13 oct 2014

Signos de alerta en un dibujo infantil

Hace poco realicé un cursillo sobre la Interpretación del Dibujo Infantil. Buscando por la red cosas interesantes sobre el mismo tema encontré este artículo de Ángel Sánchez que aunque sólo enumera los Signos de alerta en el dibujo infantil, nos puede dar una idea de en dónde fijarnos para detectar problemas en los niños-as.

Por supuesto, para profundizar hay que realizar estudios con profesionales del tema.

La psicología enseña cómo a través de la letra de una persona se puedan conocer ciertas situaciones de su personalidad, en este artículo vamos a hablar de los Signos de alerta en el dibujo infantil, es decir, qué se puede conocer respecto de las conductas de los niños al analizar los dibujos que ellos realicen.

Por un lado los niños al encontrarse con una hoja en blanco comienzan a tratar de dibujar lo que más les llama la atención, además de ello, los adultos y analistas de la conducta infantil, pueden encontrar en sus dibujos evidencias que muestran comportamientos y elementos característicos de su personalidad.

Signos de alerta en un dibujo infantil

1. Desarrollo conceptual. Una de las evidencias que se pueden encontrar en los Signos de alerta en el dibujo infantil es la del desarrollo conceptual que se puede apreciar con el análisis.

2. Cosmovisión del niño. Se dice que en el dibujo de un niño se puede entender cómo él puede vivir y mirar el mundo en el que se encuentra y puede reflejar sus cambios de maduración emocional y psicológica.

3. Conductas en relación con los demás niños. Como una de las más importantes alertas que se pueden analizar en función del dibujo de los niños está lo que se puede saber respecto de su conducta, que tanto tiene de egoísmo, inseguridad, perseverancia, autoestima o problemas de relaciones sociales con otros niños.

4. La vida en familia. Puede ser que el niño permita conocer Signos de alerta en un dibujo infantil cuando realiza un dibujo de su propia familia, es decir, lo que se puede analizar es la cercanía del niño con los demás, cómo ve al papá o a la mamá y a los hermanos mayores en cuanto a su estatura, lo cual es autoridad.

5. Sentimientos. Es a través del dibujo que el niño muestra alertas acerca de la forma como él se siente con su familia, sus profesores y su entorno. El niño no lo sabe hacer muy bien con palabras, pero sí lo expresa a través de líneas, cuadros y círculos plasmados en un papel y enmarcados en ideas acerca de sí mismo.

6. Aspectos de la personalidad. Uno de los Signos de alerta en un dibujo infantil es el de los aspectos de la personalidad como la protesta acerca de las normas de su casa, el colegio y hasta de la forma como se comportan los adultos con ellos paso a paso en el diario vivir en el que se encuentran.

7. Alerta de inseguridad. Cuando el niño o la niña cubren hasta el último rincón de la hoja con un color, puede ser una alerta de inseguridad, es decir, le parece que no está haciendo lo suficiente por realizar el dibujo que deseaba presentar.

Cada una de las alertas presentadas, puede ser una llamada de atención, tanto para determinar que las necesidades básicas de los niños no se han cumplido o porque están en constante peligro.

fuente

10 oct 2014

Guía monstruosa de la salud

Aunque esta guía va dirigida a niños y niñas de entre 8 y 12 años algunas de sus secciones me han parecido interesantes (adaptándolas un poco claro). Los dibujos son estupendos y se pueden imprimir para animar a los chicos-as a promover hábitos saludables desde pequeños.

Está editada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA), en colaboración con la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS).

Abarca diferentes áreas de la salud: alimentación, actividad física, higiene, educación emocional, seguridad en el hogar y en el entorno... "Todo ello en un tono muy ameno y lenguaje comprensible para aproximarse de forma eficaz al público infantil. De igual modo, esta guía también resulta un recurso de interés para padres, madres y personal docente; tanto por su contenido como por las fórmulas que utiliza para tratar determinados temas con los niños, extrapolables al ámbito familiar y escolar."

Pincha en la imagen.

9 oct 2014

Revista descargable Educación Preescolar

Hoy dejo este enlace a la Revista de Educación Preescolar. Ya va por su número 6 y se puede descargar en pdf para leerla fácilmente. 

Es una "revista para mamás, papás, maestras y maestros que atienden o cuidan niños y niñas de 0 a 6 años de edad."

Pincha en la imagen.

8 oct 2014

Pupitre APPS

Esta app de Santillana tiene una descarga gratuita.

Tiene varios apartados: LA LIBRERÍA, con paquetes de fichas dirigidas a niños entre 3 y 8 años organizadas por grupos de edad. MIS CUADERNOS, con todas las fichas descargadas, el progreso y los puntos recibidos que desbloquearán nuevos contenidos. ELRECREO, con herramientas de dibujo expresar toda nuestra capacidad artística. Y EL YO, en donde configuramos nuestro perfil, hasta cuatro diferentes (muy divertido, yo me he puesto guapísima, jajaja).

A ver si os gusta porque tiene cosas estupendas.

Pincha en la imagen.