5 may 2015

Muchos materiales sobre música

Siguiendo con la música os dejo este Picasa de Rosario Perejón que está lleno de canciones, imágenes de instrumentos, partituras, ritmos, danza, musicogramas, cuentos musicales, materiales elaborados por ella...

Muchas gracias por compartir.

Pincha en la imagen.

4 may 2015

Aprendemos los instrumentos musicales

Este es un juego para trabajar los instrumentos musicales en inglés.

Al pulsar en la palabra GO empezará a correr el tiempo y oiremos el nombre de un instrumento que debemos reconocer y pinchar encima de él. Y así hasta llegar a una de las casitas.

Un juego muy instructivo.

Pincha en la imagen.

3 may 2015

2 may 2015

Imprimibles gratuitos

Aussie Childcare Network es una gran página en inglés que nos ofrece imprimibles de todo tipo: plantillas de números, letras, preescritura, recortado, colores, figuras geométricas, flashcards...

Seguro que os sirve alguna cosa de las que ofrecen.

Pincha en la imagen.

1 may 2015

Paramos un trineo + FELIZ DÍA DEL TRABAJO

Foster es un simpático muñeco de la Cartoon Network.

En este juego vamos que a tener que ser habilidosos con el ratón para parar el trineo de Foster que se precipita por la ladera.

Pincha en la imagen.





30 abr 2015

El Libro Blanco de la Educación Intercultural

El día 21 de Mayo se celebra el Día mundial de la interculturalidad, por eso traigo este Libro Blanco casi un mes antes, para que tengamos tiempo de leerlo y analizar las múltiples propuestas, desarrolladas desde diferentes aspectos, que nos van a ayudar a comprender lo que tenemos entre manos y lo que podemos hacer.

El Libro Blanco de la Educación Intercultural no se limita a reflexionar sobre la conveniencia de la educación en la diversidad, sino que propone orientaciones prácticas que, dirigidas a los profesores como principales actores de la ciudadanía en el medio escolar, pretende iluminar el trabajo que de manera individual y con sobreesfuerzo personal han venido desarrollando hasta ahora, haciendo gala de profesionalidad y compromiso.

"La escuela es un espacio privilegiado desde donde construir futuro, un futuro necesariamente más mestizo y solidario en el que hombres, mujeres, niños y niñas tengan la oportunidad de ser felices, de trabajar y aprender, de soñar y reír juntos al margen del color de la piel, la lengua que hablen o la cultura de la que procedan.

Hay que reivindicar el derecho a la diferencia. Diferencia que nos identifica, que nunca nos discrimina. Diferencia que enriquece y no es un discurso de prejuicios y estereotipos.

La diversidad cultural, presente en nuestras aulas, nos da la oportunidad de repensar nuestra tarea educativa del día a día. 

En nuestros centros escolares es donde esa diversidad tiene rostros con nombres y apellidos. Caras con sonrisas inquietas, quizá con miedos a lo nuevo, con inseguridades y nostalgias que debemos recoger con cariño, con medios y con profesionalidad. La diversidad no se enseña en la escuela, la diversidad se vive en la escuela." (Mª Victoria Broto Cosculluela)

Pincha en la imagen.

29 abr 2015

EXPERIMENTO: cómo se dispersan las semillas

Estamos con el tema de la primavera.

Hemos hablado de las plantas, sus características y sus partes, también de su reproducción.

Llegados a este punto resultaba un poco difícil explicarles que la mayoría de las plantas amplia su territorio a través de la dispersión de las semillas por el viento, así que aprovechando la ocasión, les he enseñado a hacer pompas de jabón y, valga la analogía, a ver cómo se dispersan las semillas por el aire. Una pompa--una semilla.

Todo muy lúdico y muy divertido, os lo aseguro. Se han puesto morados a soplar, jajajaja, y luego hemos hecho una observación de dónde caían las pompas (semillas), e incluso un gráfico en el suelo con tiza rodeando la zona expansiva.

Los materiales caseros para hacer las pompas son:

3 vasitos de agua
1 vasito de detergente
1 cucharada de glicerina líquida
1 pompero viejo o 1 limpiapipas doblado en forma circular

Para hacer un multilanzador se pueden unir varias pajitas de refresco cortadas a unos 7 u 8 cm y unidas con una cinta adhesiva. Al soplar, saldrá una nube de pompas (esto es pura diversión para gastar lo sobrante).

Cuidado con los días de mucho viento.