28 jul 2016

Murales para hacer descripciones orales

Aprender a hacer descrip-ciones orales de las personas, animales o cosas que nos encontramos es un ejercicio magnífico para aprender vocabulario, expresión oral y características de las personas y objetos.



Os dejo, desde la página de Actiludis, unos interesantes murales descargables.

MURAL DESCRIPCIÓN PERSONAS

MURAL DESCRIPCIÓN ANIMALES

MURAL DESCRIPCIÓN OBJETOS

MURAL DESCRIPCIÓN PAISAJES

Pincha en la imagen.

27 jul 2016

EXPERIMENTO: molinillo giratorio

No es la primera vez que vemos que el aire caliente mueve molinos, nunca mejor dicho.

Hoy confeccionaremos nuestro propio sistema de movimiento por aire caliente.

Materiales:
Papel
4 velas de té
Un trozo de plastilina
Una varilla de pincho moruno (mejor de madera)
2 cuentas de collar
Tijeras
Pegamento

Procedimiento:
Cortar el papel para hacer el molinillo (pincha en la imagen para ver cómo se hace el molinillo de papel).
Insertar una cuenta de collar en la varilla y pegar.
Insertar el molinillo en la varilla como en la foto y pegar encima la otra cuenta (hay que dejar espacio para que el molinillo se mueva fácilmente).
Poner la varilla en vertical sujetándola en la base con el trozo de plastilina.
Encender las velas posicionadas justo debajo de las alas del molinillo para que éste reciba el aire caliente y se pueda mover.

NOTA: hay que calcular bien la distancia de las velas al molinillo y evitar corrientes de aire para no perder la energía que producen las velas. Si el molinillo no se mueve cortar la varilla hasta conseguir la distancia perfecta. Todo dependerá del peso del papel que hayamos elegido, cuanto más ligero mejor.

TODOS LOS EXPERIMENTOS LOS DEBEN HACER CON UN ADULTO Y MANTENIENDO LAS CORRESPONDIENTES MEDIDAS DE SEGURIDAD.


26 jul 2016

Descubriendo a Mondrian

Piet Mondrian es uno de los grandes pintores que más solemos trabajar en Ed. Infantil, tanto por su simplicidad en las formas, como por su colorido, pero no está de más saber un poco de su historia, cómo empezó a interesarse por la pintura o cómo realizaba sus obras.

Este es un libro descargable, lo que es de agradecer.

Pincha en la imagen.

25 jul 2016

Arrastrando mariquitas por colores APPS

Una sencillísima aplicación para los peques menores de 2 años.

Consiste en situar de 10 a 20 mariquitas en el color que les corresponde. Si conseguimos hacerlo sonará una alegre canción.

Tiene 15 niveles de juego:
Del 1-4 se arrastran las mariquitas hasta su color.
Del 5-6 se arrastran mariquitas mezcladas a su color.
Del 7-12 se arrastran las mariquitas según el número indicado y el color.

Es una forma divertida de identificar colores y trabajar la coordinación oculo-manual. 

Pincha en la imagen.

24 jul 2016

Juego casero para aprender el ABC

Una forma superdivertida de repasar el abecedario o de aprenderlo bien, bien, bien.

Un trozo de cartón, unas espiguillas y unas gomitas de esas que venden para las pulsera y demás trabajos manuales y... voilà!!!

Un juego barato y casero-casero.

Pincha en la imagen.

23 jul 2016

Psicomotricidad (teoría y praxis)

"La psicomotricidad es una disciplina que ayuda a desarrollar al máximo las capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y la ejercitación consciente del propio cuerpo, para conseguir un mayor conocimiento de sus posibilidades en relación consigo mismo y con el medio en el que se desenvuelve."

De esta forma este estupendo documento nos introduce en la psicomotridad infantil.

Descargable en pdf, su lectura es de lo más recomendable para todo profesional de Ed. Infantil que se preocupe por el desarrollo integral de los peques que tenemos a nuestro cargo. 

Pincha en la imagen.

22 jul 2016

Doblamos globos para las fiestas

Hinchar globos es un ejercicio estupendo para mejorar la pronunciación porque se coge fuerza, se refuerzan los músculos de la boca y se aprende a dominar el aire de nuestros pulmones.

Si además de inflar globos hacemos con ellos objetos divertidos... eso es la bomba.

A los chavales les entusiasman, así que he pensado que para las fiestas del cole, una celebración como cumpleaños o algún proyecto determinado de clase bien podríamos hacer magia con los globos.

Este libro es descargable y nos dice cómo dejar asombrados a los peques.

Pincha en la imagen.