24 jun 2015

Juegos matemáticos

Miguel Santos nos presenta unos cuando juegos para divertirnos con materiales reciclados. Jugaremos con cartones de huevos, botones o tapones de botellas. 

Nadie puede decir que no son fáciles y divertidas las mates. 

Pincha en la imagen.

23 jun 2015

En una pizarra mágica

Podemos pintar lo que queramos, dibujar de forma muy creativa y después hacer animaciones con lo dibujado... son muy graciosas.

También disponemos de tampones para poder mejorar, adornar o emborronar nuestro dibujo.

Un rato entretenido que se puede imprimir.

Pincha en la imagen.

22 jun 2015

¿Te apuntas al reto de la paciencia?

LA PACIENCIA es una virtud. Eso dicen. Pero ¿quién no la ha perdido alguna vez?

Esta iniciativa de Edúkame nos enseñará trucos para mejorar la paciencia con nuestros hijos e hijas de entre 0 y 12 años. 

Va dirigida a madres y padres con poco tiempo (sólo 5 minutos al día durante 7 días). 

Es online y os podéis apuntar ahora mismo. Os avisan cuando empiece la actividad.

¿Estáis dispuestos a aceptar el RETO?

No os despistéis, hay un tiempo limitado para apuntarse.

Pincha en la imagen.

21 jun 2015

***** FELIZ VERANO 2015 *****



Hoy comienza oficialmente el verano, a las 18h 38m, hora peninsular.

Hay muchas cosas interesantes que podemos aprender acerca del verano: la salida y puesta del sol, la duración del día, la actividad solar, los posibles eclipses... Para que sepáis un poco más de este tiempo de calor, en esta parte de La Tierra, y para que aprovechéis bien esas noches un poco tórridas y despejadas... os dejo un poco de información. Para ello, Pincha en la imagen.

20 jun 2015

Más de 1.000 páginas de actividades descargables

Es una estupenda página de imprimibles en inglés. Cuenta con más de 20 paquetes de fichas y actividades organizados por temas didácticos.

Hay actividades para trabajar el abecedario, la motricidad fina, el corte con tijeras, actividades para trabajar las estaciones del año, los colores...

Una página para guardar en favoritos y sacar ideas para el aula.

Pincha en la imagen.

19 jun 2015

Homeschooling, un método diferente

Desde casi el principio de este blog he estado interesada y, por decirlo de alguna manera, ligada a los movimientos de Homeschooling americanos (a sus blogs, sus materiales, sus artículos, sus trayectorias).

Homeschooling es un método de enseñanza alternativo a la escuela, es el aprendizaje de los conocimientos y destrezas necesarios para el desarrollo integral del ser humano, pero trabajados en casa, por nuestros propios padres.

En España es una práctica poco utilizada, por su complicación, por su desconocimiento, por las dificultades legales... (ver homeschooling en España)

En fin, hoy quiero hacer un pequeño homenaje a esas familias que han tomado esta difícil decisión e invito a todos los profesionales de la enseñanza a que aprendan un poco sobre su ingenio para organizar e utilizar materiales diarios, baratos e imaginativos.

Os dejo unos canales de vídeo, que es como mejor se ven estos trabajos.




También os dejo un interesante vídeo de cómo organizar el día a día en homeschooling, para ello pincha en la imagen.

Espero que lo disfrutéis y os interese tanto como a mí. Seguramente, si lo hubiera conocido antes...

En este último enlace os dejo las opiniones de Jazmín, una madre mexicana, que nos da 11 razones para elegir el homeschooling.


18 jun 2015

Pedagogía Waldorf

El otro día era el Método Montessori, hoy es la Pedagogía Waldorf la protagonista de la entrada.

Es un sistema educativo que se basa en las ideas de Rudolf Steiner, filósofo.

Su nombre derivada del nombre de la fábrica en la que Steiner fundó la primera escuela Waldorf para los hijos-as de los trabajadores-as.

Os dejo un vídeo informativo sobre este sistema de enseñanza.

Otros materiales informativos:

UN VÍDEO (Pedagogía Waldorf)

UN ARTÍCULO (El día a día de las escuelas Waldorf)

UN LIBRO (Pedagogía Waldorf, una educación hacia la libertad)

Al indagar más sobre esta pedagogía me encontré que existe una gran discrepancia de opiniones. Así nos encontramos con defensores a ultranza y con detractores acérrimos.

Yo sólo quería exponer una forma de enseñanza, pero parece que va más allá y que también es considerada como una forma de vida. Por lo que, y para ser equitativa os dejo también unos cuantos enlaces que no están muy a favor de esta pedagogía.

ENLACE 1

ENLACE 2

ENLACE 3

ENLACE 4

Ahora os toca decidir si estáis a favor o en contra.