19 ago 2013

Gimnasia cerebral para niños-as

Luz María Ibarra nos presenta sus 25 ejercicios para optimizar y activar el aprendizaje, la memoria, la concentración,la creatividad, la autoestima, manejar el estrés, ayudar en las matemáticas, en la lectura y escritura, para hablar en público, para lograr la integración mente/cuerpo, en fin para aprender mejor a través de movimientos sencillos y estratégicos.

Estos ejercicios se pueden realizar con niños-as de 5 años.

Pincha en la imagen.


Para los más peques, de 2 a 5 años, ha publicado este libro con 226 ejercicios para balancear integralmente ambos hemisferios cerebrales y prepararlos para entrar al colegio con una motricidad, lateralidad balanceada, así como ejercicios para razonar, conocer el cuerpo y dar los primeros trazos.



NOTA: El término "Gimnasia cerebral", Brain Gym, fue creado a principios de 1980,  por Paul E. y Gail E. Dennison, fundadores y creadores de la Kinesiología Educativa.

Enlace para la compra de libros en España.

Gracias a Fátima Chaves por su inestimable colaboración.

18 ago 2013

Guía del desarrollo infantil (0-6 años)

El niño y los adultos que le rodean se sitúan en niveles diferentes, pero para ambas partes las primeras experiencias están cargadas de emociones, alegrías, deseos, miedos, dudas y expectativas.

Esta es una guía muy visual que nos va a ayudar a padres-madres y profes a tener las cosas un poco más claras.

Su autor es la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana. GAT

Pincha en la imagen.

17 ago 2013

Niños de altas capacidades

Nuestro Sistema Educativo prevé que los alumnos-as con altas capacidades entren en el Aula de n.e.e., y así debería de ser, pero la realidad es muy distinta. Los maestros-as no tenemos pautas claras que nos ayuden a saber si un niño o niña tiene altas capacidades. Las altas capacidades se confunden, a menudo, con la inteligencia y el estudio, a veces sin querer y otras, desgraciadamente, queriendo.

En edades tan tempranas, infantil, no produce demasiada frustración porque el conocimiento de los demás es tan limitado como el de ellos, aunque ya van despuntando en los últimos años; pero según va pasando la primaria a veces es un tormento para la familia y para el chaval.

¿Sabemos cómo intervenir?

Pincha en la imagen.

16 ago 2013

Estilos de aprendizaje

Hay muchas formas de enseña, pero también hay muchas formas de aprender.

Vamos a ver cómo se aprende a aprender.

Pincha en la imagen.

15 ago 2013

Sensomotricidad infantil

Os dejo un artículo sobre la sensomotricidad infantil y la percepción, las dos formas más sencillas de conocimiento infantil. Ya conocéis la teoría de Piaget respecto a las etapas de desarrollo del conocimiento,  y que, según eso, la primera etapa es la sensomotriz.

Pincha en la imagen.

Si queréis leer un poco más al respecto os dejo este otro enlace AQUÍ.


14 ago 2013

Trabajar la atención

Un documento que nos ofrece algunas pautas y actividades para trabajar y potenciar la capacidad de atención de los chavales.

No trata específicamente la etapa de infantil, pero creo que es muy interesante tanto para profes, como para las familias. Su lectura nos puede dar pautas para ayudar y reforzar la atención y conseguir mayor concentración en lo que los niños-as están haciendo, que es de lo que nos importa.

Pincha en la imagen.

13 ago 2013

ESPECIAL Me gusta ser zurdo FELICIDADES!!!!!!

Hoy, 13 de agosto, se celebra el Día Mundial de los zurdos y zurdas.

"Los estudios indican que entre un 12 y un 15% de la población mundial infantil es zurda. También revelan que es más común en los varones (el 11%) que en las mujeres (el 9%), sin que esté determinado el por qué.
Se estima que en España, existen entre 1 y 3 millones de personas zurdas." (guía infantil)

Todos sabemos que el cerebro está dividido en dos hemisferios. El hecho de que unos niños sean zurdos y otros diestros se debe a su configuración cerebral.


La zurdera normalmente se detecta en la escuela, que es cuando más se utilizan las manos para cosas concretas y más frecuentemente.

Sin embargo, os voy a contar mi experiencia: Mi hijo mayor es zurdo y me dí cuenta de ello enseguida. Con pocos meses intentaba coger todas las cosas con la mano izquierda. Aunque yo se lo ofrecía, conscientemente, a su lado derecho, él giraba y tendía la izquierda. A veces cogía las cosas con la derecha y se las pasaba a la mano izquierda para verlas o jugar con ellas.
No le dí importancia sabiendo que la lateralidad no se define en niños tan pequeños, pero su tendencia era inequívoca. El tiempo me dio la razón, ES ZURDO. Eso le ha traído problemas a la hora de la velocidad de escritura; a la hora de la limpieza en los cuadernos, el lápiz y el bolígrafo se corrían ensuciando mano y papel; a la hora de recortar (le compré unas tijeras para zurdos, pero ya había aprendido en la escuela a usar las de diestros y están muertas de risa en un cajón); a la hora de hacer manualidades... sin embargo es un dibujante excelente y nunca ha tenido dificultades al conducir.

¿Quieres saber cómo ayudar a los niños y niñas zurdos? 

Pincha en la imagen.


Para saber más...

LA ESCRITURA EN LOS NIÑOS ZURDOS (Mª Rosario Villagrasa)

ZURDERA (Wikipedia)

Cuento TODOS LOS OSOS SON ZURDOS (Ignacio Padilla)

Libro MI HIJO ES ZURDO (Juan Manuel Ortigosa)

MATERIALES PARA ZURDOS (Manozurda)


Curiosidades

ZURDOS FAMOSOS (Contramano)

¿EXISTEN ANIMALES ZURDOS Y DIESTROS? (Quo)


Un poco de humor