Terry Shay se celebró por primera vez cuando presentó el libro de Peter H. Reynolds The Dot en su salón de clases el 15 de septiembre. Dot Day se ha extendido desde este salón de clases a una celebración mundial cada año. La observancia del día también anima a las personas a expresar su creatividad independientemente de la edad. La inspiración para el día continúa cada año con la ayuda de personas como tú que expresan su creatividad.

Personas de todas las edades pueden redescubrir el poder y el potencial de la creatividad en todo lo que hacen con un punto. Algo que comenzó como una historia en las páginas de un libro ahora está remodelando las actividades de enseñanza y aprendizaje en todo el mundo. También inició un viaje de autodescubrimiento, intercambio e inspiró a innumerables niños y adultos en todo el mundo. 

The Dot  es un libro ilustrado escrito e ilustrado por Peter H. Reynolds en el año 2003. La historia trata sobre una niña llamada Vashti que dice que no puede dibujar y luego descubre su talento artístico.

Celebrar todos los años el 15 de septiembre el DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO hace que nos hermanemos con miles y miles de personas a través de la creatividad.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

ANÍMATE Y CELEBRA TU TAMBIÉN EL DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO CON LOS PEQUES DE TU COLE O CLASE. 

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Pincha en la imagen para obtener todos los materiales.

6 sept 2021

Preparando THE INTERNATIONAL DOT DAY 2021 (DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO)

El 15 de Septiembre se celebra del Día Internacional del Punto.

Cada año, millones de estudiantes y educadores se conectan en el Día Internacional del Punto para celebrar la creatividad, el coraje y la colaboración.

Participar en el Día Internacional del Puntos es fácil. Es gratis, flexible y está abierto a cualquier aula del mundo.

El Día Internacional del Punto  comenzó cuando Terry Shay presentó a su clase el libro de Peter H. Reynold The Dot el 15 de septiembre de 2009.

Desde entonces, esta fecha se ha celebrado cada año como el Día Internacional del Punto, un día para que en las clases se exploren poderosos temas: valentía, creatividad y autoexpresión.

The Dot cuenta la historia de una maestra de arte solidaria que llega a una estudiante a expresar sus vivencias de forma muy creativa.

La profe le anima a comenzar un viaje de autodescubrimiento y creatividad, comenzando con un simple punto en una hoja de papel.

HAZ UN PUNTO... Y MIRA DÓNDE TE LLEVA.

Si quieres participar en este gran evento Pincha en la imagen.

Si no quieres participar de forma directa con registro, puedes bajar los recursos que te ofrecen, pero ... también puedes hacer que ese día sea especial con ideas como estas.





23 abr 2021

FELIZ DÍA DEL LIBRO 2021 (cuentos para descargar)


El Día del Libro siempre es muy especial para mí porque soy una lectora incansable, y porque creo que en los libros se encuentra toda la sabiduría humana al alcance de nuestras manos.

Para celebrarlo como es debido os dejo unas cuantas páginas en donde encontrar cuentos de todos los tipos, a elección.


Para terminar os dejo LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA o INTRODUCCIÓN AL ARTE DE INVENTAR HISTORIAS de Gianni Rodari. Un interesantísimo documento que nos propone algunas maneras de hacer que los niños y niñas sean capaces de inventar historias.

Para descargar el pdf...Pincha en la imagen.