10 ago 2013

Comenzar en Educación Infantil

Este folleto informativo de carácter general, hecho por Jesús Jarque, nos puede venir muy requetebien como cuadernillo para dárselo a los padres y madres en las reuniones que hacemos con ellos a principio de curso, o, si es el caso, enviarlo por correo para que se vayan haciendo una idea general sobre Ed. Infantil. Al mismo tiempo nos puede servir de guía al profesorado.

Vosotras-os diréis.

Pincha en la imagen.

9 ago 2013

Educación postnatal (0-2 años)

La declaración final de la Conferencia Mundial "EDUCACIÓN PARA TODOS", desarrollada en 1990 en Jomtien, Tailandia, incluyó como elemento central de sus conclusiones lo siguiente:

"El aprendizaje comienza con el nacimiento. Ello exige el cuidado temprano y la educación inicial de la infancia, lo que puede conseguirse mediante medidas destinadas a la familia, la comunidad o las instituciones, según convenga".

Os dejo esta interesante página con las características de cada tramo de edad, los objetivos y las actividades propuestas desde la Asociación Mundial de Educadores Infantiles (AMEI-WAECE).

Pincha en la imagen.

8 ago 2013

Mutismo selectivo

"El mutismo selectivo es un trastorno de la comunicación verbal. Se trata de un problema de inhibición del habla en situaciones sociales definidas y que suele tener inicio en la etapa preescolar." 

Por eso, me ha parecido interesante tratarlo aquí, para que conozcamos sus causas y cómo abordarlo.

Pincha en la imagen.

7 ago 2013

ESPECIAL Relajación en infantil

Los adultos solemos pensar que la relajación es un estado de tranquilidad y que es una situación muy deseable para combatir el estrés del trabajo y la vida ajetreada que llevamos, pero los niños también necesitan aprender a relajarse. Hay niños que se encuentran en permanente estado de excitación y no saben que existe otra sensación corporal mucho más placentera, la relajación.

Aprender a relajarse es una técnica que se puede realizar desde que se es bebé, adquiriendo así un método que nos ayudará en los momentos en los que lo necesitemos.


Técnica de KOEPPEN

Técnica de JACOBSON 1 

Técnica de JACOBSON 2

Técnica SHANTALA

Técnica y actividades de relajación

Propuesta didáctica para el aula 1

Propuesta didáctica para el aula 2

Juegos de relajación 1

Juegos de relajación 2 (presentación de Juana Bayo)

Juegos para relajarnos con niños


6 ago 2013

Cómo ayudar a adaptarse a la escuela

Cuando los peques empiezan el cole no cuentan con los conocimientos y experiencias que tiene un niño-a más mayor o un adulto.

Para ellos es una experiencia a superar, un lugar que no conocen, con un adulto que no conocen, unos niños-as que no conocen y que puede que estén llorando... 

¿Somos capaces de imaginarnos en una situación así con esa edad?

Vamos a intentar ayudarles de alguna manera para que sea lo más placentero posible.

Pincha en la imagen.

AQUÍ  tenéis otro enlace que también nos puede venir bien.

5 ago 2013

ESPECIAL Control de conductas (aula, casa)

El control de las conductas en las aulas de Educación Infantil suele ser un tema muy controvertido. Hay mucha gente a favor y mucha gente en contra. Por un lado, se puede conseguir la modificación de una conducta no adecuada, pero por otro se expone a todo el "mundo" el comportamiento individual de cada uno-a, incidiendo más en el protagonismo de aquellos que necesitan una atención especialmente individualizada.

Ventajas y desventajas vamos a ver siempre en TODO lo que propongamos para la escuela, lo importante es que cada uno elija su camino.

Yo nunca he utilizado este tipo de gráficas en el aula y no creo que la utilice, pero en casa con uno de mis hijos sí, y la verdad es que el resultado fue magnífico y conseguimos modificar la conducta errónea.

En la página que os dejo dicen que "tratan de aportar algunas pistas que sean de utilidad en el control y modificación de conducta en el ámbito escolar."

Pincha en la imagen.

PARA SABER MÁS

GENERADOR DE TABLAS DE CONDUCTA

CÓMO  HACER UNA TABLA DE CONTROL

TABLA DE TRABAJOS CONCRETOS

CUADRO INDIVIDUALIZADO

PEGATINAS PARA EL CUADRO INDIVIDUALIZADO

OTRO GRÁFICO Y PEGATINAS

CARTELES PARA LA ESCUELA


4 ago 2013

Normas y límites educativos

Nadie ha dicho nunca que educar sea fácil, pero cada vez se está volviendo un poco más difícil. Los avances tecnológicos, el trabajo fuera de casa, la velocidad de la vida que llevamos... todo influye para que, a veces, se nos hinche la vena y la paciencia se quede en el saco de los recuerdos.

Estas orientaciones sobre normas y límites, cómo escuchar, cómo hablar, cómo controlar la conducta... y muchas cosas más nos van a venir a todos-as (profes y padres-madres) fenomenal.

Es un pdf que se puede descargar para leerlo más despacito.

Pincha en la imagen.