24 may 2015

Jugamos con agua y arena otra vez

Estamos casi en verano y en muchos coles hace un calor horrible, pues qué mejor que aprovecharlo y jugar con otro estilo.

A qué niño no le gusta jugar con agua, mojarse, saltar charcos, ver cómo caen gotitas, observar cómo un objeto flota o se hunde, realizar transvases de agua de un recipiente a otro, etc. Esta época es ideal para poner en juego todo lo que a los niños les divierte y, además, los estimula. 

Pero ¿qué pasa esos días, que los hay, que no hace tanto calor como para mojarse e ir caladito a casa? Pues la alternativa es jugar con arena. La manipulación, exploración y construcción con arena son actividades que estimulan al niño, lo entretienen y favorecen su desarrollo creativo e imaginativo.

Aquí van algunos juegos para esos días de intenso calor y de los que no hace tanto. ¡A divertirse y refrescarse!

JUEGOS CON AGUA

Llenando el recipiente

Separados en dos equipos, los niños deberán trasladar agua desde un recipiente a un contenedor grande. Gana el equipo que, al finalizar el tiempo, logró llenar el recipiente grande. El agua de un equipo podrá estar teñida de un color, y el agua del grupo contrario, de otro color: así se podrá identificar mejor al equipo ganador.

Mancha enjabonada

Con una esponja enjabonada, el niño que es mancha deberá perseguir a sus compañeros hasta tocarles una parte del torso (dejándole una mancha de jabón o espuma visible). El que es tocado, se convierte en mancha.
Al finalizar el juego, se podrá entregar una esponja a cada niño para que jueguen libremente.
Importante: Jugar sobre césped y con jabón líquido antialérgico. Dialogar antes con los niños y aclarar que está prohibido tocar los ojos.

Tiro al blanco

Colgar varios círculos de cartón en el patio, hacer líneas circulares alrededor y un círculo de color en el centro, iguales a los que se usan en los deportes de "tiro al blanco".
Los niños tendrán que acertar su puntería al centro del tablero, utilizando "bombas de agua" como dardos.

El Carnaval

El juego comienza utilizando botellas de plástico decoradas y agua. Se les entrega una a cada niño y se los deja jugar libremente y explorar. Se les explica que se puede mojar al compañero y mojarse uno mismo, siempre y cuando no tiren agua a los ojos ni, directamente, a la cara.
Importante: pedir permiso a las familias para jugar con agua, solicitar bañadores e indumentaria acorde y, desarrollar la actividad sobre césped.


JUEGOS CON ARENA

Jugando en el arenero

Desde construir castillos, torres o montañas, hasta manipular la arena seca, observar cómo se escapa entre los dedos o realizar trasvases de recipientes. Todas las actividades que se relacionen con el arenero estimulan los sentidos de los niños.

Buscando tesoros

El juego consiste en esconder un determinado número de objetos en el arenero. Luego, otro grupo de niños deberá excavar y encontrar en número de objetos perdidos.

A dibujar en la arena

Esparcir una pequeña cantidad de arena seca en el piso. Con un rastrillo, peine o palito, realizar dibujos, escribir números, palabras o letras. La arena seca permite borrar fácilmente los dibujos y realizar nuevos cuantas veces deseen. Otra alternativa es utilizar un rociador con agua para mojar y, en la arena húmeda, también realizar marcas, dibujos y letras.

23 may 2015

Juego para ejercitar la memoria visual y la atención

Este simple juego va a ayudar a mantener la atención de los chavales.

Consiste en buscar la otra mitad de la flor, pero también se pueden hacer variaciones interesantes como: ponemos mitades diferentes, buscamos al compañero-a que tiene la otra mitad, dibujamos la flor en la pizarra...

Hay cuatro páginas con cada uno de los ocho diferentes diseños de flores en cuatro colores. Se descarga, es un pdf,  y se imprime fácilmente. Si queremos que nos duren un tiempo es mejor imprimir en cartulina blanca y plastificar después de cortar las tarjetas.

Para los principiantes de 3 años se puede simplificar el juego con menos cartelitos.

Pincha en la imagen.

22 may 2015

Regalito para celebrar San Queremos

Una sencilla y bonita mariposa para regalarle a nuestro-a amigo-a de clase y decirle que aunque no sea el Día de la amistad, el Día de San Valentín, el Día del compañerismo, ni el Día de nada, le seguimos queriendo igual igual que siempre. Porque es San Queremos.

Con cartulinas o goma eva, limpiapipas, un lápiz y un poquito de cariño... se hacen maravillas.

Pincha en la imagen.

20 may 2015

EXPERIMENTO: coloreando flores blancas

En el mes de las flores... no podemos hacer otro tipo de experimento más vistoso que este.

Materiales empleados: agua, colorante (tinte para ropas o alimenticio), flores blancas (preferible claveles).

En varios vasos con agua se van distribuyendo los colorantes (que queden con color intenso), se reparten los claveles y se espera hasta el día siguiente.

Si las flores están un poco "deshidratadas", vamos que no son recién cortadas, suelo hacer más efecto. 

A veces los colores de las flores no son intensos porque depende mucho de los colorantes empleados y puede tardar varios días en empezar a verse el color.

La carita de sorpresa de los peques al verlas...

Si lo queréis ver en vídeo Pinchad en la imagen.

19 may 2015

Canciones en inglés


Y aquí estoy con un nuevo canal de Youtube. Este es muy simpático y tiene divertidas y graciosas canciones en inglés. 

A disfrutarlas!!!!

Pincha en la imagen.

18 may 2015

Aplicaciones montessorianas muy lúdicas APPS

Seven Academy son creadores de aplicaciones lúdicas cuyos guiones de aprendizaje están desarrollados por expertos educativos y por grandes diseñadores de juegos. Han recibido varios premios a lo largo de su trayectoria.

En sus apps se trabaja la lecto-escritura, el inglés, el francés, el control del tiempo o los mecanismos construidos con cadenas, engranajes, barras y poleas.

Las aplicaciones están diseñadas con instrucciones habladas por un búho. No tienen publicidad y cuentan con una plataforma basada en las teorías del aprendizaje y la robótica de desarrollo para diseñar un motor de inteligencia artificial con tecnología multi-pantallas, que sin tener en cuenta el terminal que se use nos va a informar sobre la evolución de los niños-as.

Posee un Panel de control parental que permite dirigir el aprendizaje de los niños-as, en tiempo real mostrando los datos añadidos en una página web segura en la que se pueden configurar alertas de correo electrónico para recibir un mensaje a cada evento Seven Academy.

Y por último cuenta con la Academia Verde. Los niños-as reciben premios virtuales en sus jardines mágicos. En ellos aprenderán a cultivar y cuidar el desarrollo de las plantas con estos tres elementos (agua, semillas y sol). De esta forma surge una sensibilización especial hacia la ecología.


Agua

Semillas

Sol

Pincha en las imágenes.