11 may 2016

EXPERIMENTO: la lata en equilibrio


Yo tuve en mi mesa muchos meses un pájaro equilibrista que nos salió en un paquete de cereales. También se pueden comprar.

Con ellos se demuestra que el centro de gravedad de un cuerpo es un punto elemental para mantener el equilibrio y no caer al suelo.

El experimento, si no se tiene pajarillo al que acudir, también queda muy vistoso si se hace con una lata de refresco.


Materiales:
Lata vacía de refresco
Agua

Procedimiento:
Vaciar la lata, si no lo está.
Intentar que se quede en equilibrio (será imposible).
Verter en ella un vasito de agua.
Ponerla en posición inclinada como antes.

Si lo queréis ver en vídeo pinchad en la imagen de la lata.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


10 may 2016

Un amigo cuando quiere, puede

Un amigo cuando quiere, puede es un cuento escrito por Pablo. Pablo tiene 8 años y tiene autismo. Expresa lo que siente a través de su escritura y de la música, ayudándole a sentirse compren-dido.

Para él es muy importante, como para cualquier niño, jugar y sentirse querido.

Pablo ha escrito un cuento sencillo con palabras sencillas. Las letras son su propia letra y los dibujos los ha realizado su hermano pequeño.

Pablo es un ejemplo de que el que quiere... puede.

Él y sus padres comparten esta experiencia de superación con todos nosotros. Y para que podáis disfrutarlo lo podéis descargar en pdf.

Pincha en la imagen.

9 may 2016

Creamos arte moderno APPS

Una aplicación que ofrece el MOMA (Museo de Arte Moderno de New York) para crear obras de arte al estilo de los artistas más conocidos.

Consta de nueve actividades: Crear un móvil, experimentar con pintura, dibujar siguiendo instrucciones, realizar una composición musical, dibujar con tijeras, hacer diseños lineales, colaborar en un grupo de dibujo, crear un poema y realizar un collage.

La creación realizada se puede compartir en redes sociales y por correo, tanto con el MOMA, como con otros usuarios. También hay una sección para padres-madres.

Es una maravillosa forma de acercar el arte moderno a los peques y hacer que se sientan artistas, que ya lo son, eso sin duda, creando arte al estilo de los más cotizados y afamados creadores modernos.

La aplicación está en inglés y es gratuita.

Pincha en la imagen.

8 may 2016

ESPECIAL ORLAS 2016


Llega fin de curso y ya estamos atacados-as de los nervios porque nuestros peques de 5 años se nos marchan de Educación Infantil y entran en una etapa absolutamente diferente, Educación Primaria. Los echaremos de menos, sin duda, pero tranquis porque van a estar en el cole de al lado, si no en el mismo edificio, pero parece como si ya no les volviésemos a ver jamás, ¿verdad? 

Poner fin a un periodo de tiempo puede parecer triste, pero es fantástico porque han sido unos años de diversión, de trabajo, de aprendizaje y de cariño, de mucho cariño. Para rematar el Ciclo muchos coles hacen fiestas de Graduación o algo similar, a mí todavía me sigue pareciendo un poco excesivo, pero cada uno tiene su opinión. 

Lo que sí hacemos en mi cole, desde hace años, es una foto "familiar" para regalarles, con su marquito y todo, para que no olviden sus principios en la escuela. 

Tampoco es mala idea hacer una orla con todos-as sus amiguetes, así que os dejo unos marcos para hacer orlas, orlas y otras entradas anteriores al respecto. Hay mucho dónde elegir así que... con tiempo.

Pincha en la imagen.

MARCOS 1

MARCOS 2

MARCOS 3

MARCOS 4

ORLAS 1

ORLAS 2

ORLAS 3

ORLAS 4

ORLAS 5



7 may 2016

Una página de recursos para padres-madres

Si sois padres o madres que se toman muy en serio temas como los chistes, los juegos, las adivinanzas, los cuentos, los trabalenguas, etc…, esta es vuestra página.

Vais a encontrar recursos para jugar con vuestros-as hijos-as en esas horas en las que la cercanía debe ser uno de los elementos básicos de la familia. 

Es una página sencilla de uso y muy actual. Disfrutadla!!!

Pincha en la imagen.

6 may 2016

Actividades con los BLOQUES LÓGICOS DE DIENES

Hacía tiempo que quería realizar esta entrada porque en el cole trabajo este material todos los años y los resultados son estupendos, y por fin... aquí está.

Razonar nos parece algo sencillo cuando ya se sabe hacerlo, pero para los peques es un aprendizaje que les va a costar un tiempo y un esfuerzo que no se puede cuantificar.

Para desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los chavales disponemos de un material extraordinario que gracias a un gran matemático húngaro fallecido hace un par de años, Zoltan Dienes, llegó a nuestras escuelas hace muchos años: LOS BLOQUES LÓGICOS DE DIENES.

Pero ¿qué es el pensamiento lógico-matemático? 
Os dejo una presentación para comprenderlo mejor. Pincha en la imagen.

Como con todo material educativo que se precie lo primero que debemos hacer es presentarlo a la clase y jugar con él, manipularlo y divertirnos deduciendo sus cualidades. Esta es la fase de adaptación. Después vendrán las fases de estructuración, abstracción, representación, descripción y formalización que, según Dienes, son las 6 fases que deben cumplirse para el aprendizaje de las Matemáticas. Más información.

A continuación os dejo ACTIVIDADES y material imprimible para trabajar con los B.L. (bloques lógicos) en el aula.   

TARJETAS CON FIGURAS HECHAS CON B.L.

HOJA DE CONTROL DEL JUEGO DE TARJETAS CON FIGURAS HECHAS CON B.L.

TARJETAS DE ATRIBUTOS INDIVIDUALES DE LOS B.L.

JUEGO DE CARTAS CON LOS ATRIBUTOS DE LOS B.L.









NOTA: si os queda alguna duda sobre cómo trabajar con este material... por favor, dejad un comentario e intentaré ayudaros.


5 may 2016

Actividades educativas con Educaplay

Educaplay es una plataforma que permite crear actividades educativas multimedia con un resultado atractivo y profesional, como mapas, adivinanzas, crucigramas, diálogos dictados, ordenar letras y palabras, relacionar, sopa de letras y tests.

Tiene muchas posibilidades y, una vez registrado, puedes acceder a una infinidad de recursos educativos (más de 500.000) creados por otros usuarios (casi un millón).

Las actividades creadas se pueden compartir en cualquier dispositivo, imprimir o ver en pantalla completa.

AQUÍ os dejo un tutorial de su manejo.

Pincha en la imagen.