10 may 2015

Ejercicios para mejorar la pinza digital

Muchas personas en facebook me han preguntado si tenía material para ayudar a coger bien los instrumentos de escritura (lápiz, pintura...).

No hace falta que comente la importancia de coger bien el lápiz, todos sabemos que escribir no es tarea fácil cuando se empieza. Pero debemos tener siempre en cuenta que cuando hay una mala postura digital la letra sale mal trazada, con presión excesiva e irregular, con enlaces deficientes, se escribe con menos velocidad..., por no decir que los músculos de las manos se tensan de forma inapropiada (la pinza digital entre índice y pulgar es una característica de los homínidos que nos permite sujetar objetos de forma práctica y eficiente con el menor trabajo posible).

Corregir la forma de hacer la pinza digital es un problema que veo en el aula día a día con mis peques. Todos los años tengo que insistir en las reuniones con las familias para que les ayuden a cogerlo correctamente y les corrijan cuando sea necesario. Por eso he pensado que a todas-os nos va a venir bien tener a mano unos pequeños ejercicios que refuercen la aprehensión del lápiz.

12 ejercicios sencillos para reforzar la pinza digital:
  1. Abrir y cerrar pinzas de la ropa.
  2. Poner y quitar chinchetas en una tabla de corcho.
  3. Explotar burbujas de los plásticos de envolver.
  4. Arrancar trocitos de plastilina de una bola grande a pellizcos.
  5. Hacer pequeñas bolas de plastilina con los dedos índice y pulgar.
  6. Aplastar bolas de plastilina con los dedos índice y pulgar hasta que se junten.
  7. Coger agua con un cuentagotas y pasarla a otro recipiente.
  8. Coger lentejas o garbanzos y meterlos, uno a uno, en una botella de cuello estrecho.
  9. Hacer bolitas de papel de seda con los dedos índice y pulgar.
  10. Estirar gomas elásticas con los dedos índice y pulgar de las dos manos.
  11. Hincar palillos en una placa de corcho blanco siguiendo el borde de un dibujo.
  12. Sujetar una pajita de refresco con los dedos índice y pulgar y empujar con ella bolitas de algodón.
*************************************************************

Aquí os dejo la forma correcta de coger el lápiz.


Si aún así no se corrige la postura... hay lápices triangulares especiales para ayudar a coger el hábito de forma correcta. También hay correctores de goma que se ponen en el lápiz. Os dejo una foto.


Y por último, hay una forma muy "casera" de intentar corregirla, con una goma elástica. En la foto se ve como se utiliza.




9 may 2015

Clasificación de letras diferentes

En clase trabajamos la lecto-escritura desde un enfoque constructivista. Una de sus características es la identificación de las letras y su tipología.

Este juego es ideal para que puedan clasificar las letras e identificar las diferentes formatos de escritura de las mismas, además les encanta y se ponen contentísimos cuando rellenan una tabla.

Pincha en la imagen.

8 may 2015

PRIMICIA!!! MINÚSCULOS ya está en las pantallas

Bueno, bueno, bueno. Hoy vengo con una fantástica noticia: El estreno de la película MINÚSCULOS (EL VALLE DE LAS HORMIGAS PERDIDAS).

"En un pequeño y pacífico valle, los restos de un picnic abandonado desatan una guerra entre dos tribus de hormigas. En juego está una caja de azúcar. Una joven y audaz mariquita se verá atrapada en medio de la batalla. Se hará amiga de una de las hormigas negras, Mandíbula, y le ayudará a defender el hormiguero del asalto de las terribles hormigas guerreras rojas. Un fantástico viaje a ras del suelo."

Esta tarde mismo se podrá ver en los cines españoles.


Estoy segura de que todos conocéis la serie de episodios cortos que se han emitido en más de 100 países, son divertidísimos. En clase los ponemos casi todos los días porque a los chavales les encantan y además de esta forma hago justicia a un mundo, el de los insectos, que además de ser el más numeroso del planeta, está muy  minusvalorado y que entre ellos está mi favorito: la mariquita. (¿Os habéis fijado que es una de los protagonistas??, jijiji, me chifla).

Espero que la veáis y me contéis si os ha gustado. A mí la serie me entusiasmó y este finde me voy a ver la peli.
Os voy a dejar también un poster didáctico que he conseguido en pdf. Pincha en este enlace y se descarga sólo.

También os voy a contar algunas cosillas que seguro os interesan. 

Su rodaje fue un verdadero reto técnico pues la tecnología usada es muy depurada y resulta difícil encontrar especialistas en ello (expertos en 3D, VFX y animación).

Minúsculos nació como un cortometraje, pero después sus creadores Thomas Szabo y Hélène Giraud decidieron realizar un largometraje de 89 minutos muy original y épico. Vamos ¡un poco como El señor de los anillos pero en el mundo insectil!, jijij.

Pincha en la imagen.

7 may 2015

Humor gráfico escolar + Yo soy defensor del profesor-a

Con este primer chiste de la evaluación vista por Frato dejo otros cuantos chistes gráficos que si bien son de hace años, pena, penita, pena, siguen estando vigentes.

No puedo ver LA EDUCACIÓN como algo negativo, es mi trabajo y es mi vida, pero reconozco que hay mucho que mejorar, en todos los sentidos y por todas las partes implicadas.

Al final os dejo un vídeo que he encontrado sobre El Defensor del Profesor. Al igual que los chistes, es de hace algunos años y se creó por unos hechos concretos, pero... creo que nos va a dar ánimos para continuar en esta labor saber que hay mucha gente que nos apoya.













6 may 2015

EXPERIMENTO: disco deslizante

En el experimento de hoy hacemos un deslizador, un hovercraft. El impulso del aire hace que el disco se deslice por encima de una superficie lisa (esto es muy importante).

Los materiales son sencillos: un globo, pistola de silicona, un CD usado y un tapón de detergente (de esos que se levantan y se bajan).

Se pega el tapón al CD con la silicona, se pone el globo en el tapón abierto, mejor pegarlo con cinta adhesiva, y se sopla por la parte de abajo del CD hasta llenar el globo. Cerrar el tapón para que no se salga el aire, y cuando lo pongamos en una superficie muy muy plana... se levanta el tapón y el disco se marcha solito. Jijijiji, cómo les gusta!!!!

Os dejo un vídeo por si mis explicaciones son un poco torpes para ello Pincha en la imagen.

5 may 2015

Muchos materiales sobre música

Siguiendo con la música os dejo este Picasa de Rosario Perejón que está lleno de canciones, imágenes de instrumentos, partituras, ritmos, danza, musicogramas, cuentos musicales, materiales elaborados por ella...

Muchas gracias por compartir.

Pincha en la imagen.

4 may 2015

Aprendemos los instrumentos musicales

Este es un juego para trabajar los instrumentos musicales en inglés.

Al pulsar en la palabra GO empezará a correr el tiempo y oiremos el nombre de un instrumento que debemos reconocer y pinchar encima de él. Y así hasta llegar a una de las casitas.

Un juego muy instructivo.

Pincha en la imagen.